Secciones

Bomberos celebraron sus 85 años con entrega de premios

ANIVERSARIO. El acto se realizó en la plaza de Armas de la comuna y en la ocasión fue galardonado por sus 40 años de servicio Gerónimo Barría, padre del alcalde.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Veintidós oficiales y voluntarios de las cinco compañías de Purranque recibieron premios por años de servicios prestados al Cuerpo de Bomberos de la comuna durante el acto del 85° aniversario institucional, encuentro de otoño que se festeja en el corazón de la ciudad.

Al acto que asistieron invitadas las autoridades y delegaciones de cuerpos de bomberos de la zona, como el de Corte Alto (villorrio ubicado a unos 5 kilómetros), con quien los purranquinos estrechan lazos de férrea amistad y confraternidad de manera permanente, ya que forman parte de la comuna.

Los festejos hacen alusión a la creación de la Primera Compañía Arturo Prat, fundada el 21 de mayo de 1931, lo que significó el surgimiento del Cuerpo de Bomberos de Purranque, aún cuando las actas de la época establecen que la Primera y Segunda partieron juntas en este ideal, sólo que a poco andar los nacientes "secundinos" se declararon en receso por razones de fuerza mayor, para refundarse el 12 de octubre de 1941.

Este nuevo aniversario, según el superintendente Nelson Riveros, sorprende al Cuerpo de Bomberos de Purranque con grandes logros institucionales, "donde lo más relevante es sin lugar a equívoco el nuevo y moderno cuartel pronto a inaugurarse".

En la apertura de la ceremonia celebrada recientemente, la unidad de formación bomberil rindió honores al superintendente Nelson Riveros, comandante Cristián Fuentealba y al alcalde Héctor Barría.

Y luego fueron depositadas las ofendas florales al pie del busto erigido al capitán Prat en la plaza de Armas.

Reconocimientos

Más tarde se escucharon los discursos protocolares y enseguida vino la premiación por años de servicio. Ello significó alegría y regocijo para los homenajeados; y el último premio por 40 años de labor bomberil tuvo sus ribetes emotivos porque lo recibió Gerónimo Barría de manos de su hijo el alcalde Héctor Barría, quienes se estrecharon en un abrazo.

"Es un orgullo y una emoción que se lleva interiormente. Mi hijo Héctor también fue bombero activo en la Quinta Compañía de Hueyusca, donde vivimos, y vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Purranque", indicó Gerónimo Héctor Barría, quien asistió acompañado de su esposa Patricia Angulo.

-¿Dónde y cuándo ingresó a las filas de bomberos?

-En la Tercera de Llanquihue el año 1972, primero como ayudante, luego teniente y después capitán. Y desde 1986 estoy en la Quinta de Hueyusca, en Purranque.

-¿Cómo se desarrolla la actividad voluntaria en Hueyusca?, me imagino que exige mayor entrega que en la ciudad...

-Con el doble de esfuerzo que en la parte urbana, por las distancias principalmente y por los medios disponibles. Aunque estamos contentos porque el único carrobomba que tenemos llegó este año, por lo tanto es moderno y muy rápido.

-Entiendo que usted no vive muy cerca del cuartel ¿Cómo lo hace para acudir a las emergencias?

-Vivimos a 2 kilómetros de distancia. En realidad el maquinista se lleva el mayor trabajo, porque nosotros llegamos directo al siniestro en la mayoría de los casos. Pero así funcionamos en el campo, es nuestra realidad.

"Tenemos 37 años de matrimonio, 4 hijos y todos profesionales, Héctor, Daniela, Bernardo y Diego. Créame que la familia completa siempre ha estado ligada al servicio comunitario, padres e hijos. Así ha sido siempre y somos felices por eso. Y aquí también incorporo a mi suegro, él registra 94 años, pero en realidad tiene 97, con una vida muy activa y de mucho trabajo en esta misma línea", indicó Patricia Angulo, esposa de Gerónimo.

"Es un orgullo y una emoción que se lleva interiormente. Mi hijo Héctor también fue bombero activo en la Quinta Compañía de Hueyusca, donde vivimos, y vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Purranque".

Gerónimo Barría Voluntario con 40 años

Entregam Beca Mechona a 74 futuros profesionales

E-mail Compartir

Setenta y cuatro estudiantes fueron seleccionados para recibir la Beca Mechona 2016, instaurada por la corporación edilicia como una forma de apoyar económicamente a los futuros profesionales en su primer año académico de la educación superior, que este año también incorpora a aquellos jóvenes que ingresaron a las fuerzas armadas y de orden.

