Secciones

Sede de la masonería fue el lugar más visitado durante el Día del Patrimonio

PANORAMA. Con más de 800 visitantes, el inmueble abrió ayer por primera vez sus puertas en la ciudad. Los museos y centros culturales también recibieron más público que en la celebración anterior.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una masiva concurrencia de osorninos a museos, centros culturales y sitios históricos marcó ayer el Día del Patrimonio en la ciudad, donde las distintas instituciones abrieron sus puertas gratis y de forma extraordinaria.

La celebración comenzó el sábado con el funcionamiento de los museos municipales, las mateadas y las visitas al sitio Pilauco, mientras que ayer se sumaron otras actividades en la Casona Francesa, el museo Surazo y el Centro cultural Sofía Hott.

Pero la mayor cantidad de visitantes se concentró en la sede de la Gran Logia de Chile (ubicada en calle Matta con García Hurtado), institución que por primera vez abrió sus puertas en la ciudad, donde se registraron más de 800 visitas, por lo que los dueños de casa se vieron obligados a organizar por turnos la entrada.

Apertura tras 100 años

Francisco Movillo, el venerable maestro de la logia Evolución N°46 que cumple 100 años, explicó que es por este mismo aniversario que la orden decidió abrir la casa masónica junto a su templo.

Las puertas de la casona permanecieron abiertas hasta las cinco de la tarde y desde afuera se podía observar una fila de al menos 50 personas que esperaban su turno para ingresar a los salones de la sede.

"Creemos que en estos 100 años la masonería en este país ha trabajado no solamente en educar hombres, sino que también ha trabajado en abrir espacios a la tolerancia y creo que es el momento oportuno para dar a conocer lo que somos y hacemos", explicó Francisco Movillo.

El venerable maestro agregó que con esta actividad se dio el vamos a las celebraciones del centenario de esta logia osornina, a través de visitas guiadas por los mismos miembros de la institución, quienes recorrieron los diferentes salones, mostrando las imágenes de miembros destacados en la ciudad, además de la visita al templo masónico.

Sitio Pilauco

Otro de los atractivos que cobra cada vez más interés es el sitio paleontológico de Pilauco, ubicado en la villa Los Notros, donde más de 100 personas llegaron ayer para recorrer el sendero que los lleva hasta las excavaciones que se hacen en el lugar.

Rodrigo Cáceres, uno de los monitores a cargo de las visitas, señaló que ayer el sitio abrió en forma excepcional, por lo que llegaron visitas de otras ciudades como Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

La novedad de ayer se concentró en el nuevo sitio de excavación, donde todavía se trabaja en la búsqueda de la base del terreno que contiene los restos de gonfoterios (animal extinto que es pariente de los elefantes modernos) de hace 12.500 años.

Las actividades municipales también marcaron este fin de semana, ya que se realizaron dos tertulias en las que se compartió mate en las bibliotecas de Rahue Alto y Francke y donde se habló sobre el origen de estos tradicionales barrios.

Gabriel Peralta, director de Museos y Bibliotecas de Osorno, manifestó su satisfacción por la alta concurrencia a las actividades como los city tours por distintos puntos de la ciudad y el tradicional paseo en autos clásicos para los adultos mayores.

Además, este año la concurrencia de público a los museos fue mucho mayor que la de años anteriores, según indicó Peralta.

Concurso

Durante la mañana de ayer se realizó el concurso de pintura en el Museo Surazo, en el marco de la celebración, denominado "Mi casa, mi entorno, mi ciudad", donde participaron 18 niños de 3 a 14 años en tres categorías diferentes, donde fueron acompañados por sus padres para ilustrar el entorno de la vida de barrio.

Asimismo, en el centro cultural Alianza francesa (en avenida Mackenna) se realizó una muestra del patrimonio natural de la zona, con 90 fotografías de paisajes, flora y fauna local, la que fue organizada por el Club Austral Andino de Osorno. Paralelamente se expuso la muestra de artesanía típica del Maule a la Región de los Lagos, a cargo de Yenny Bendix.

"Creo que es el momento oportuno para dar a conocer lo que somos y hacemos".

Francisco Movillo, Venerable Maestro, de la Masonería

1999 desde ese año se realiza esta celebración en todo el país.

800 visitas al menos recibió la sede de la masonería local, que ayer abrió sus puertas por primera vez a la comunidad osornina.

