Secciones

Hacienda advierte sobre 13 mil millones de déficit en los fondos regionales

ESCENARIO. Integrantes del cuerpo colegiado debaten respecto a los recursos con que cuentan para sacar adelante la cartera de proyectos de este año.
E-mail Compartir

Un escenario bastante complejo es el que vive la región en materia económica y en lo que tiene que ver con el presupuesto 2016 correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Es tan complicado el panorama, que el presidente de la Comisión Hacienda del Consejo Regional, Claudio Oyarzún (PPD), advierte sobre un déficit del orden de los 13 mil millones de pesos.

A ello se suma la incertidumbre que dicen los cores tener respecto a si es verdad y cuánto lo que deberán aportar para el cumplimiento de los acuerdos pactados entre el Gobierno y los pescadores artesanales para el fin de las movilizaciones.

Materias que los cores esperan sean aclaradas por el intendente Leonardo de la Prida en la sesión que tendrá lugar hoy en Los Muermos.

Oyarzún es uno de los consejeros que estima que se tienen que analizar los compromisos de las autoridades, que involucran dineros Fndr en la solución de este conflicto.

"Hoy desconocemos cuáles son estos acuerdos existentes", se queja el también timonel regional del PPD.

En su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, reconoce que Los Lagos cuenta con un presupuesto real de 81 mil millones de pesos, de los cuales el 80% se encuentra contratado, mientras que un 15% en adjudicación de proyectos.

Por eso, subraya que hoy el déficit es de 13 mil millones de pesos del FNDR 2016 y por lo mismo cobra una mayor relevancia las gestiones que el intendente pueda realizar en el nivel central para conseguir mayores recursos.

Escenario que reconoce también el consejero regional Manuel Rivera (PS), quien le atribuye esta situación a los problemas que se han vivido durante los últimos dos años, como la erupción del volcán Calbuco y la crisis por la marea roja.

De ahí que Rivera estime que sea necesario que se destinen 5 mil millones de pesos para ser ocupados en caso de presentarse alguna catástrofe.

Rivera le resta dramatismo, en todo caso, dado que en ambos casos se trata de "dineros que llegan a la gente".

Por esta razón -según explica- es que se genera el déficit del que habla Oyarzún. "De todas maneras, le daremos cumplimiento a todos los proyectos 2016 que estén aprobados", sentencia.

Una visión crítica es la que expresa también el consejero regional UDI, Carlos Recondo, para quien se está frente a una situación "restrictiva", donde los presupuestos que originalmente se habían planteado y que "ya eran restrictivos, no se podrán cumplir".

Esto lleva -según el core- a que no exista claridad respecto a los compromisos que el Gobierno asumió con los pescadores para el fin de las movilizaciones.

Reinstalan la "mona pilucha" de Mackenna

OBRAS. La figura había sido retirada por los trabajos de modernización.
E-mail Compartir

Es conocida popularmente como la "mona pilucha" de Mackenna y debió ser retirada debido a los trabajos de modernización que se llevan a cabo hace un tiempo en dicha arteria de Osorno, causando dudas en mucha gente respecto a su futuro.

Se trata de una escultura femenina que se ubicaba en dicha avenida, al llegar a calle Colón, la cual se transformó en un símbolo de ese sector de la ciudad y que, finalmente, fue reinstalada ayer por la empresa responsable de la obra.

Y es que, por ejemplo, el sitio ha sido parte de "tradiciones" de colegiales de la zona, que solían "vestirla" con prendas en ocasiones especiales como las despedidas de los cuartos medios.

"La está instalando el Serviu a través de la empresa Cosal, fue un compromiso con el municipio. Me parece que es necesario conservar nuestros símbolos, sobre todo los más tradicionales que han visto crecer a muchas generaciones en la ciudad", comentó al respecto la administradora municipal, Karla Benavides.

