Secciones

Productores llaman a la unidad en celebración del Día de la Leche

AGRO. Ayer también se celebró en Osorno, y por primera vez en Chile, el Día del Productor Lechero, para lo cual hubo entrega de leche a los transeúntes y la exhibición de terneros en la plaza de Armas. Asimismo, fueron premiados productores lácteos de larga trayectoria. El presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, indicó que el trabajo conjunto es el único camino para enfrentar de mejor forma los momentos complejos, tal como la sequía y los bajos precios que reciben actualmente. A los festejos no asistieron las industrias lecheras.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un llamado a la unidad en el sector productivo lechero en general fue el centro de los mensajes entregados en la primera celebración del Día del Productor Lechero, iniciativa que se realizó en Osorno a nivel nacional y fue aprobada por el Ministerio de Agricultura para reconocer la labor de este gremio.

En esta oportunidad, obedeciendo al llamado a la unidad del gremio y para dar fuerza a la primera celebración, durante la jornada estuvieron presentes todas las asociaciones de productores de leche del país, desde Casablanca en la Región de Valparaíso, hasta la Región de Los Lagos, con sus productores de Chiloé.

Durante la mañana de ayer se repartieron vasos de leche con sabor a los peatones en la plaza de Armas, donde además se instaló una muestra con cinco terneros, para acercar este rubro a la comunidad, que da el principal sello a la ciudad y a la zona.

Por la tarde, en tanto, se realizó la premiación a lecheros con basta trayectoria, acto donde el discurso central estuvo a cargo del presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) Juan Horacio Carrasco, y luego la celebración fue cerrada con un evento gourmet de la leche en Inacap sede Osorno.

Discurso a lecheros

El discurso central dentro de las celebraciones, que coinciden con el Día Mundial de la Leche, estuvo a cargo del agricultor y empresario osornino Juan Horacio Carrasco, quien destacó los logros del sector a través del trabajo unido de los productores.

Las metas alcanzadas por este sector se traducen en la valoración del producto a nivel internacional, a través de las exportaciones.

Además, se refirió a que fueron los mismos productores quienes dieron cuenta de los riesgos de fusiones en la industria, impidiendo que éstas se concretaran y junto con ello llamó a seguir adelante con campañas de revaloración de la leche, sin apoyo de las empresas.

El líder de los lecheros en el país también destacó en su discurso la realización en abril pasado del Congreso Internacional de la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) en Puerto Varas, cita que no tuvo presencia de la industria lechera, pese a que sus organizadores consideraron la participación de dichas empresas.

Carrasco aseguró ante la audiencia que el sector ha sufrido represalias debido a la demanda que interpuso la entidad en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las industrias lácteas Nestlé, Soprole y Watt's, por la falta de transparencia en la fijación del precio por litro de leche que se paga a los productores, el cual, aseguran, no se condice con los precios exhibidos en los supermercados, ni con el mercado internacional.

Carrasco indicó a El Austral que la ausencia de la industria en la ceremonia de ayer no les extraña, ya que en instancias anteriores, donde debe estar presente toda la cadena láctea, las firmas se restaron de asumir un compromiso con la organización de este evento.

"No me extraña que no hayan venido a la actividad, lo encuentro muy lamentable y espero que recapaciten y reflexionen y que se vuelvan a integrar a Promolac, que es una iniciativa que fomenta el consumo de productos lácteos en el país", expresó Carrasco.

El presidente de Fedeleche adelantó sobre la demanda en el TDLC, que Soprole y Nestlé interpusieron una acusación de abandono de la causa, lo que debe ser respondido en los próximos días, algo que calificó como una maniobra dilatoria para no enfrentar la denuncia de los lecheros.

Celebración en la plaza

A las 11 de la mañana de ayer comenzaron las actividades que contaron con la presencia de autoridades encabezadas por el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori.

En el lugar también estuvo presente la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, además del presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Dieter Konow, y de su gerente Michel Junod.

En la actividad se repartieron vasos con leche caliente y saborizada con especias por alumnos del Instituto La Araucana a todos quienes pasaron a esa hora por la plaza de Armas, donde además pudieron disfrutar con la presencia de un corral que en su interior contenía cinco terneros en exhibición.

Leche de Calidad

En el lugar, el director nacional del SAG se refirió al potencial exportador de la leche chilena, específicamente resaltando las posibilidades que tiene en el mercado chino.

Señaló que ese país es un socio comercial importante para Chile, de tal manera que se sigue trabajando en esta materia y por lo que se está haciendo en la zona con la creciente incorporación de lecheros al sistema exportador.

