Secciones

Delpiano reconoce dificultad en la comunicación con la Confech

EDUCACIÓN. La Cones, tomó distancia de la ACES, que amenazó con no dejar gobernar. El subsecretario Aleuy dijo que Carabineros no se "inhibió" en la marcha.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La ministra de Educación Adriana Delpiano se refirió ayer a su relación con los movimientos estudiantiles, que esta semana iniciaron una nueva "ofensiva" con una manifestación en la que ingresaron a la fuerza a La Moneda y con una fallida marcha que fue frustrada por no contar con autorización.

La titular de Educación reconoció que la relación que se le ha dificultado más es la que agrupa universitarios, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que aseveró que "ha sido el grupo con el que más cuesta entendernos".

"Tengo muchas contrapartes, con algunos es bastante más fácil y con otros es más complejo (…) Yo creo que a veces ha costado más entenderse con la actual Confech, que ha estado más a la expectativa y siente como que no le respondemos todo lo que querían", dijo la secretaria de Estado consultada por radio Bío-Bío durante una actividad en Concepción.

Pese a esto, señaló que no da por perdida la opción de mejorar las relaciones con la Confech porque "yo soy una optimista nata" y reiteró que las puertas al diálogo entre el Gobierno y los estudiantes siguen abiertas.

Asimismo, Delpiano sostuvo que en su opinión, las manifestaciones de los estudiantes no son en contra de la reforma educacional impulsada por el Gobierno, sino para exigir avances más rápidos.

Cones toma distancia

Por otro lado, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) se desmarcó de las críticas que ha hecho la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), que tras la frustrada marcha en Santiago del jueves, anunciaron que "no dejarán gobernar" al Ejecutivo.

El vocero de la Cones, José Corona, señaló en declaraciones consignadas por Cooperativa que "esas frases que son pensadas con cabeza de pistola no contribuyen a que el movimiento estudiantil vuelva a reconciliarse con la ciudadanía, son frases que no terminan exponiendo nuestras demandas y solamente terminan impulsando mucha más polémica vacía, la pelea chica".

"Nosotros en ningún caso no queremos dejar gobernar a nadie, pero a través de vocerías irresponsables no vamos a conseguir ese objetivo que es el de recuperar el contacto con la ciudadanía", agregó.

Consultado por esas declaraciones, el vocero de la ACES, Diego Arraño, dijo que los dirigentes de la otra agrupación son "juventudes de gobierno".

"No vamos a dejar gobernar a un Gobierno que hoy día le trabaja al empresariado. Nosotros tenemos una claridad, no nos dejamos doblegar porque hoy día la Cones tiene a las juventudes del Gobierno", sostuvo.

"Carabineros no se inhibió"

Por su parte, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, dijo en entrevista con Cooperativa que "Carabineros no se inhibió el día de ayer (jueves)", haciendo alusión a lo pronunciado por la Presidenta Michelle Bachelet tras los incidentes por el 21 de mayo, cuando señaló que el caso de Rodrigo Avilés en 2015 pudo haber inhibido a las fuerzas policiales. Aleuy afirmó que las manifestaciones que se registraron el jueves en Santiago "fueron un conjunto de piquetes que se organizaron en la ciudad, porque no tenían autorización, fueron bastante menos de lo que nosotros nos imaginábamos".

Metro comienza el 1 de junio extensión de las líneas 2 y 3 que funcionarán en 2021

E-mail Compartir

A dos años de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara la extensión de las líneas 2 y 3 del Metro de Santiago, la compañía informó ayer que las obras de ingeniería comenzarán el próximo 1 de junio, cuando se definirá el trazado de las líneas. En total son 8,9 kilómetros de línea con siete nuevas estaciones subterráneas y que implicarán una inversión total de US$978 millones. Las obras beneficiarían a unas 600 mil personas y según se ha calculado, reducirían sus tiempos de traslado en un 80%. La extensión de las líneas sumará al servicio a las comunas de Quilicura, El Bosque y San Bernardo. La extensión de la Línea 2 irá desde la estación La Cisterna hasta el Hospital El Pino, al inicio de San Bernardo, mientras que la línea 3 llegará hasta el entorno del centro cívico de la comuna de Quilicura, sumando tres nuevas estaciones. El nuevo tramo estará funcionando el segundo semestre de 2021. Las obras de construcción de la Línea 3 comenzarán a fines de 2017, mientras que las de la Línea 2 en 2018.

