Secciones

El dólar cierra con fuerte alza y el cobre se acerca al piso de los $ 2

INFORME. Sin embargo, la divisa no tuvo variación semanal.
E-mail Compartir

El dólar cerró ayer con una fuerte alza de $ 3,70 debido al fortalecimiento de la divisa a nivel internacional y acompañada de la caída del cobre. Sin embargo, no presentó variaciones en la semana en atención a las bajas registradas hace unos días.

La moneda estadounidense se transó en $ 683,20 comprador y $ 683,70 vendedor. Así, acumuló nula variación durante la semana ya que el pasado viernes 3 de junio terminó en $ 683,80.

"Para la próxima semana, se conocerán importantes noticias que tendrán impacto directo en el dólar, donde destaca la decisión de tasas de interés y la inflación en EE.UU. mientras que China publicará el dato de producción industrial", pronosticó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.

En tanto, el cobre sufrió una fuerte caída de 3,9% semanal y se mantuvo en su nivel más bajo en casi cuatro meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El impulso del dólar presionó a los commodities y se esperan datos de China.

El metal rojo cerró ayer en el mercado internacional con una caída de 0,92%, transándose en US$ 2,04298 la libra contado "grado A", frente a los US$2,06203 del jueves.

Valdés: cambio constitucional no repone titularidad sindical

REFORMA LABORAL. Ante las palabras del ministro de Hacienda, la CUT acusó "traición" y "falta de convicción" para cumplir con compromisos del Gobierno.
E-mail Compartir

En alusión al cambio constitucional anunciado por el Gobierno, que permitiría hacer frente a los artículos rechazados de la reforma laboral por el Tribunal Constitucional (TC), el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, puntualizó que esta iniciativa no tiene como objetivo reponer la titularidad sindical, uno de los puntos objetados.

El secretario de Estado indicó que si bien la Presidenta Michelle Bachelet pidió "explorar la posibilidad" del cambio constitucional, "no es para reinstalar lo que ya el tribunal dijo que no, que es como se leyó inicialmente esto, porque no hay ni votos para eso, se podría tratar, pero sería un gesto simplemente de ir a perder".

"Lo que estamos tratando de hacer es un cambio constitucional que nos permita ordenar la ley con una ley corta, de manera de cerrar algunos flecos que quedaron, que no dejan la ley perfecta", subrayó el jefe de las finanzas públicas en declaraciones a radio ADN.

Sobre la titularidad sindical, señaló que este aspecto es "muy sustancial y muy querido por los trabajadores y muy importante para la coalición (...) nunca hubo matices de nadie y se votó con los votos de todos".

A modo de sentencia, el titular de Hacienda indicó que "el Tribunal falló, y sin duda, no vamos a tener la titularidad que queríamos".

Rechazo de la cut

Las palabras de Valdés tuvieron respuesta en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que acusó una "falta de convicción" por parte del ministro de cumplir con los compromisos del Gobierno.

"Lo menos que debieran hacer quienes han participado en el debate laboral es mantener esta incontinencia verbal respecto de decir una cosa un día, cambiarla al otro, porque lo mismo que señalaba el propio ministro sobre las incertezas, tiene que ver también con este desacierto y errores comunicaciones permanentes, en eso el ministro de Hacienda está cometiendo graves errores que confunde", manifestó a Emol la presidenta del organismo, Bárbara Figueroa.

La dirigenta añadió que "hay ciertos ministros y particularmente el ministro de Hacienda está demostrando falta de convicción total con el programa de Gobierno y con los compromisos que ha asumido la Presidenta de la República y yo creo que eso, a estas alturas, es algo que uno ya no puede seguir tolerando".

El vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, calificó los dichos como "una traición". "Las palabras de Valdés son una traición a todo lo que se ha conversado en estos dos o tres años, porque sin lugar a dudas, sin titularidad sindical, lo poco bueno que tenía esta reforma se cae", expresó el dirigente, citado por Cooperativa.

El vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), José Juan Llugany, insistió en que "lo que determinó el TC evidentemente le dio un corte absoluto al tema de la titularidad sindical", y aseguró que "el tema de la titularidad no debiera tener vuelta".

"(La reforma) no es para reinstalar lo que ya el tribunal dijo que no, que es como se leyó inicialmente esto, porque no hay ni votos para eso".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda

Encuesta del BC rebaja expectativa de crecimiento para el segundo trimestre

SONDEO. Expertos disminuyeron proyección de PIB a 1,5%.
E-mail Compartir

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) realizada a principios de este mes por el Banco Central reveló una disminución en la proyección de crecimiento para el segundo trimestre, que a juicio de los economistas cerraría en 1,5%.

La estimación de junio realizada por 55 expertos bajó en dos décimas porcentuales la cifra entregada por los encuestados en mayo. También reveló que se mantendría el crecimiento de 1,7% para este año.

En cuanto a las proyecciones para el próximo año, las cifras disminuyeron una décima porcentual. En resumen, para diciembre de 2017 se espera que la economía crezca hacia un 2,3%. Para diciembre de 2018, se prevé un 3,0%.

La mantención de la tasa de interés clave ocurriría en medio de una gradual disminución en la inflación, la que llegaría a 0,3% en junio y un 0,2% en julio. Para todo el 2016, alcanzaría a 3,5%.

Gremios de la industria llaman al diálogo ante conflictos en el país

DECLARACIÓN. Rechazaron los hechos de violencia de los últimos meses.
E-mail Compartir

En un comunicado, 28 representantes gremiales de la industria nacional realizaron ayer sus descargos respecto de la situación social y económica que vive el país, a propósito de los hechos de violencia registrados en los últimos meses en diversas regiones y que han destruido locales comerciales e insumos.

"Nos hemos reunido con un único propósito: compartir nuestras experiencias y realidades, con el fin de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentamos como país, en estos difíciles momentos en materia económica y social", manifestaron las agrupaciones en el escrito.

"Repudiamos la violencia e intolerancia que estamos viendo y el odio que de ella trasunta, los que están destruyendo la paz social y los valores morales de nuestra sociedad", añadió el comunicado. "La destrucción sufrida ayer en la iglesia de la Gratitud Nacional, la muerte de una persona en la marcha del 21 de mayo pasado, y los crecientes saqueos y quemas de propiedades privadas e iglesias en la Araucanía y ahora en la región de Los Ríos, adicionalmente a la toma de Chiloé, son pruebas concretas de que en Chile hoy está primando la intransigencia".

Los gremios expresaron su preocupación por estos temas y aseguraron que "estamos trabajando por hacer de Chile un país mejor para todos y vemos con especial preocupación los espirales de violencia creciente que se están viviendo en nuestro territorio".

"Chile es uno solo y debemos trabajar juntos para que todos tengan las mismas oportunidades. Entre todos los gremios estamos construyendo la columna vertebral del sector privado en Chile y cada actor gremial, cada vértebra, es fundamental para el éxito de este trabajo. Bajo el alero de la Sofofa todos hemos puesto especial preocupación en colaborar y poner a disposición nuestra experiencia, conocimiento y equipos profesionales", sostuvieron los gremios firmantes, además de reiterar su colaboración y disposición al diálogo en este escenario.