Los resultados de las postulaciones fueron dados a conocer en la reunión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se recordó que la beca considera la entrega de 2 UTM por única vez y que las postulaciones se canalizaron a través de la Oficina de la Juventud.

La ayuda, que será entregada próximamente, estableció como requisitos el comprobante de matrícula, certificado de notas finales de cuarto medio con nota mínima 5,5 y la cartola de Registro Social de Hogares.

Ruta Patrimonial incluye antiguas casonas de familias purranquinas

CULTURA. La casa Álvarez Rosas es una de las más antiguas de la comuna.
E-mail Compartir

La casona Álvarez-Rosas, también conocida como "Casa de Las Palomas" que data de 1918, cuyos propietarios actuales son Víctor Alvarez y su esposa Juana Rosas, es uno de los testimonios más antiguos del pasado de Purranque. Según datos históricos, Juana es nieta de Eustaquio Rosas Durán, casado con Delfina Cartes Barros, quien habría adquirido el sitio a Tomás Burgos Sotomayor en 1911, que es el año de fundación de Purranque.

En un díptico informativo municipal se señala que en relación al origen de la casa Alvarez-Rosas hay varias hipótesis, una de ellas es que el responsable de su construcción fue un arquitecto francés, que por deducción hizo una réplica de alguna edificación europea, por su estilo, fineza y hermosura.

Lo que sí está claro es que el inmueble ha sido habitado hasta ahora sólo por familiares.

La "Casa de Las Palomas" fue parte de la Ruta Patrimonial con la cual las autoridades y la comunidad purranquina destacaron su pasado, asimismo con la Estación de Ferrocarriles construida enteramente en hormigón en la década del '50, infraestructura que está relacionada con la llegada del ferrocarril a Purranque, siendo este hecho histórico determinante para la creación de la naciente villa.

Otro testimonio es el Teatro Municipal, construido en la década del '40, que antes perteneció a la familia Werner & Münzenmayer y que en 1960 fue adquirido por el municipio. Y la casa Subiabre, que data del año 1922, actual Casa de la Cultura, entre otros.

Bomberos celebraron sus 85 años con entrega de premios

ANIVERSARIO. El acto se realizó en la plaza de Armas de la comuna y en la ocasión fue galardonado por sus 40 años de servicio Gerónimo Barría, padre del alcalde.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Veintidós oficiales y voluntarios de las cinco compañías de Purranque recibieron premios por años de servicios prestados al Cuerpo de Bomberos de la comuna durante el acto del 85° aniversario institucional, encuentro de otoño que se festeja en el corazón de la ciudad.

Al acto que asistieron invitadas las autoridades y delegaciones de cuerpos de bomberos de la zona, como el de Corte Alto (villorrio ubicado a unos 5 kilómetros), con quien los purranquinos estrechan lazos de férrea amistad y confraternidad de manera permanente, ya que forman parte de la comuna.

Los festejos hacen alusión a la creación de la Primera Compañía Arturo Prat, fundada el 21 de mayo de 1931, lo que significó el surgimiento del Cuerpo de Bomberos de Purranque, aún cuando las actas de la época establecen que la Primera y Segunda partieron juntas en este ideal, sólo que a poco andar los nacientes "secundinos" se declararon en receso por razones de fuerza mayor, para refundarse el 12 de octubre de 1941.

Este nuevo aniversario, según el superintendente Nelson Riveros, sorprende al Cuerpo de Bomberos de Purranque con grandes logros institucionales, "donde lo más relevante es sin lugar a equívoco el nuevo y moderno cuartel pronto a inaugurarse".

En la apertura de la ceremonia celebrada recientemente, la unidad de formación bomberil rindió honores al superintendente Nelson Riveros, comandante Cristián Fuentealba y al alcalde Héctor Barría.

Y luego fueron depositadas las ofendas florales al pie del busto erigido al capitán Prat en la plaza de Armas.

Reconocimientos

Más tarde se escucharon los discursos protocolares y enseguida vino la premiación por años de servicio. Ello significó alegría y regocijo para los homenajeados; y el último premio por 40 años de labor bomberil tuvo sus ribetes emotivos porque lo recibió Gerónimo Barría de manos de su hijo el alcalde Héctor Barría, quienes se estrecharon en un abrazo.

