Secciones

Locatarios de Barrio Lynch realizarán una muestra y desfile de modas

CITA. Será mañana, desde las 14 horas, en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

Con el eslogan "Barrio Lynch, un barrio con historia", los comerciantes de dicho sector de la ciudad realizarán mañana un evento que busca mostrar las bondades de su sector comerciales y los buenos productos que ofrecen al público.

Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo de los comerciantes de calle Lynch, invitó a no perderse un evento inédito que mañana trasladará al Centro Cultural una muestra de 20 puestos donde se ofertarán desde las 14 horas parte de los productos a la venta de dicho sector.

Más tarde, a las 18 horas, comenzará un desfile de modas que será animado por la actriz local Daniela Oliva y el conductor ex chico Yingo, Camilo Huerta.

"El desfile de modas ofrecerá prendas de vestir que muchos de los locatarios ofrecen en sus tiendas", sostuvo Uribe, recalcando que la idea es que la gente aprecie los productos, ya que son de buena calidad.

Además del desfile se ofrecerá un show musical donde cantará el doble de Luis Fonsi en Chile, quien también es reconocido por ser el ganador del programa de televisión "Mi nombre es" de Canal 13.

Los artistas osorninos estarán representados por la cantante y también locataria del barrio Lynch, Paula Quezada, quien rendirá tributo a la música de la reconocida artista de antaño Marisela.

El evento es impulsado a través al programa de Barrios Comerciales que desarrolla Sercotec en dicho sector de la ciudad, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio.

La invitación a revalorar la calle Lynch como un barrio de compras importante en Osorno, tal como lo fue en los años '70 y '80 cuando en el sector existían grandes locales y comercios como las tiendas El Campesino y La Santigauina, entre otros, parte a las 14 horas en el Centro Cultural de calle Matta 556. Quienes compren en calle Lynch pueden pedir un ticket que al presentarlo el día del desfile, significará un regalo sorpresa. La entrada es liberada para el público.

Nano Stern se presentará este sábado en el Teatro del Lago de Frutillar

E-mail Compartir

Nano Stern, talentoso compositor, músico y cantante nacional llegará hasta el escenario principal de Teatro del Lago este sábado 4 de junio, a las 19 horas, para presentar su último álbum Mil 500 vueltas, como parte de su Gira 2016.

Junto al artista nacional se presentarán como invitados especiales la Orquesta Escuela de las Artes Teatro del Lago, dirigida por Pablo Silva, y el Coro de Jóvenes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, dirigido por Maxiel Marchant.

Las entradas están a la venta en las boleterías del lugar.

"Cuando me inspiro, una frase se vuelve casi obsesión y no me deja hasta que la escribo"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Un doble festejo vivió la docente de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y orientadora del colegio San Alberto Hurtado, Susana Vásquez, de 48 años, cuyo seudónimo es "Sue Martin", luego que el pasado 28 de mayo no sólo cumpliera un año más de vida, sino que como autoregalo lanzó el libro "Aprendí a volar en este pequeño planeta".

Rodeada de pares, amigos y colaboradores, Susana presentó en sociedad en el Centro Cultural Avantgard (en calle Bilbao) el texto que es la recopilación de más de 10 años de escritos que hoy salen a la luz en formato de prosa poética, como le llama su autora, un libro financiado de forma independiente.

-¿De qué trata su primer libro?

-Es prosa poética, es decir, en palabras simples, una poesía muy cercana a la gente, pues pareciera ser contada. Y además escribí cuentos cortos, que es mi especialidad, los cuales también están escritos en un formato que parecen un poema.

-¿Qué temáticas aborda ?

-Con los poemas o cuentos me interesa tratar temas que provoquen reflexión. Por ejemplo, en uno de los textos que se llama "Currículum Vitae", en el fondo hago un cuestionamiento si realmente cuando uno busca trabajo, el currículum dice todo de mí.

Creo que un currículum vitae no dice nada de la persona que eres y de lo que sientes. Y como este ejemplo, se abordan muchos temas donde no existe una temática específica.

-Al observar el índice del libro, no se sabe cuál de los títulos son poemas o cuentos ...