Por su parte, Miguel Loaiza, un peatón que pasaba por ese sector ayer por la tarde, sostuvo que "está perfecto modernizar, arreglar y mejorar áreas verdes, que ha sido destacable".

Pero agregó que "en algún momento se pensó y hubo preocupación por el retiro de la conocida 'pilucha', incluso con campaña en redes sociales. En la ocasión concejales manifestaron que volvería a su lugar y se cumplió. Así que es excelente cuidar nuestro patrimonio", sostuvo.

"En algún momento se pensó y hubo preocupación por el retiro de la conocida 'pilucha', incluso con campaña en redes sociales".

Miguel Loaiza, Peatón que pasó por el lugar.

Hacienda advierte sobre 13 mil millones de déficit en los fondos regionales

ESCENARIO. Integrantes del cuerpo colegiado debaten respecto a los recursos con que cuentan para sacar adelante la cartera de proyectos de este año.
E-mail Compartir

Un escenario bastante complejo es el que vive la región en materia económica y en lo que tiene que ver con el presupuesto 2016 correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Es tan complicado el panorama, que el presidente de la Comisión Hacienda del Consejo Regional, Claudio Oyarzún (PPD), advierte sobre un déficit del orden de los 13 mil millones de pesos.

A ello se suma la incertidumbre que dicen los cores tener respecto a si es verdad y cuánto lo que deberán aportar para el cumplimiento de los acuerdos pactados entre el Gobierno y los pescadores artesanales para el fin de las movilizaciones.

Materias que los cores esperan sean aclaradas por el intendente Leonardo de la Prida en la sesión que tendrá lugar hoy en Los Muermos.

Oyarzún es uno de los consejeros que estima que se tienen que analizar los compromisos de las autoridades, que involucran dineros Fndr en la solución de este conflicto.

"Hoy desconocemos cuáles son estos acuerdos existentes", se queja el también timonel regional del PPD.

En su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, reconoce que Los Lagos cuenta con un presupuesto real de 81 mil millones de pesos, de los cuales el 80% se encuentra contratado, mientras que un 15% en adjudicación de proyectos.

Por eso, subraya que hoy el déficit es de 13 mil millones de pesos del FNDR 2016 y por lo mismo cobra una mayor relevancia las gestiones que el intendente pueda realizar en el nivel central para conseguir mayores recursos.

Escenario que reconoce también el consejero regional Manuel Rivera (PS), quien le atribuye esta situación a los problemas que se han vivido durante los últimos dos años, como la erupción del volcán Calbuco y la crisis por la marea roja.

De ahí que Rivera estime que sea necesario que se destinen 5 mil millones de pesos para ser ocupados en caso de presentarse alguna catástrofe.

Rivera le resta dramatismo, en todo caso, dado que en ambos casos se trata de "dineros que llegan a la gente".

Por esta razón -según explica- es que se genera el déficit del que habla Oyarzún. "De todas maneras, le daremos cumplimiento a todos los proyectos 2016 que estén aprobados", sentencia.

Una visión crítica es la que expresa también el consejero regional UDI, Carlos Recondo, para quien se está frente a una situación "restrictiva", donde los presupuestos que originalmente se habían planteado y que "ya eran restrictivos, no se podrán cumplir".

Esto lleva -según el core- a que no exista claridad respecto a los compromisos que el Gobierno asumió con los pescadores para el fin de las movilizaciones.

Reinstalan la "mona pilucha" de Mackenna

OBRAS. La figura había sido retirada por los trabajos de modernización.
E-mail Compartir

Es conocida popularmente como la "mona pilucha" de Mackenna y debió ser retirada debido a los trabajos de modernización que se llevan a cabo hace un tiempo en dicha arteria de Osorno, causando dudas en mucha gente respecto a su futuro.

Se trata de una escultura femenina que se ubicaba en dicha avenida, al llegar a calle Colón, la cual se transformó en un símbolo de ese sector de la ciudad y que, finalmente, fue reinstalada ayer por la empresa responsable de la obra.