"Es un orgullo y una emoción que se lleva interiormente. Mi hijo Héctor también fue bombero activo en la Quinta Compañía de Hueyusca, donde vivimos, y vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Purranque", indicó Gerónimo Héctor Barría, quien asistió acompañado de su esposa Patricia Angulo.

-¿Dónde y cuándo ingresó a las filas de bomberos?

-En la Tercera de Llanquihue el año 1972, primero como ayudante, luego teniente y después capitán. Y desde 1986 estoy en la Quinta de Hueyusca, en Purranque.

-¿Cómo se desarrolla la actividad voluntaria en Hueyusca?, me imagino que exige mayor entrega que en la ciudad...

-Con el doble de esfuerzo que en la parte urbana, por las distancias principalmente y por los medios disponibles. Aunque estamos contentos porque el único carrobomba que tenemos llegó este año, por lo tanto es moderno y muy rápido.

-Entiendo que usted no vive muy cerca del cuartel ¿Cómo lo hace para acudir a las emergencias?

-Vivimos a 2 kilómetros de distancia. En realidad el maquinista se lleva el mayor trabajo, porque nosotros llegamos directo al siniestro en la mayoría de los casos. Pero así funcionamos en el campo, es nuestra realidad.

"Tenemos 37 años de matrimonio, 4 hijos y todos profesionales, Héctor, Daniela, Bernardo y Diego. Créame que la familia completa siempre ha estado ligada al servicio comunitario, padres e hijos. Así ha sido siempre y somos felices por eso. Y aquí también incorporo a mi suegro, él registra 94 años, pero en realidad tiene 97, con una vida muy activa y de mucho trabajo en esta misma línea", indicó Patricia Angulo, esposa de Gerónimo.

"Es un orgullo y una emoción que se lleva interiormente. Mi hijo Héctor también fue bombero activo en la Quinta Compañía de Hueyusca, donde vivimos, y vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Purranque".

Gerónimo Barría Voluntario con 40 años

Entregam Beca Mechona a 74 futuros profesionales

E-mail Compartir

Setenta y cuatro estudiantes fueron seleccionados para recibir la Beca Mechona 2016, instaurada por la corporación edilicia como una forma de apoyar económicamente a los futuros profesionales en su primer año académico de la educación superior, que este año también incorpora a aquellos jóvenes que ingresaron a las fuerzas armadas y de orden.

Los resultados de las postulaciones fueron dados a conocer en la reunión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se recordó que la beca considera la entrega de 2 UTM por única vez y que las postulaciones se canalizaron a través de la Oficina de la Juventud.

La ayuda, que será entregada próximamente, estableció como requisitos el comprobante de matrícula, certificado de notas finales de cuarto medio con nota mínima 5,5 y la cartola de Registro Social de Hogares.

Ruta Patrimonial incluye antiguas casonas de familias purranquinas

CULTURA. La casa Álvarez Rosas es una de las más antiguas de la comuna.
E-mail Compartir

La casona Álvarez-Rosas, también conocida como "Casa de Las Palomas" que data de 1918, cuyos propietarios actuales son Víctor Alvarez y su esposa Juana Rosas, es uno de los testimonios más antiguos del pasado de Purranque. Según datos históricos, Juana es nieta de Eustaquio Rosas Durán, casado con Delfina Cartes Barros, quien habría adquirido el sitio a Tomás Burgos Sotomayor en 1911, que es el año de fundación de Purranque.

En un díptico informativo municipal se señala que en relación al origen de la casa Alvarez-Rosas hay varias hipótesis, una de ellas es que el responsable de su construcción fue un arquitecto francés, que por deducción hizo una réplica de alguna edificación europea, por su estilo, fineza y hermosura.

Lo que sí está claro es que el inmueble ha sido habitado hasta ahora sólo por familiares.

La "Casa de Las Palomas" fue parte de la Ruta Patrimonial con la cual las autoridades y la comunidad purranquina destacaron su pasado, asimismo con la Estación de Ferrocarriles construida enteramente en hormigón en la década del '50, infraestructura que está relacionada con la llegada del ferrocarril a Purranque, siendo este hecho histórico determinante para la creación de la naciente villa.

Otro testimonio es el Teatro Municipal, construido en la década del '40, que antes perteneció a la familia Werner & Münzenmayer y que en 1960 fue adquirido por el municipio. Y la casa Subiabre, que data del año 1922, actual Casa de la Cultura, entre otros.