Secciones

Tribunal cancela demanda de Fedeleche contra tres industrias

AGRO. La acción que la entidad gremial presentó en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) por abuso de poder de compra quedó sobreseída por no registrar movimientos ni trámites en el plazo legal. No obstante, el presidente de los lecheros, Juan Horacio Carrasco, indicó que ya trabajan para que la causa sea reabierta.
E-mail Compartir

Esta semana el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) dictó una resolución decretando el abandono de la causa por abuso de poder de compra interpuesta en contra de las firmas lácteas Nestlé, Soprole y Watt's por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) en agosto de 2014, medida que se hizo tras acoger una tesis planteada por las misma empresas Soprole y Nestlé.

Anteriormente, el recurso legal ya había sido cerrado y reabierto en diciembre del año pasado y actualmente estaba en trámite, por lo que los productores lecheros esperaban un resultado favorable a futuro.

La acción busca sancionar a las industrias procesadoras Nestlé, Soprole y Watts, ya que el gremio lechero asegura que estas firmas son las responsables de entregar un bajo precio por litro de leche a cada productor entre 2006 y 2014, sin traspasar los altos valores internacionales.

Asimismo, Fedeleche aseguró en su momento que las industrias tomaban represalias en contra de ellos, con el propósito de interrumpir los recursos asociados al bono de desarrollo, además de crear diferencias con sus productores y convencerlos de que esto se trata de una causa sin sentido.

Según lo que acusa Fedeleche, las pérdidas para los lecheros por el comportamiento anticompetitivo de las tres industrias ascienden a los 740 millones de dólares entre 2006 y 2014.

Paralelamente a la demanda, el tema fue respaldado por los senadores Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), y los diputados Javier Hernández (UDI) y Sergio Ojeda (DC), quienes pidieron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que investigara el mercado lácteo y examine el proceso que va desde el productor, las industrias y los supermercados, ante un eventual caso de colusión.

Debido a las diferencias entre los productores e industrias fue que Fedeleche en enero de este año tomó la decisión de retirarse del Consorcio Lechero, entidad que agrupa a todos los eslabones de la cadena láctea del país, por lo que en su reemplazo los productores establecieron un convenio de cooperación con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para suplir la labor del Consorcio.

Reacción de fedeleche

El presidente de Fedeleche, el productor y empresario osornino Juan Horacio Carrasco, manifestó que este hecho resulta extremadamente sorpresivo para el gremio, dado que los asesores jurídicos siempre tuvieron la convicción de que la figura de abandono del procedimiento no es aplicable a los procesos que se tramitan en el Tdlc.

Según Carrasco, los abogados descartaron que se pudiese dar esa situación, basados en que el Decreto Ley 211 no la contempla.

"Nuestros asesores legales están convencidos de que esta situación no se debió haber dado. No obstante, como Fedeleche respetamos la determinación del Tribunal, pero no estamos de acuerdo con ella", expresó Carrasco.

El líder de los lecheros señaló que la federación que representa hará valer los recursos que tengan disponibles para poder revertir la decisión, ya que ésta no es la última palabra que se diga en el Tdlc.

Asimismo, aseguró que el propósito de Nestlé y Soprole es eludir el fondo de la causa, que es el abuso de poder de compra y las prácticas anticompetitivas hacia los productores lecheros.

Juan Horacio Carrasco aseguró que fueron las industrias quienes pidieron el abandono de la causa, por lo que el Tribunal falló a favor de éstas, a lo que además indicó que no existe un precedente de abandonos de causa en el Tdlc, ya que todo caso que pasa por dicha entidad es de interés público.

En este sentido, agregó que la tesis de los abogados de Fedeleche es que al ser una causa de interés público, no está sujeta a los plazos.

Efectos

Pese a la situación actual de la causa, Carrasco explicó que una resolución de este tipo sólo tiene efectos formales o de procedimiento, pero que en ningún caso afectan los derechos sustantivos que la legislación de libre competencia le reconoce a Fedeleche y a los productores que representa.