Y es que, por ejemplo, el sitio ha sido parte de "tradiciones" de colegiales de la zona, que solían "vestirla" con prendas en ocasiones especiales como las despedidas de los cuartos medios.

"La está instalando el Serviu a través de la empresa Cosal, fue un compromiso con el municipio. Me parece que es necesario conservar nuestros símbolos, sobre todo los más tradicionales que han visto crecer a muchas generaciones en la ciudad", comentó al respecto la administradora municipal, Karla Benavides.

Por su parte, Miguel Loaiza, un peatón que pasaba por ese sector ayer por la tarde, sostuvo que "está perfecto modernizar, arreglar y mejorar áreas verdes, que ha sido destacable".

Pero agregó que "en algún momento se pensó y hubo preocupación por el retiro de la conocida 'pilucha', incluso con campaña en redes sociales. En la ocasión concejales manifestaron que volvería a su lugar y se cumplió. Así que es excelente cuidar nuestro patrimonio", sostuvo.

"En algún momento se pensó y hubo preocupación por el retiro de la conocida 'pilucha', incluso con campaña en redes sociales".

Miguel Loaiza, Peatón que pasó por el lugar.

Dictan cinco años de cárcel contra conductor responsable de la muerte de dos profesoras

SENTENCIA. Condena es contra Rodrigo Soto, quien manejaba ebrio en Ruta U-55 cuando causó el deceso de las docentes Lorena Maldonado y Carla Ramos.
E-mail Compartir

felipe.guerrero@australosorno.cl

Emoción, pena y rabia... en definitiva, sentimientos encontrados se vivieron ayer afuera de la sala del tribunal local, donde familiares y cercanos de las víctimas llegaron para conocer la sentencia en contra de Rodrigo Soto García (40 años), quien la madrugada del 21 de mayo del 2015 en la Ruta U-55 (camino que une Osorno y Puerto Octay) impactó en estado de ebriedad al auto en que viajaban tres profesoras que se dirigían a la comuna lacustre, resultando fallecidas las docentes Lorena Maldonado Alvarado (48 años) y Carla Ramos Muñoz (26 años).

Por ello y tras más de un año de investigación, tiempo en que Soto García estuvo en prisión preventiva, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó al acusado a la pena efectiva de 5 años y un día de presido, "como autor de los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte".

Según consignó el fallo condenatorio, "a consecuencia de lo anterior, Lorena Maldonado Alvarado resultó con lesiones que le ocasionaron la muerte, al igual que Carla Ramos Muñoz. Mientras que Gisela Ojeda Palma resultó con lesiones que fueron calificadas desde un punto de vista médico legal como graves".

"un proceso terminó"

Fue precisamente Gisela Ojeda, la única sobreviviente del auto en que iban sus colegas, una de las personas que llegó a escuchar el fallo. "Ninguna condena va a hacer que lo vivido se borre, ni que ellas vuelvan a la vida, y de alguna manera tenemos la sensación de que la justicia nunca ha sido justa, así que llegamos con la sensación de que todo podía pasar", relató la mujer de 30 años.

Asimismo, consultada sobre si siente conformidad con el dictamen, Gisela expresó que "de alguna manera sabíamos que cinco años y un día era una posibilidad dentro de lo 'positivo', porque esta pena permite que este individuo no goce de ningún beneficio y pueda cumplir su pena efectiva. Creo que dentro de todo, más que satisfacción hay tranquilidad de que un proceso terminó, que una parte se está cerrando y eso de alguna manera también va sanando el alma".

Fiscalía satisfecha

Por su parte el fiscal del caso Jaime Sáez, afirmó tras el fallo que "en definitiva el tribunal acogió la posición de la Fiscalía en cuanto a la determinación del rango de la pena, son cinco años y un día sin posibilidad de beneficios, lo que nos deja satisfechos".