-No los separé a propósito, porque muchos de ellos, y hablo de los cuentos, están también llenos de poesía. Todas son narraciones con atisbos poéticos y narrativos.

Vivencias personales

-¿Hay experiencias propias volcadas en los escritos?

-Sí, por supuesto. Yo tengo un vecino de seis años, que un día dijo una frase que me llegó profundamente. Me señaló: "yo ya no quiero esperar, yo quiero pasarla bien" y eso gatilló en mí algo. Porque cuando me inspiro, una frase se vuelve casi una obsesión y no me deja en paz hasta que la escribo.

-¿Así nació el cuento poético titulado "Ya no quiero esperar"?

-Sí, inspirada en esa frase escribí sobre todas las esperas inútiles que hacemos en la vida. Y donde yo creo que muchas de aquellas esperas tienen que ver con cobardías, miedos.

Porque en muchas ocasiones uno dice: 'voy a esperar que pase tal situación para que opte por la otra', voy a esperar que pase un año para separarme o voy a esperar a ver qué hago para cambiarme de trabajo porque no me gusta, y simplemente muchas de las esperas son cobardías.

-¿Cuántos textos tiene el libro y por qué usa un seudónimo?

-Son 18 textos seleccionados luego de 10 años escribiendo por iniciativa propia. Y como me gusta la actividad poética decidí llamarme 'Sue Martin', enfocada en el desafío próximo que es publicar textos para niños, por lo cual me pareció que el nombre 'Sue Martin' es mucho más fácil de recordar.

Inicios

-¿Cómo descubrió su habilidad para la literatura?

-En segundo básico una profesora me pidió un texto para participar en un concurso, a esa altura, uno no entiende qué es un concurso ni menos qué es literario, sin embargo mi texto ganó. Luego vuelve a pasar lo mismo en quinto básico y ya cuando estaba en primero medio, muchos me decían 'qué lindo que escribes' y empecé a descubrir el don que Dios había preparado para mí.

-Hoy como educadora ¿de qué forma vive el arte literario?

-Soy muy motivadora de que a las personas que le gusta escribir lo hagan, porque es un don que no te pertenece a ti, le pertenece a otros, que son los que leen. Y además participo impartiendo un taller literario en el Centro Cultural Avantgard.

-¿Cómo surge ese taller?

-Este año, junto a una amiga, Ester Leal, nos comprometimos con la tarea de fomentar la lectura al público en general. Por ello, Avantgard nos invitó a participar del proyecto de talleres (literarios) que se dictan una vez al mes y próximamente nos corresponde el 11 de junio, de 11.30 a 13.30 horas. Son gratis y todos están invitados a participar.

-Y como escritora, ¿cuál es el desafío próximo?

-Tengo varios proyectos en carpeta, pero uno de ellos nació de un taller y se llama "Mujeres que esperan, mujeres que viajan" y se trata de hablar de qué es lo que esperan las mujeres de hoy, donde muchas de ellas viajan en busca de encontrar la paz y la tranquilidad que no tienen en su vida diaria. Por ello estamos entrevistando a muchas mujeres para develar sus anhelos en un libro.

-¿Cómo la gente puede acceder a su primer libro?

-Existen 100 ejemplares y algunos de ellos se pueden adquirir en la librería Francisco Valdés (calle Freire al llegar a Bilbao). El texto es bonito y fue logrado con mucho esfuerzo, de ahí que es el primero que publico, porque es caro sacar un material como así, donde por ejemplo, la imagen de la portada se llama "Jugar a ser mariposa" y corresponde a la ilustradora y pintora santiaguina Sonia Koch, quien me vendió el derecho de usar su imagen para mi libro y eso me llena de orgullo, pero la publicación de un libro no es fácil.

"Son 18 textos seleccionados luego de 10 años escribiendo por iniciativa propia".

Un texto de poesía y cuentos lanzó la docente Susana Vásquez, quien sacó su primer libro independiente.

48 años tiene la escritora que en la literatura lleva el seudónimo de "Sue Martin", para llegar a la gente.