Esto, además, por corresponder a una decisión que no se relaciona con el fondo del caso, por lo que continuarán ratificando sobre los graves comportamientos anticompetitivos de las plantas procesadoras de leche.

Carrasco afirmó que la denuncia se basa en hechos reales, por lo que deben ser corregidos para que no continúen, ya que hay evidencias empíricas que así lo demuestran.

Reunión

Para analizar la situación y definir los pasos a seguir, este lunes las diferentes asociaciones de productores lecheros del país realizarán una reunión extraordinaria del directorio de Fedeleche en Santiago.

Carrasco adelantó que en el encuentro los dirigentes, además de ver las posibles acciones a seguir, escucharán la exposición de los abogados para elaborar una nueva estrategia en conjunto y volver así el caso al Tribunal.

"Tenemos la convicción de que nuestra tesis es la correcta y está fundamentada y sustentada en evidencias sólidas y esta resolución no ha afectado en nada el corazón de la causa", manifestó Juan Horacio Carrasco.

En la exposición, los abogados, que corresponden al estudio jurídico de Álvaro Jana, deberán aclarar el porqué no se habrían entregado los trámites dentro del plazo estipulado por el Tdlc, ya que desde Fedeleche, según afirmó su presidente, nunca se habría producido alguna indecisión por parte de esa institución y de su directorio, por lo que pasa por un tema administrativo de responsabilidad del equipo asesor legal que lleva la causa. Luego de la reunión se tomarán las futuras acciones a seguir.

Pese a los intentos por obtener una respuesta de parte del estudio jurídico de Álvaro Jana para conocer por qué se dio este error administrativo, éstos no entregaron su versión sobre el cierre de la causa de sus clientes.

Industria

Dentro de las tres firmas procesadoras de leche aludidas en la causa por abuso de poder de compra, solamente Nestlé entregó una escueta respuesta, refiriéndose a que la resolución del Tdlc está ajustada a derecho y era lo que estaba dentro de las expectativas de la empresa, por lo que ahora están esperando avanzar en la relación con los productores lecheros.

Por otro lado, las empresas Watt's y Soprole no entregaron su apreciación de este hecho hasta el cierre de esta edición.

Precios actuales

Los valores que actualmente se están pagando por parte de la industria a los productores lecheros, según el último boletín de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) es de 199,5 pesos como promedio.

No obstante a esta cifra, Juan Horacio Carrasco precisó que en la práctica hay algunos productores a los que la industria les cancela entre $150 por litro e incluso menos.

En tanto, la recepción de leche en las industrias bajó en abril en 4% y la zona donde más cayó fue en La Araucanía con -18%, mientras que en Los Lagos fue de -1,3, sin embargo en Colun, que es una cooperativa de lecheros integrados al proceso, la recepción aumentó en 2,6%.

Dentro de este contexto el líder lechero Juan Horacio Carrasco explicó que a nivel mundial el mercado de la leche continúa deprimido, los precios siguen bajos, a lo que se suma una baja en la producción de leche en el país.

Este descenso a nivel local es de un 5%, a lo que se le agrega la baja del año pasado que alcanzó un 7%.

El año 2015 se produjeron 2.027 millones de litros, volumen que es uno de los más bajos dentro de los últimos diez años.

"Tenemos la convicción de que nuestra tesis es la correcta y está fundamentada y sustentada en evidencias sólidas".

Juan Horacio Carrasco, Presidente de Fedeleche

Datos

Tdlc Es un órgano jurisdiccional especial e independiente, sujeto a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema.

Su función es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia aplicando las normas contenidas en el Decreto Ley Nº 211.

2014 en agosto de ese año fue cuando se estampó la demanda en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de tres empresas procesadoras, por abuso de poder de compra.

4% decayó la cifra de recepción de leche, que es el indicador de entrega de productores a la industria láctea.

199,5 pesos es el precio promedio actual que la industria procesadora le paga a los productores por litro de leche.