Además, como parte de la sentencia, también le fue incautado el vehículo y suspendida de por vida la licencia de conducir.

"Se aplicó, además, a Soto García la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena", agrega el fallo.

Finalmente, la sobreviviente aseveró que "lo vivimos con mucha emoción, con sentimientos encontrados, aunque esperábamos un poco más (de pena), estamos más tranquilos".

Gisela decidió irse a vivir a Pucón, donde hace clases de Lenguaje. "Me cambié de trabajo justamente por lo que pasó", puntualizó.

21 de mayo del 2015, durante la madrugada, ocurrió el fatal accidente que le costó la vida a las dos docentes.

Dictan cinco años de cárcel contra conductor responsable de la muerte de dos profesoras

SENTENCIA. Condena es contra Rodrigo Soto, quien manejaba ebrio en Ruta U-55 cuando causó el deceso de las docentes Lorena Maldonado y Carla Ramos.
E-mail Compartir

felipe.guerrero@australosorno.cl

Emoción, pena y rabia... en definitiva, sentimientos encontrados se vivieron ayer afuera de la sala del tribunal local, donde familiares y cercanos de las víctimas llegaron para conocer la sentencia en contra de Rodrigo Soto García (40 años), quien la madrugada del 21 de mayo del 2015 en la Ruta U-55 (camino que une Osorno y Puerto Octay) impactó en estado de ebriedad al auto en que viajaban tres profesoras que se dirigían a la comuna lacustre, resultando fallecidas las docentes Lorena Maldonado Alvarado (48 años) y Carla Ramos Muñoz (26 años).

Por ello y tras más de un año de investigación, tiempo en que Soto García estuvo en prisión preventiva, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó al acusado a la pena efectiva de 5 años y un día de presido, "como autor de los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte".

Según consignó el fallo condenatorio, "a consecuencia de lo anterior, Lorena Maldonado Alvarado resultó con lesiones que le ocasionaron la muerte, al igual que Carla Ramos Muñoz. Mientras que Gisela Ojeda Palma resultó con lesiones que fueron calificadas desde un punto de vista médico legal como graves".

"un proceso terminó"

Fue precisamente Gisela Ojeda, la única sobreviviente del auto en que iban sus colegas, una de las personas que llegó a escuchar el fallo. "Ninguna condena va a hacer que lo vivido se borre, ni que ellas vuelvan a la vida, y de alguna manera tenemos la sensación de que la justicia nunca ha sido justa, así que llegamos con la sensación de que todo podía pasar", relató la mujer de 30 años.

Asimismo, consultada sobre si siente conformidad con el dictamen, Gisela expresó que "de alguna manera sabíamos que cinco años y un día era una posibilidad dentro de lo 'positivo', porque esta pena permite que este individuo no goce de ningún beneficio y pueda cumplir su pena efectiva. Creo que dentro de todo, más que satisfacción hay tranquilidad de que un proceso terminó, que una parte se está cerrando y eso de alguna manera también va sanando el alma".

Fiscalía satisfecha

Por su parte el fiscal del caso Jaime Sáez, afirmó tras el fallo que "en definitiva el tribunal acogió la posición de la Fiscalía en cuanto a la determinación del rango de la pena, son cinco años y un día sin posibilidad de beneficios, lo que nos deja satisfechos".

Además, como parte de la sentencia, también le fue incautado el vehículo y suspendida de por vida la licencia de conducir.

"Se aplicó, además, a Soto García la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena", agrega el fallo.

Finalmente, la sobreviviente aseveró que "lo vivimos con mucha emoción, con sentimientos encontrados, aunque esperábamos un poco más (de pena), estamos más tranquilos".

Gisela decidió irse a vivir a Pucón, donde hace clases de Lenguaje. "Me cambié de trabajo justamente por lo que pasó", puntualizó.

21 de mayo del 2015, durante la madrugada, ocurrió el fatal accidente que le costó la vida a las dos docentes.