Secciones

Brasil asume que las distancias no son las de antes

E-mail Compartir

En su debut del sábado pasado en la Copa América Centenario de Estados Unidos, el tradicional empuje y fortaleza de Brasil en este tipo de torneos no llegó al estadio Rose Bowl de Pasadena. El empate sin goles con Ecuador, que incluso continúa reclamando por un gol anulado que considera legítimo, tendió un manto de duda en su afición, descontenta por la ausencia de Neymar y de su identidad futbolística.

"Hoy en día, el fútbol está muy igualado y en la Copa América todos tienen posibilidad de ganar", afirmó ayer el defensa brasileño Marquinhos.

"Acá todo puede suceder. Y el que esté mejor preparado y falle menos será el campeón. Brasil, Chile, Argentina, México, Uruguay y otras selecciones pueden salir campeones", argumentó el central del PSG.

Su visión de la realidad futbolística puso el acento en un Brasil que no sobresale como antes, eliminado con deshonor del Mundial que organizó para ganarlo con un 1-7 ante Alemania y que, para los más pesimistas, podría incluso ser sometido a más de alguna angustia por Haití.

"Nosotros siempre tenemos que ganar, es una obligación. Pero tenemos que tener los pies en la tierra, respetar al adversario y ganarnos en la cancha la confianza", agregó Marquinhos.

Respecto del juego ante los centroamericanos, Marquinhos agregó que "debemos dar lo máximo pero sin hacer locuras". Según él, el plantel que dirige Dunga no puede equivocarse en la zona defensiva "porque es muy peligroso".

"Haití tiene jugadores rápidos. Hay que admitir que no hay juegos fáciles en un torneo como la Copa América", sostuvo el brasileño.

Lucas Moura, quien llegó al seleccionado en reemplazo de Rafinha, agregó que en el juego ante Ecuador el equipo, en líneas generales, tuvo un rendimiento aceptable, aunque dijo que contra Haití quieren acelerar el desarrollo de las jugadas. "No tuvimos eficiencia", manifestó respecto del debut en el torneo.

La selección de Brasil se enfrentará a su similar de Haití mañana en Orlando, en su segunda presentación en el campeonato continental.

La estrategia de Dunga

El entrenador de la selección brasileña, Dunga, dijo ayer que su trabajo de cara al duelo de mañana ante Haití estará enfocado en las variantes de juego y en la concreción de sus referentes en ofensiva. "El equipo, como un todo, se comportó bien", dijo el estratego en declaraciones consignadas por el sitio web del diario Estado de Sao Paulo. Consultado por las críticas de la prensa a la actuación de su plantel, el exjugador añadió que "no solo debemos insistir más, sino que disparar de media y larga distancia".

65 por ciento de posesión del balón mostró Brasil en su debut en la Copa ante Ecuador. Los de Dunga dieron 572 pases contra 256 del plantel dirigido por Gustavo Quinteros.

"No se dio la victoria, acabó por faltar el gol, y ahora toca trabajar y analizar qué faltó".

Marquinhos

Jugador de Brasil

Brasil asume que las distancias no son las de antes

E-mail Compartir

En su debut del sábado pasado en la Copa América Centenario de Estados Unidos, el tradicional empuje y fortaleza de Brasil en este tipo de torneos no llegó al estadio Rose Bowl de Pasadena. El empate sin goles con Ecuador, que incluso continúa reclamando por un gol anulado que considera legítimo, tendió un manto de duda en su afición, descontenta por la ausencia de Neymar y de su identidad futbolística.

"Hoy en día, el fútbol está muy igualado y en la Copa América todos tienen posibilidad de ganar", afirmó ayer el defensa brasileño Marquinhos.

"Acá todo puede suceder. Y el que esté mejor preparado y falle menos será el campeón. Brasil, Chile, Argentina, México, Uruguay y otras selecciones pueden salir campeones", argumentó el central del PSG.

Su visión de la realidad futbolística puso el acento en un Brasil que no sobresale como antes, eliminado con deshonor del Mundial que organizó para ganarlo con un 1-7 ante Alemania y que, para los más pesimistas, podría incluso ser sometido a más de alguna angustia por Haití.

"Nosotros siempre tenemos que ganar, es una obligación. Pero tenemos que tener los pies en la tierra, respetar al adversario y ganarnos en la cancha la confianza", agregó Marquinhos.

Respecto del juego ante los centroamericanos, Marquinhos agregó que "debemos dar lo máximo pero sin hacer locuras". Según él, el plantel que dirige Dunga no puede equivocarse en la zona defensiva "porque es muy peligroso".

"Haití tiene jugadores rápidos. Hay que admitir que no hay juegos fáciles en un torneo como la Copa América", sostuvo el brasileño.

Lucas Moura, quien llegó al seleccionado en reemplazo de Rafinha, agregó que en el juego ante Ecuador el equipo, en líneas generales, tuvo un rendimiento aceptable, aunque dijo que contra Haití quieren acelerar el desarrollo de las jugadas. "No tuvimos eficiencia", manifestó respecto del debut en el torneo.