Sede de la masonería fue el lugar más visitado durante el Día del Patrimonio

PANORAMA. Con más de 800 visitantes, el inmueble abrió ayer por primera vez sus puertas en la ciudad. Los museos y centros culturales también recibieron más público que en la celebración anterior.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una masiva concurrencia de osorninos a museos, centros culturales y sitios históricos marcó ayer el Día del Patrimonio en la ciudad, donde las distintas instituciones abrieron sus puertas gratis y de forma extraordinaria.

La celebración comenzó el sábado con el funcionamiento de los museos municipales, las mateadas y las visitas al sitio Pilauco, mientras que ayer se sumaron otras actividades en la Casona Francesa, el museo Surazo y el Centro cultural Sofía Hott.

Pero la mayor cantidad de visitantes se concentró en la sede de la Gran Logia de Chile (ubicada en calle Matta con García Hurtado), institución que por primera vez abrió sus puertas en la ciudad, donde se registraron más de 800 visitas, por lo que los dueños de casa se vieron obligados a organizar por turnos la entrada.

Apertura tras 100 años

Francisco Movillo, el venerable maestro de la logia Evolución N°46 que cumple 100 años, explicó que es por este mismo aniversario que la orden decidió abrir la casa masónica junto a su templo.

Las puertas de la casona permanecieron abiertas hasta las cinco de la tarde y desde afuera se podía observar una fila de al menos 50 personas que esperaban su turno para ingresar a los salones de la sede.

"Creemos que en estos 100 años la masonería en este país ha trabajado no solamente en educar hombres, sino que también ha trabajado en abrir espacios a la tolerancia y creo que es el momento oportuno para dar a conocer lo que somos y hacemos", explicó Francisco Movillo.

El venerable maestro agregó que con esta actividad se dio el vamos a las celebraciones del centenario de esta logia osornina, a través de visitas guiadas por los mismos miembros de la institución, quienes recorrieron los diferentes salones, mostrando las imágenes de miembros destacados en la ciudad, además de la visita al templo masónico.

Sitio Pilauco

Otro de los atractivos que cobra cada vez más interés es el sitio paleontológico de Pilauco, ubicado en la villa Los Notros, donde más de 100 personas llegaron ayer para recorrer el sendero que los lleva hasta las excavaciones que se hacen en el lugar.

Rodrigo Cáceres, uno de los monitores a cargo de las visitas, señaló que ayer el sitio abrió en forma excepcional, por lo que llegaron visitas de otras ciudades como Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

La novedad de ayer se concentró en el nuevo sitio de excavación, donde todavía se trabaja en la búsqueda de la base del terreno que contiene los restos de gonfoterios (animal extinto que es pariente de los elefantes modernos) de hace 12.500 años.

Las actividades municipales también marcaron este fin de semana, ya que se realizaron dos tertulias en las que se compartió mate en las bibliotecas de Rahue Alto y Francke y donde se habló sobre el origen de estos tradicionales barrios.

Gabriel Peralta, director de Museos y Bibliotecas de Osorno, manifestó su satisfacción por la alta concurrencia a las actividades como los city tours por distintos puntos de la ciudad y el tradicional paseo en autos clásicos para los adultos mayores.

Además, este año la concurrencia de público a los museos fue mucho mayor que la de años anteriores, según indicó Peralta.

Concurso

Durante la mañana de ayer se realizó el concurso de pintura en el Museo Surazo, en el marco de la celebración, denominado "Mi casa, mi entorno, mi ciudad", donde participaron 18 niños de 3 a 14 años en tres categorías diferentes, donde fueron acompañados por sus padres para ilustrar el entorno de la vida de barrio.

Asimismo, en el centro cultural Alianza francesa (en avenida Mackenna) se realizó una muestra del patrimonio natural de la zona, con 90 fotografías de paisajes, flora y fauna local, la que fue organizada por el Club Austral Andino de Osorno. Paralelamente se expuso la muestra de artesanía típica del Maule a la Región de los Lagos, a cargo de Yenny Bendix.

"Creo que es el momento oportuno para dar a conocer lo que somos y hacemos".

Francisco Movillo, Venerable Maestro, de la Masonería

1999 desde ese año se realiza esta celebración en todo el país.

800 visitas al menos recibió la sede de la masonería local, que ayer abrió sus puertas por primera vez a la comunidad osornina.