Secciones

Alumnos del Star College entregan bolsas a peatones

E-mail Compartir

El colegio Star College de la ciudad se sumó a la campaña de eliminación de bolsas plásticas y para ello un grupo de alumnos recorrió el centro ayer por la mañana para entregar bolsas reutilizables.

La campaña se hizo para terminar con la contaminación en la ciudad, ya que es un problema que se acrecienta día a día, así lo explicó el inspector del establecimiento, Boris Barril, quien dijo que los alumnos ya tienen conciencia de esta temática y por ello se sienten parte para encontrar una solución.

El primer paso del colegio es la entrega de bolsas de material biodegradable a los osorninos para continuar con otras actividades medioambientales.

Visitantes ingresarán gratis mañana a los parques nacionales

E-mail Compartir

En el marco del Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará mañana, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se suma a esta iniciativa liberando el pago por concepto de ingreso a todas las unidades que administra en todo el país.

El Parque Nacional Puyehue con sus grandes atractivos turísticos, Alerce Andino en Puerto Montt, donde se pueden disfrutar a los Alerces milenarios a tan sólo 40 minutos de la capital regional, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con sus grandes bellezas escénicas como Los Saltos de Petrohué, el Volcán Osorno y Laguna Verde en Ensenada; y el Parque Nacional Chiloé en la zona de Cucao en la comuna de Chonchi, son algunos de los lugares que se pueden visitar y conocer en forma gratuita junto a toda la familia.

"La contaminación del aire daña la sobrevida de los adultos mayores"

E-mail Compartir

Paola Rojas

La médico especialista en Geriatría, Claudia Romero, se refirió a los peligros que afectan a las personas de la tercera edad en Osorno debido a los altos índices de contaminación atmosférica, que van desde enfermedades respiratorias hasta cáncer.

Para hoy se decretó una nueva preemergencia, la décimoquinta en lo que va corrido del año, por lo que la especialista, además de referirse a los riesgos de contraer enfermedades y sobre todo para las patologías crónicas producto de la contaminación, habló sobre las precauciones que deben tener los adultos mayores frente a los episodios críticos de polución atmosférica.

-¿Cuáles son los factores que hacen que los adultos mayores se consideren dentro de la población de riesgo en enfermedades respiratorias?

-Considerando que los adultos mayores son portadores de enfermedades como la hipertensión, el asma y daños pulmonares por otras causas, todas las cuales se pueden agravar por la contaminación del aire, es de las más graves y catalogada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

-¿Podría decirse que es la de mayor riesgo?

-La población de adultos mayores es la más vulnerable, ya que concentra una gran cantidad patologías crónicas y además por tener la inmunidad local alterada.

-¿Qué consecuencias puede traer para ellos la contaminación atmosférica?

-Daña claramente la sobrevida, porque puede gatillar la descompensación de estas patologías crónicas, incluso los pacientes con hipertensión o cardiópatas coronarios pueden sufrir arritmias, infartos o crisis obstructivas en lo que se refiere al área pulmonar. Por la condición de envejecimiento en su sistema de inmunidad, los adultos mayores están más afectados.

-¿Hay otras enfermedades que se atribuyan a la contaminación del aire?

-Si lo miramos más globalmente, sumado a la contaminación del aire, el frío y otros factores, también podría ser que haya un daño cerebral, ya que se daña la circulación sistémica, lo que afecta la oxigenación cerebral, por lo que también afecta y tiene cierta injerencia a nivel de las neuronas.

-Sobre las recomendaciones para enfrentar el invierno junto a la contaminación, ¿qué se aconseja para esta población?

-La recomendación en general es tratar de respirar un aire más limpio. Ventilar las casas lo más posible.

-¿Cuál es la manera ideal en cuanto a cómo deberían calefaccionarse?

-Hay que evitar el uso de los derivados del petróleo y gas dentro de la casa y la leña por supuesto. Además, los adultos mayores deben pedir a sus familiares que no fumen dentro de sus casas, para mantener libres de contaminación estos espacios cerrados.

-¿Lo ideal sería que no salgan a la calle los días de episodios críticos?

-Se debe evitar salir en esos días de contaminación y ante cualquier emergencia de salud consultar con un médico. Lo más importante es la prevención.

-Si están obligados a salir ¿es recomendable que utilicen mascarillas?

-Cuando se llega a niveles de contaminación muy tóxicos, sobre todo en el centro de Osorno, los adultos mayores deberían usar mascarillas. Éstas deben ser mascarillas especiales, no son las que se reparten en los hospitales, sino las que filtren más las micropartículas.

-¿Hay una zona que deberían evitar más que otras en la ciudad?

-En Osorno la contaminación se concentra mayormente en el centro, es por ello que quienes viven en los sectores más altos es mejor que se queden en sus casas.

-En caso de una enfermedad respiratoria, ¿cuándo es oportuno que concurran a un servicio de urgencia?

-Las recomendaciones para este tipo de enfermedades son las mismas que para el resto de la población, es decir, cuando hay dificultad para respirar, si hay dolor de pecho y en todos los casos de descompensación.

Riesgo de cáncer

-En esos casos ¿cómo deben salir a la calle?

-Hay que evitar los cambios de temperatura y proteger las zonas de las vías aéreas. Es importante protegerlas no solo por enfermedades pulmonares, sino también por el riesgo de contraer enfermedades que vienen a más largo plazo, como el cáncer.

-¿El riesgo de cáncer se limita solo a una patología relacionada a las vías aéreas?

-Este no es solamente a nivel pulmonar, sino que también a nivel laríngeo y vesical.

-¿Este riesgo corre para toda la población?

-Esto es para todos. Si seguimos expuestos por más tiempo tenemos riesgos de patologías neoplásicas. Esto no es algo menor.

-Entre los componentes de los contaminantes que están en el aire, ¿cuál es el más dañino?

-Dentro de los contaminantes, cuando hay ozono en las mezclas, es el que más daño produce a nivel pulmonar y bronquial, porque es el que más inflama.

-¿Químicamente qué es el ozono?

-El ozono es el componente principal cuando hablamos de smog. Es una alteración química del oxígeno.

"La población de adultos mayores es la más vulnerable, ya que concentra una gran cantidad patologías crónicas y además por tener la inmunidad local alterada".