La selección de Brasil se enfrentará a su similar de Haití mañana en Orlando, en su segunda presentación en el campeonato continental.

La estrategia de Dunga

El entrenador de la selección brasileña, Dunga, dijo ayer que su trabajo de cara al duelo de mañana ante Haití estará enfocado en las variantes de juego y en la concreción de sus referentes en ofensiva. "El equipo, como un todo, se comportó bien", dijo el estratego en declaraciones consignadas por el sitio web del diario Estado de Sao Paulo. Consultado por las críticas de la prensa a la actuación de su plantel, el exjugador añadió que "no solo debemos insistir más, sino que disparar de media y larga distancia".

65 por ciento de posesión del balón mostró Brasil en su debut en la Copa ante Ecuador. Los de Dunga dieron 572 pases contra 256 del plantel dirigido por Gustavo Quinteros.

"No se dio la victoria, acabó por faltar el gol, y ahora toca trabajar y analizar qué faltó".

Marquinhos

Jugador de Brasil

Tras la derrota ante México, las heridas no cierran en Uruguay

Jugadores y dirigentes de la Celeste se lanzan en picada contra árbitros y la organización del torneo.
E-mail Compartir

La sangre charrúa hierve por estos días. Pero no por orgullo y pasión, como suele ser en los orientales, sino de rabia por lo que consideran una injusticia.

Y es que la derrota 3-1 ante México en su debut por la Copa América Centenario estuvo llena de sinsabores para el equipo del "Maestro" Óscar Washington Tabárez.

Al bochorno de tener que escuchar el himno chileno en vez del uruguayo, se suma que los jugadores se quejan de un mal arbitraje, con provocación de un juez de línea incluída. El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, condenó al torneo señalándolo como un certamen "hecho para que lo gane México".

Rabia de los jugadores

El arquero de la Celeste, Fernando Muslera, es uno de los jugadores que denuncia un gesto obsceno por parte del asistente número uno de la terna paraguaya, Milcíades Zaldívar, al momento en que reclamaba por una supuesta mano de Rafael Márquez cuando el zaguero marcó el 2-1 parcial de México.

"Cuando anotan, voy a protestar una mano, una protesta lógica, fuerte, y el muchacho se toca un genital y me dice, 'ésta es mano'. Eso es lo que yo vi y lo acuso", dijo el portero, quien pidió máxima rigurosidad para que castiguen al árbitro: "Se juzgará con las 450 cámaras que tiene que haber en el estadio, tal como fueron suspendidos nuestro jugadores a través de ese sistema", espetó, en referencia al castigo de Luis Suárez en Brasil.

A la queja del portero se sumó también Edinson Cavani, quien criticó el incidente del himno patrio. "Lo del himno es una falta de respeto hacia un país, no solamente hacia una selección. Ése es un momento importante para toda selección y no haber podido escucharlo ni cantarlo es algo que molesta", expuso el ariete del PSG.

"torneo para México"

A las molestias evidentes de los jugadores, se unió el presidente de la AUF, Wilmar Valdez.

Para el dirigente, la Copa "está hecha para que la gane México".

"La Conmebol se equivocó en festejar un torneo de esta naturaleza, la copa más antigua del mundo, en Estados Unidos. El domingo me quedó claro que este campeonato está armado para México. Hay una gran colonia mexicana, la cadena Univisión es mexicana. Lamentablemente, con mucho pesar y con mea culpa y asumiendo responsabilidades, digo que nos equivocamos y la Conmebol se equivocó. Podrá ser una gran copa desde el marketing y el show, pero el fútbol sudamericano es otra cosa", criticó Valdez.

Y para terminar de poner la lápida al certamen, el regente dijo que "Estados Unidos es un país que no siente el fútbol".

Suárez siente que están desprotegidos

No sólo contra la Conmebol y la Concacaf se lanzaron los jugadores de la Selección Uruguaya tras perder ante México, sino también contra sus propios dirigentes. Y es que luego de la derrota ante el "Tri", algunos jugadores, encabezados por Luis Suárez y Fernando Muslera, además de Martín Silva, criticaron "el poco peso" de sus dirigentes a nivel continental. "Hagan algo, no tenemos peso de nada", criticó el ariete a los directivos charrúas tras el encuentro, recordándoles los episodios de Brasil '14, Chile '15, más los hechos de ahora.

3 torneos seguidos son los que Uruguay ha tenido polémica. En Brasil '14 fue el "caso Suárez", en Chile '15 el "caso Cavani" y ahora los reclamos contra árbitros y Organización.

3 jugadores uruguayos encararon a los dirigentes pidiéndoles tener "más peso" a nivel continental. El grupo lo lideraban Luis Suárez y Fernando Muslera.

"La Conmebol se equivocó en festejar un torneo de esta naturaleza en Estados Unidos"

Wilmar Valdez

presidente AUF

"Cuando anotan, protesto una mano. Voy y el línea se toca un genital y me dice 'ésta es mano'"

Fernando Muslera

Arquero de Uruguay