Piñera: el Gobierno tiene que actuar con "mayor firmeza" contra la delincuencia

CRÍTICAS. La Moneda le respondió diciendo que él "fracasó" en ese tema.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera publicó ayer a través de su cuenta de Facebook un video en el que reflexiona en torno a ideas sobre la inseguridad y la violencia, y hace un llamado al Gobierno a actuar con "mayor firmeza" contra la delincuencia.

"¿Qué nos está pasando en materia de delincuencia, violencia e inseguridad?", se pregunta el ex Mandatario en el registro, en el que entrega su visión y recomendaciones sobre temas de seguridad.

"Llegó el momento de reaccionar, qué podamos hacer, muchas cosas, si lo hacemos juntos, unidos y con decisión. Urge fortalecer el principio del respeto y la autoridad, respeto de los hijos a sus padres, de los alumnos a los profesores y de los ciudadanos a sus autoridades", afirma.

"También el Gobierno tiene que actuar con mayor firmeza, con mayor decisión en la lucha contra la delincuencia, tenemos que fortalecer a las policías, el Poder Judicial, a la Fiscalía para tener instrumentos más potentes para combatir la delincuencia", agrega el ex Presidente, que además recomendó mejorar el sistema de reinserción social.

Desde el Gobierno el ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, respondió a lo dicho por Piñera en el video, y sostuvo que el ex Mandatario fracasó contra la delincuencia.

"Todos sabemos que el ex Presidente Sebastián Piñera parece ya estar iniciando el despliegue de su campaña. En su gobierno, él nos prometió terminar con la fiesta de los delincuentes y nos ofreció terminar con la puerta giratoria y en ambas materias fracasó", dijo el vocero de La Moneda.

"Fracasó entre otras cosas porque cuando uno convierte una materia tan seria, tan delicada y de tanto interés de los ciudadanos como la disminución de la delincuencia en asunto de la guerrilla política cotidiana, simplemente no se avanza", añadió.

Canciller encontró "graciosa" parodia de la televisión boliviana

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz se refirió ayer a la parodia emitida en la televisión boliviana, en la que lo retrataron como un personaje de "El chavo del 8". "Yo siempre estoy a favor de la libertad de expresión, me pareció gracioso, como muchas cosas que vienen de Bolivia", sostuvo el canciller en el marco de el seminario "Derechos Humanos y Empresas", organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Los dos corto animados de un poco más de un minuto, fueron emitidos en el programa "El País de las Maravillas" de la Asociación Teledifusora Boliviana (red ATB).

Revolución Democrática decide no competir por Santiago

E-mail Compartir

El consejo político de Revolución Democrática (RD) anunció ayer que no competirán con un candidato a alcalde por Santiago y que presentarán una lista propia de concejales. Esto luego de que la Nueva Mayoría afirmara que no harían primarias con RD ni con el PRO. La actual alcaldesa del emblemático municipio, Carolina Tohá (PPD) -cuya reelección se vio cuestionada luego de que se conociera que su partido habría recibido fondos de SQM mientras ella lo presidía- se reunió con los secretarios generales de los partidos del oficialismo para abordar su propuesta de realizar primarias convencionales. "Mi disposición y toda mi energía va a estar puesta para que eso sea posible, tanto dentro de las fuerzas de la Nueva Mayoría, como con fuerzas que van más allá, como RD, el PRO, que compartimos muchas cosas más allá de las diferencias que pueden haber, hay cosas que están por encima", dijo.

Salas participará "como ciudadano" de proceso Constituyente

E-mail Compartir

El presidente de la CPC Alberto Salas, confirmó ayer a La Segunda que participará "como ciudadano" del proceso constituyente que impulsa el Gobierno. Consultado si le interesa participar como CPC, Salas explicó que "lo que pasa es que en la CPC sus socios son las ramas. Aquí no tenemos ni empresas ni personas socias y lo que hemos acordado es que los socios de las ramas participen como ciudadanos, en forma individual y las ramas lo apoyan". El líder de los empresarios confirmó que se hará parte y que "la responsabilidad ciudadana es participar". "Uno siempre a a estar disponible para participar y para hacer ver cuándo las cosas puedan parecer sesgadas o no muy legítimas".