Secciones

Estiman que 12 mil personas han salido de la industria del salmón

CESANTÍA. Gerente de SalmonChile reconoció que sólo 5 mil trabajadores han perdido su empleo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Antes que el Florecimiento Algal Nocivo (FAN) que trajo la marea roja, con graves repercusiones en la pesca artesanal y con movimientos sociales que mantuvieron bloqueada la región durante 16 días, las preocupaciones del mundo laboral estaban situadas en los despidos en la industria del salmón, producto del bloom de microalgas que mató a cerca de 40 mil toneladas de peces, en los centros de cultivo.

Ayer, esa inquietud volvió a estar presente en la discusión, durante un encuentro de dirigentes sindicales desde la Región del Biobío a la de Aysén.

Al menos 20 representantes de los trabajadores de la salmonicultura y de servicios externos (contratistas y proveedores), sesionaron durante toda la mañana y gran parte de la tarde, en el salón de reuniones de la Municipalidad de Pto. Montt, donde ratificaron todas sus sospechas.

El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, reveló que cinco mil operarios perderán sus empleos, situación que se inició con los malos resultados financieros de 2015, cuando cayeron los precios internacionales de la proteína y se generó una "crisis de competitividad", lo que derivó en un recorte de la producción, con 2.100 trabajadores menos.

Pero, llegó el FAN del verano pasado, con una pérdida de la producción calculada en torno al 15 %. Al actualizar las cifras y compararlas con el ejercicio 2015, Manterola admitió que hay una caída de un 20 % en términos productivos, "lo que se tradujo en el recorte de mano de obra en torno a los cinco mil trabajadores permanentes del sector", informó.

Frente a ello, Alejandro Santibáñez, presidente de la Confederación de Trabajadores de las Industrias del Sur (Confetrasur), que convocó ese encuentro, elevó esa cifra en torno a las 12 mil desvinculaciones.

"Ellos hablan sólo de trabajadores directos y nosotros hablamos del entorno. Lo que dice la industria es que por cada trabajador directo, existen 1.5 trabajadores externos. Eso nos puede decir que si hay 5 mil despidos directos, debe haber otros 7.500 indirectos. Entonces, tienen que ser 12 mil cesantes de la industria", especificó.

El encuentro reunió a dirigentes del Sindicado Nacional de Blumar Biobío, de la Contrapech, Fetracal, Fesalcotrans y de sindicatos de Salmones Yadrán 2, Salmones Austral, Aqua Chile, Aguas Claras y el Interempresas Mar del Sur.

Este viernes revisan prisión preventiva de Pérez y Anguita

LIBERTAD. Defensa del ingeniero civil irá por otra medida cautelar. Querellantes se opondrán.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Después de permanecer medio año privado de libertad, la defensa de Jaime Anguita Medel (58 años) pedirá cambiar la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser formalizado por el delito de parricidio en el marco del crimen de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido el 29 de junio de 2010 en el Parque Stocker en Puerto Varas.

Fue el 8 de diciembre en la madrugada, que Anguita fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, después que el presunto sicario José Pérez Mancilla (52 años) declarara que había sido el autor del homicidio de la contadora, por encargo de su esposo el ingeniero civil.

La audiencia en que revisará la cautelar de prisión preventiva de ambos imputados -Pérez y Anguita- se realizará este viernes 10 de junio a las 8.30 horas en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

El fiscal Nain Lamas, que lleva el caso desde el 2012, busca que se mantenga la prisión preventiva al igual que la parte querellante.

Es el Tribunal de Garantía de Puerto Varas que citó a esta audiencia a todos los intervinientes, porque el Código Penal señala que después de seis meses de prisión preventiva esta medida debe ser revisada en una audiencia.

Revocación

El abogado Jorge Ponce, quien defiende a Jaime Anguita, dijo que fue el juzgado el que ofició y fijó la revisión de la prisión para los dos detenidos.

Tanto el carpintero como el ingeniero, fueron formalizados el 10 de diciembre pasado.

"Vamos a solicitar la revocación de la prisión preventiva, para que se revise su situación y cambiar por otra medida cautelar de menor intensidad. Puede ser el arresto domiciliario o cualquiera que sea la medida que puede decidir al tribunal", comentó.

Para Ponce, el Ministerio Público tiene que mantener antecedentes nuevos que modifiquen las razones que tuvo el tribunal para decretar la prisión preventiva. Hay antecedentes que avalan la teoría que como defensa tenemos", aseguró.

El defensor de Jaime Anguita insistió que a base de ello está la posibilidad de pedir otra medida cautelar menos gravosa distinta a la prisión preventiva.

"Si no ocurre ello, se puede apelar, en todas las partes, a la máxima instancia judicial en la zona y como lo es la Corte de Apelaciones", argumentó.

El abogado querellante, Sergio Coronado, quien representa a la familia Haeger Masse, dijo que ninguno de los dos defensores pidió esta audiencia.

"Eventualmente, no han variado las circunstancias que justificaron la cautelar de prisión preventiva y no se ha llegado a ningún tipo de antecedente que favorezca a ambos imputados", relató el profesional.

El ex fiscal aclaró que dará la negativa a cualquier intento de pedir la libertad.

"Esta parte querellante se opondrá tajantemente a cualquier solicitud de modificación a la medida cautelar actual, porque como le dije no hay nada nuevo que a ellos les favorezca", adujo.