Secciones

La bencina y el diésel subirán $ 5,5 y seguirían en trayectoria al alza

MERCADO. Los incrementos se suman al encarecimiento de $ 25 de la parafina.
E-mail Compartir

El precio de las bencinas podría mantenerse en la racha al alza desde el jueves de la próxima semana, según el informe semanal de la consultora Econsult. De acuerdo a la firma, el precio de la bencinas de 93 y 97 octanos subirían cada una en $ 5,5 por litro, al igual que el valor del petróleo.

La estimación fue realizada utilizando un precio del dólar promedio semanal de $ 694 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. "La expectativa para los precios de las gasolinas y el diésel en Chile en las próximas semanas es al alza", agregó el documento.

Parafina al alza

A este escenario se suma el incremento de $ 50 que en el mes de mayo ha tenido el valor de la parafina, que solo el jueves se encareció en $ 25.

La parafina, que lleva seis semanas subiendo de precio, se vende a un precio promedio nacional de $ 597, y el ministro de Hacienda anunció que el valor de este combustible, que es usado por los sectores de menores recursos en mayor proporción debido a su valor, seguirá "normalizándose" junto al resto de los combustibles.

Es decir, subirá de valor en lo sucesivo debido a que el precio del petróleo ha logrado remontar las últimas semanas.

Según los expertos, el precio de la parafina se encarece con mayor proporción que la bencina pues no está incluido -como es el caso de la gasolina y el diésel- en el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO)

De hecho, el reporte de Econsult explica que sin la acción del MEPCO, el precio de las bencinas subiría $ 18 y el diésel podría haberlo hecho en $ 48 a partir del jueves.

El reporte de la consultora advirtió que "mientras la producción en Estados Unidos ha seguido bajando producto de la caída en los precios mundiales del petróleo, los atentados en Nigeria así como el incendio en Canadá han seguido contribuyendo al alza de precios, que sobrepasó los US$ 50 por barril esta semana".

Codelco perdió US$ 151 millones entre enero y marzo

RESULTADOS. El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, afirmó que el 2017 va a ser más difícil por el escenario que muestra el sector.
E-mail Compartir

Codelco reportó ayer pérdidas por US$ 151 millones en sus excedentes del primer trimestre, debido a una caída interanual del 20% en el precio del cobre y la baja del precio del dólar.

El resultado se compara con un saldo positivo en sus excedentes de US$ 312 millones en el primer trimestre del 2015.

En términos netos (después de impuestos y regalías), la compañía tuvo una pérdida de US$ 122 millones durante el primer trimestre, que se compara con los US$ 15,8 millones que ganó en igual periodo de 2015.

Un difícil 2017

Los beneficios o excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítems extraordinarios - son el indicador financiero más relevante de Codelco, que entrega todos sus recursos al Estado. Y sus resultados trimestrales dibujan un difícil panorama, lo que fue refrendado por la máxima autoridad de la estatal, su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

"Acá se dio todo en contra, estamos navegando con el viento y las olas en la cara, menos precio y dólar más barato", acotó sobre el informe.

Sin embargo, Pizarro dijo que el aporte al Estado en el periodo fue de US$ 223 millones con recursos a través de la Ley Reservada del Cobre y por royalty.

El ejecutivo proyectó que la corporación será capaz de cumplir con los excedentes comprometidos para 2016, en torno a los US$ 300 millones y con aportes por US$ 832 millones al Fisco.

"Tenemos que volver a plantearnos cómo vamos a ordenar, cómo vamos a sobrevivir este año que es duro, pero déjenme decirles -¿están todos sentados?- que el año 2017 va ser más duro", sentenció.

Alza en la producción

La caída en sus excedentes ocurrió pese a que la producción propia de cobre anotó un alza del 11%, con lo que llegó a 437.000 toneladas a marzo.

El costo directo de producción llegó a US$ 1,254 por libra, lo que representa una baja interanual de 8%.

Las ventas físicas totales de cobre propio llegaron a 483.700 toneladas, que suponen 29% más respecto de enero-marzo de 2015.

Según Codelco, el aumento de la producción significa "un esfuerzo de gestión constante frente a factores adversos que se presentan en la explotación minera", mencionando entre ellos una baja en las leyes del mineral y la mayor profundidad de los yacimientos, entre otros.

Precio al alza

La cotización del metal tuvo ayer un respiro en la Bolsa de Metales de Londres, con un alza de 0,14%, con lo que logró su mejor precio en dos semanas al anotar US$ 2,14345 la libra contado "grado A". La cifra significó un aumento de 2,05% semanal, debido a la pérdida de impulso del dólar.

US$ 300 millones espera entregar como excedentes este año Codelco, según las proyecciones de la firma.

2,05% de alza registró esta semana la cotización de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

La Fed se prepara para una "probable" subida de tasas "en los próximos meses"

COYUNTURA. La presidenta de esa entidad dijo que el contexto económico lo haría "apropiado".
E-mail Compartir

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, recalcó ayer que el contexto económico apunta a que "probablemente sea apropiado" elevar los tipos de interés "en los próximos meses", en una señal de la inminencia del nuevo ajuste monetario.

"Probablemente sea apropiado un movimiento como ese (de subida de tipos de interés) en los próximos meses", dijo Yellen en una conferencia en la Universidad de Harvard, en Cambridge (Massachusetts), con el profesor de economía Gregory Mankiw.

Yellen, de 69 años, recibió la Medalla Radcliffe, otorgada por el Instituto de Estudios Avanzados del mismo nombre de la prestigiosa universidad, que se entrega "a una persona que haya tenido un impacto transformador en la sociedad", y que el pasado año fue entregado a la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg.

La presidenta de la Fed evitó señalar en concreto una reunión del Banco Central estadounidense, pero según EFE todas las miradas están puestas ahora en la del 14 y 15 de junio.

"La economía continúa su mejoría (...) La inflación crecerá en el próximo año a nuestro objetivo del 2%", aseguró.

En EE.U. las tasas de interés están actualmente entre 0,25% y 0,50%.

Escenario de alza

Yellen pronunció estas palabras después de que en los últimos días varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed coincidiesen en valorar con mayor optimismo el panorama económico después de las dudas generadas a comienzos del año por la debilidad global y la caída del precio del petróleo.

Según el documento de las discusiones de la reunión pasada de este comité, "la mayoría de los participantes juzgaron que si los datos próximos son consistentes con el repunte en el crecimiento en el segundo trimestre, las condiciones del mercado laboral continúan fortaleciéndose y la inflación progresa, sería probablemente adecuado aumentar los tipos de interés en junio". Precisamente, ayer se dio a conocer el nuevo cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre de 2016, que se revisó al alza de una tasa anualizada del 0,5% al actual 0,8%, lo que refleja una consolidación del repunte.

Si la economía estadounidense continúa este camino, señaló Yellen durante el acto al que concurrió en Harvard, será conveniente que la Fed "aumente gradual y prudentemente los tipos de interés".