Secciones

Inician limpieza de ruta en la frontera tras detectar seis microbasurales

MEDIO AMBIENTE. Ayer se realizó un operativo de retiro de desperdicios, entre los que se cuentan cajas, pañales y desechos de comida. Municipio de Puyehue se hará cargo de la mantención.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Pañales, restos de comida, cajas, bolsas plásticas e incluso ropa fue retirada en un operativo de limpieza de 23 kilómetros entre el complejo aduanero Cardenal Samoré y el límite con Argentina, ubicado en la comuna de Puyehue, ejecutado ayer por más de 30 funcionarios de distintas reparticiones públicas apostadas en la frontera.

La iniciativa fue gestionada por personal de Aduana y la Gobernación, luego de identificar más de seis microbasurales en la zona los que en un plazo de tres meses habían acopiado más de 10 metros cúbicos de basura, es decir, lo equivalente a un camión tolva repleto.

El operativo comenzó a las 11 de la mañana donde participó personal de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Servicio Agrícola Ganadero, Aduana, Gobernación y el municipio de Puyehue. Los trabajos se prolongaron hasta pasada las 14.30 horas, logrando despejar la vía internacional que une Osorno con Argentina a través de la Ruta 215 de todo resto de basura inorgánica.

Trabajo constante

El coordinador del complejo fronterizo, Marco Almonacid, explicó que desde siempre ha existido presencia de basura en el tramo intervenido, pero que en los últimos años se ha transformado en un problema mayor a medida que la cantidad de personas que circula por el lugar aumenta.

De hecho, durante el año 2015 circularon más de un millón de personas por el paso fronterizo, el segundo más importante del país luego del paso Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso.

"Lamentablemente la gente que circula por la ruta va dejando grandes cantidades de basura dispersa alrededor de la ruta. Identificamos que la arrojan en áreas de descanso y a pesar que no están habilitados como basureros, las personas dejan sus desechos que le sobran en el viaje", explicó Almonacid.

Precisó que al final del verano se realizó una limpieza de la zona, pero que en tres meses nuevamente los microbasurales aparecieron y en los mismos puntos. Agregó que existen contenedores dispuestos en toda la ruta pero que durante los meses de invierno algunos son sacados por la nieve.

Explicó que durante el operativo participaron ocho camiones incluido uno tolva y un tractor además de personas retirando bolsas plásticas, cajas, pañales, restos de comida, ropa, botellas, latas, entre otros tipo de desechos arrojados por las personas.

Diálogo

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, explicó que el operativo es una de las medidas que se aplicarán para mantener el perímetro de paso fronterizo libre de basura. La campaña también incluye la entrega de material informativo a los usuarios para concientizarlos sobre la importancia de no tirar basura.

Agregó que el complejo fronterizo se encuentra emplazado en el Parque Nacional Puyehue, hábitat protegido de flora y fauna que se ven afectadas por los efectos de los desechos arrojados por el ser humano.

"Vamos a dialogar con el comercio de Osorno y Puyehue para poder impulsar la entrega de bolsas ecológicas y bajar el uso de cajas para disminuir el efecto justamente en la zona de Samoré", argumentó la autoridad.

Además, la campaña también involucra aumentar el número de contenedores previos al ingreso al complejo fronterizo a lo largo de la Ruta 215 donde también es posible ver basura tirada en las orillas.

Carlos Aedo, jefe provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), señaló que se debe trabajar en generar conciencia en las personas que la basura es dañina para el medio ambiente y que también impide que la belleza escénica de la zona pueda resaltar y perdurar.

"El disfrutar de un bello paisaje no va de la mano con detenerse para tomar una foto y tirar basura. Al contrario, tiene que ir de la mano con la sustentabilidad del entorno y trabajar en conjunto para generar conciencia", expresó el director provincial.

REcolección mensual

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, considera que este tipo de operativos están muy ligados con los planes estratégicos para potenciar el turismo que desarrolla Puyehue.

"Hemos detectado la existencia de microbasurales incluso desde el mismo Entre Lagos. Para evitar que eso suceda realizaremos un operativo mensual para sacar la basura hasta el mismo límite. Ese es nuestro compromiso con esta causa", explicó el alcalde.

Agregó que la fecha de la recolección de los contenedores y basura estará programada para el primer martes o miércoles de cada mes. Explicó que se debe cuidar el medio ambiente porque cada bolsa plástica que es lanzada termina directamente en alguno de los ríos o lagos de la comuna.

"Lo que encontramos en el operativo es preocupante por el daño ambiental, pero también porque causa una pésima impresión. Tenemos que pedir conciencia al compatriota y también al visitante. Son todos bienvenidos pero la limpieza es tarea de todos", dijo.

"Realizaremos un operativo mensual para sacar la basura hasta el mismo límite".

José Luis Queipul, Alcalde de Puyehue.

23 kilómetros fueron los intervenidos para recolectar basura entre el complejo Samoré y el límete con Argentina.

10 metros cúbicos de basura fueron retirados durante el operativo realizado en el paso fronterizo.

