Secciones

"Antes fui solista, por eso estaba preparado para retomar mi carrera en solitario"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Su picardía y canto campesino costumbrista es el sello que ha marcado su carrera. Y precisamente ayer Armando Cea (62 años), conocido como El Acampao, conmemoró sus 45 años de trayectoria en la música folclórica y los festejó cantando en la Cumbre Guachaca que hasta hoy desarrolla radio SuperSol en el Recinto Sago, lugar donde el cantautor fue distinguido.

Nacido en Osorno, cuenta que la música estuvo presente en su vida desde niño, pero fue cerca de los 20 años cuando incursionó de lleno en el cantar popular, cuando en la década de los setenta tuvo que vivir un tiempo en Punta Arenas debido a que realizó el servicio militar, donde tuvo la oportunidad de mostrar su comicidad y picardía chilena que derivó en sus primeras presentaciones.

Estar fuera de su ciudad no fue fácil, dijo, sin embargo integró diversos grupos musicales que fueron su familia.

La primera agrupación fue Los Isleños en 1971 en Porvenir, luego integró Patagonia Sur en Tierra del Fuego, en el año 1974 y tras el golpe militar, donde dijo, vivió difíciles momentos, fue exonerado y volvió el año '76 a Osorno como solista.

En 1980 formó el grupo Llamán, para luego cantar en el grupo Voces Latinas de Osorno, donde en esa época conoció a quien fue su pareja artística por muchos años -Erica Brito (Huasita Roberta)-, asentándose el año '95 como uno de los integrantes del reconocido dueto los "Acampaos del Sur", exponentes de la música campesina que logró el cariño y respeto del público por 21 años, hasta que en noviembre del 2015, el dúo sufriera un quiebre definitivo, en su carrera artística y personal.

-¿Qué significó en su vida los Acampaos del Sur?

-Fue lo mejor, pude vivir de lo que me gustaba hacer con la música y la picardía.

-¿De qué forma comenzó ese viaje musical que duró 21 años?

-Conocí a Erica Brito, una excelente persona, cuando yo participaba en el grupo Voces Latinas. Empezamos siendo amigos por mucho tiempo y después fuimos pareja porque compartimos esto de crear e interpretar con un estilo sencillo. No tengo nada malo que decir de ella y si nos separamos fueron temas nuestros que pueden pasar en cualquier pareja, y yo le deseo lo mejor.

-¿Cómo se reinventa hoy como artista, luego de la separación?

-Bueno, antes fui solista, por eso estaba preparado para retomar mi carrera en solitario, no tengo problema con eso, así que no es tan complejo y el nombre El Acampao del Sur ya está registrado también en la Sociedad Chilena de Autor.

-¿Cómo ha sido vivir de la música folclórica?

-Con altos y bajos porque este estilo no es una música de gusto masivo, pero uno con los años empieza a ver la forma de cómo hacerlo más cercano a la gente. Porque es un arte popular que enseña la idiosincracia de un pueblo, sus costumbres y tradiciones.

-¿Cómo le va ahora en solitario?

-Bien, yo canto solo y aveces me acompaña mi nueva pareja que le puse la Huasita Pícara, pero ella me acompaña bailando y es un papel como de muda; asiente con la cabeza nomás cuando yo le hablo y si no, me acompaña como staff y me publicita.

-Cómo se proyecta en adelante...

-Voy a lanzar un disco con los temas que yo he escrito en mi trayectoria y será una recopilación de las mejores canciones populares del canto campesino, alusivo a mis 45 años en la música y creo serán 13 composiciones.

-¿Cómo quiere que lo reconozca en adelante la gente?

-Como un folclorista solidario también, porque me gusta ayudar a quienes lo necesitan, pero lo que más me gusta es representar o ser embajador de las costumbres y vivencias de la gente del campo a través de las canciones y el canto popular.

45 años en la música cumplió ayer el cantante Armando Cea, quien se hiciera reconocido en el dueto "Acampaos del Sur".

Un disco lanzará dentro de los próximos meses el cantautor, una producción que dice alude a su trayectoria.