En este sentido, Sartori explicó que para ello el SAG trabaja con los protocolos sanitarios de distintos países dentro de un mercado alimentario fuerte y sostenido, donde Chile se ha convertido en un país proveedor de productos de alta calidad.

"Hay que trabajar estrechamente entre el sector público y el privado y la leche en particular es un producto noble. Nuestros productores la generan con calidad, con altos estándares de inocuidad y el país disfruta de una condición fitosanitaria envidiable", señaló Ángel Sartori.

El director nacional del SAG finalizó valorando las grandes expectativas y posibilidades que tiene el mercado de la leche chilena en el extranjero, volviéndose cada vez más competente a nivel mundial.

Trabajo en conjunto

En la ocasión también estuvo presente el director del Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) Remehue de Osorno, Rodrigo de la Barra, cuya entidad durante el congreso internacional de la leche firmó un convenio que establece un trabajo de cooperación con Fedeleche, tras la salida de estos últimos del Consorcio Lechero (que agrupa a la totalidad de los actores de la cadena láctea) en enero pasado.

De la Barra explicó que el Inia ya contaba con una larga tradición de trabajo con los productores lecheros bajo diferentes modalidades y organizaciones, por lo que ahora con este convenio se concretará la organización de eventos y proyectos de investigación.

"Ya hemos organizado dos eventos y cooperamos en lo que fue el Congreso Panamericano de la Leche y seguiremos en esa misma línea", expresó el director del Inia Remehue.

Asimismo, adelantó que prontamente ambas instituciones sostendrán una reunión para definir los proyectos y lineas de acción en los que Inia deberá prestar su apoyo, concretamente en ideas como la creación de un observatorio de insumos agropecuarios.

Productores osorninos

En tanto el presidente de Aproleche Osorno, el agricultor y académico Dieter Konow, valoró la instauración del Día del Productor Lechero, ya que éstos cumplen con una actividad relevante en la Región y valoró la integración de la comunidad al festejo realizado en la plaza.

Konow destacó la calidad de la leche que se produce en la zona, y aseguró que eso se debe al esfuerzo de los lecheros, lo que además se traduce en la generación de trabajo por la necesidad de contar con otros servicios como el transporte, insumos, asesorías profesionales, comercio, entre otros.

El presidente de Aproleche indicó que se le extendió una invitación a la industria láctea del país para sumarse a la festividad como un actor importante dentro de este sector, dejando las diferencias de lado, tras los conflictos generados por los bajos precios por litro que pagan a los productores.

Premio a la trayectoria

El gerente de esta misma organización, Michel Junod, se refirió a la premiación de los productores que cumplieron 75 años de edad, reconocimiento que ya existía, pero que este año tuvo un significado especial para los lecheros, ya que es primera vez que se hace en el marco de una fecha que honra su labor. "Gracias a la perseverancia estos productores pudieron superar muchas crisis, que solo con su sacrificio y esfuerzo han podido superar. Por ello este es un reconocimiento al productor, a la persona, a la perseverancia y a la trayectoria", destacó Junod.

Datos

Vitaminas Grupo B y un porcentaje importante de las A, C y ácido pantoténico contiene un litro de leche.

La leche de vaca contiene entre 3% y 3,5% de proteínas por litro.

"Desde niño he estado en el mundo de la leche. Este premio me sorprendió porque mi vida es en torno a ella".

Armin Palma, Premiado de Chifca

"Es una gran satisfacción, es el reconocimiento al esfuerzo de toda una vida. Empecé con mi padre y permanezco en ello".

Bernardo Pinninghoff, Premiado de Río bueno

"Empecé en 1967 y ahora se nota mucho más la crisis de los precios. Estoy muy agradecido del premio y seguiré trabajando".

Julio Silva, Premiado de Puyehue

"Estoy muy contenta por el reconocimiento a mi labor de tantos años. Ya son 40 años desde que partí con tarros de leche."

Raquel Becker, Premiada de San Pablo

75 años es la edad a la que se otorga este premio a la trayectoria de los productores lecheros, donde en esta ocasión el galardón fue otorgado a agricultores de distintos puntos del país.

Cinco terneros fueron exhibidos en el corral ubicado frente al odeón de la plaza de Armas y que estuvo durante la mañana con motivo de la celebración.

8 regiones estuvieron presentes en la primera versión del Día del Productor Lechero, con representantes desde Casablanca en la quinta región, hasta Chiloé por Los Lagos.