Inician limpieza de ruta en la frontera tras detectar seis microbasurales

MEDIO AMBIENTE. Ayer se realizó un operativo de retiro de desperdicios, entre los que se cuentan cajas, pañales y desechos de comida. Municipio de Puyehue se hará cargo de la mantención.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Pañales, restos de comida, cajas, bolsas plásticas e incluso ropa fue retirada en un operativo de limpieza de 23 kilómetros entre el complejo aduanero Cardenal Samoré y el límite con Argentina, ubicado en la comuna de Puyehue, ejecutado ayer por más de 30 funcionarios de distintas reparticiones públicas apostadas en la frontera.

La iniciativa fue gestionada por personal de Aduana y la Gobernación, luego de identificar más de seis microbasurales en la zona los que en un plazo de tres meses habían acopiado más de 10 metros cúbicos de basura, es decir, lo equivalente a un camión tolva repleto.

El operativo comenzó a las 11 de la mañana donde participó personal de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Servicio Agrícola Ganadero, Aduana, Gobernación y el municipio de Puyehue. Los trabajos se prolongaron hasta pasada las 14.30 horas, logrando despejar la vía internacional que une Osorno con Argentina a través de la Ruta 215 de todo resto de basura inorgánica.

Trabajo constante

El coordinador del complejo fronterizo, Marco Almonacid, explicó que desde siempre ha existido presencia de basura en el tramo intervenido, pero que en los últimos años se ha transformado en un problema mayor a medida que la cantidad de personas que circula por el lugar aumenta.

De hecho, durante el año 2015 circularon más de un millón de personas por el paso fronterizo, el segundo más importante del país luego del paso Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso.

"Lamentablemente la gente que circula por la ruta va dejando grandes cantidades de basura dispersa alrededor de la ruta. Identificamos que la arrojan en áreas de descanso y a pesar que no están habilitados como basureros, las personas dejan sus desechos que le sobran en el viaje", explicó Almonacid.

Precisó que al final del verano se realizó una limpieza de la zona, pero que en tres meses nuevamente los microbasurales aparecieron y en los mismos puntos. Agregó que existen contenedores dispuestos en toda la ruta pero que durante los meses de invierno algunos son sacados por la nieve.

Explicó que durante el operativo participaron ocho camiones incluido uno tolva y un tractor además de personas retirando bolsas plásticas, cajas, pañales, restos de comida, ropa, botellas, latas, entre otros tipo de desechos arrojados por las personas.

Diálogo

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, explicó que el operativo es una de las medidas que se aplicarán para mantener el perímetro de paso fronterizo libre de basura. La campaña también incluye la entrega de material informativo a los usuarios para concientizarlos sobre la importancia de no tirar basura.

Agregó que el complejo fronterizo se encuentra emplazado en el Parque Nacional Puyehue, hábitat protegido de flora y fauna que se ven afectadas por los efectos de los desechos arrojados por el ser humano.

"Vamos a dialogar con el comercio de Osorno y Puyehue para poder impulsar la entrega de bolsas ecológicas y bajar el uso de cajas para disminuir el efecto justamente en la zona de Samoré", argumentó la autoridad.

Además, la campaña también involucra aumentar el número de contenedores previos al ingreso al complejo fronterizo a lo largo de la Ruta 215 donde también es posible ver basura tirada en las orillas.

Carlos Aedo, jefe provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), señaló que se debe trabajar en generar conciencia en las personas que la basura es dañina para el medio ambiente y que también impide que la belleza escénica de la zona pueda resaltar y perdurar.

"El disfrutar de un bello paisaje no va de la mano con detenerse para tomar una foto y tirar basura. Al contrario, tiene que ir de la mano con la sustentabilidad del entorno y trabajar en conjunto para generar conciencia", expresó el director provincial.

REcolección mensual

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, considera que este tipo de operativos están muy ligados con los planes estratégicos para potenciar el turismo que desarrolla Puyehue.

"Hemos detectado la existencia de microbasurales incluso desde el mismo Entre Lagos. Para evitar que eso suceda realizaremos un operativo mensual para sacar la basura hasta el mismo límite. Ese es nuestro compromiso con esta causa", explicó el alcalde.

Agregó que la fecha de la recolección de los contenedores y basura estará programada para el primer martes o miércoles de cada mes. Explicó que se debe cuidar el medio ambiente porque cada bolsa plástica que es lanzada termina directamente en alguno de los ríos o lagos de la comuna.

"Lo que encontramos en el operativo es preocupante por el daño ambiental, pero también porque causa una pésima impresión. Tenemos que pedir conciencia al compatriota y también al visitante. Son todos bienvenidos pero la limpieza es tarea de todos", dijo.

"Realizaremos un operativo mensual para sacar la basura hasta el mismo límite".

José Luis Queipul, Alcalde de Puyehue.

23 kilómetros fueron los intervenidos para recolectar basura entre el complejo Samoré y el límete con Argentina.

10 metros cúbicos de basura fueron retirados durante el operativo realizado en el paso fronterizo.