El pasado domingo 29 de mayo se conmemoró a nivel nacional el Día del Patrimonio Cultural. Esta significativa celebración que se instauró en el año 1999, y se conmemora durante el último domingo del mes de mayo, tiene el objetivo principal de convertirse en una instancia para compartir, conocer y adquirir un sentido de pertenencia en torno al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de nuestro país. Es una fecha de celebración y reflexión ciudadana sobre las diferentes dimensiones, valores, rol y significado de nuestra herencia cultural.
En Osorno, al igual que en las diferentes ciudades del país, esta jornada festiva contempló una programación mediante diversas actividades con acceso gratuito a diferentes establecimientos y recintos que se adhirieron de manera voluntaria, abriendo sus puertas y exhibiendo sus dependencias. Cientos de personas visitaron una serie de lugares, entre los cuales destaca la excavación del sitio paleontológico Pilauco ubicado en el sector Los Notros, el Museo Interactivo, el Museo y Archivo Histórico, el Museo Surazo, el Fuerte Reina Luisa, las bibliotecas de Rahue y Francke, el Centro Cultural Sofía Hott, el Centro Cultural Alianza Francesa, o los salones del Club de La Unión, sede de la Gran Logia de Chile, que abrió por primera vez sus puertas a los visitantes.
A nivel institucional, el interés por relevar el patrimonio cultural es permanente y parte de la vinculación con el medio como función esencial, y se manifiesta a través de distintas iniciativas, proyectos y actividades que se desarrollan en directa coordinación y organización con las áreas de nuestra sede, tales como el Día de la Cocina Chilena, Osorno a Fuego Lento, participación en el Plan de Desarrollo Turístico con actividades como la Ruta de la Paleodieta, visita de alumnos y docentes de la carrera de Traducción Inglés-Español mención Negocios Internacionales a museos de la ciudad de Valdivia, entre otros.
Es nuestro deber como padres, docentes y ciudadanos, aportar individual y colectivamente a fomentar el interés y conocimiento en nuestros hijos hacia el patrimonio cultural, y fortalecer el respeto de la historia de Chile y las obras arquitectónicas que muestran el pasado de esta bella, majestuosa y gran nación.
Carlos López Monje, director de Comunicaciones
y Asuntos Estudiantiles de Inacap Osorno