Secciones

Grupo Birimbao Arte rinde tributo a la educación artística con un show musical

CONCIERTO. La agrupación inclusiva realizó ayer su primer concierto otoñal en el Centro Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Cuatro de las nueve bandas que posee el grupo inclusivo Birimbao Arte de Osorno presentaron ayer su concierto otoñal llamado "Bajo el vibrar de las hojas", cita que se desarrolló a las 19 horas en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en avenida Mackenna.

Pero no fue todo, ya que al cierre debutó un elenco de danza conformado por niñas de cuatro años en adelante.

Se trató de un espectáculo de calidad, donde los niños, jóvenes y adultos que integran Birimbao, una agrupación que agrupa a jóvenes con capacidades especiales y a quienes se interesan por la música, mostraron todo lo aprendido en los talleres y jornadas de ensayo.

Festejar el arte

El músico Pablo Vera, director del grupo, destacó el entusiasmo de los jóvenes por presentarse en ésta época, ya que por lo general realizan un concierto a fin de año, sin embargo en esta oportunidad quisieron sumarse a la Semana de la Educación Artística, que promovió por estos días el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a la Unesco.

"Quisimos ayudar a que la comunidad tome conciencia respecto a la importancia que tiene el arte en los procesos educativos de los niños, otorgándoles a todos una oportunidad de sortear las barreras cotidianas", sostuvo el director musical Pablo Vera.

Los integrantes de Birimbao interactuaron ayer con el público, generando una interesante reflexión sobre cómo la música abre nuevos caminos que provocan crecimiento.

La primera en salir a escena fue la banda Latino en Bi, exponente del rock latino; le siguió la agrupación Perla Púrpura, integrada por jóvenes de escuelas especiales y liceos que ya salieron del sistema educativo, pero continúan haciendo música estilo rock y de raíz folclórica.

Les siguieron la Banda de Rock Birimbao y Arcoiris Rock, que interpretaron temas populares y creaciones propias, para cerrar el show con el debut del grupo de danza infantil, donde se pudo ver en escena a pequeñas por sobre los cuatro años de edad.

"Estar en el grupo Birimbao me cambió la perspectiva, ya que antes quería ser profesor de música pero me di cuenta que quizás sólo iba a traspasar conocimientos y comprendí que la música es más que enseñar, influye social y culturalmente a las personas y las transforma", indicó Matías Cumián, guitarrista de Birimbao, quien hoy tiene 19 años.

Mientras que con una mirada similar, la educadora diferencial que trabaja con la agrupación, Carmen Gloria Tapia, valoró la educación artística y sostuvo que "para nosotros el arte es un proceso social y cultural que permite instancias de participación. Trabajamos para que el arte no sea privilegio para algunos, sino una puerta de entrada para todos", sentenció.

4 años en adelante es la edad de las niñas que integran el elenco de danza de Birimbao Arte.

Grupo Birimbao Arte rinde tributo a la educación artística con un show musical

CONCIERTO. La agrupación inclusiva realizó ayer su primer concierto otoñal en el Centro Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Cuatro de las nueve bandas que posee el grupo inclusivo Birimbao Arte de Osorno presentaron ayer su concierto otoñal llamado "Bajo el vibrar de las hojas", cita que se desarrolló a las 19 horas en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en avenida Mackenna.

Pero no fue todo, ya que al cierre debutó un elenco de danza conformado por niñas de cuatro años en adelante.

Se trató de un espectáculo de calidad, donde los niños, jóvenes y adultos que integran Birimbao, una agrupación que agrupa a jóvenes con capacidades especiales y a quienes se interesan por la música, mostraron todo lo aprendido en los talleres y jornadas de ensayo.

Festejar el arte

El músico Pablo Vera, director del grupo, destacó el entusiasmo de los jóvenes por presentarse en ésta época, ya que por lo general realizan un concierto a fin de año, sin embargo en esta oportunidad quisieron sumarse a la Semana de la Educación Artística, que promovió por estos días el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a la Unesco.

"Quisimos ayudar a que la comunidad tome conciencia respecto a la importancia que tiene el arte en los procesos educativos de los niños, otorgándoles a todos una oportunidad de sortear las barreras cotidianas", sostuvo el director musical Pablo Vera.

Los integrantes de Birimbao interactuaron ayer con el público, generando una interesante reflexión sobre cómo la música abre nuevos caminos que provocan crecimiento.

La primera en salir a escena fue la banda Latino en Bi, exponente del rock latino; le siguió la agrupación Perla Púrpura, integrada por jóvenes de escuelas especiales y liceos que ya salieron del sistema educativo, pero continúan haciendo música estilo rock y de raíz folclórica.

Les siguieron la Banda de Rock Birimbao y Arcoiris Rock, que interpretaron temas populares y creaciones propias, para cerrar el show con el debut del grupo de danza infantil, donde se pudo ver en escena a pequeñas por sobre los cuatro años de edad.

"Estar en el grupo Birimbao me cambió la perspectiva, ya que antes quería ser profesor de música pero me di cuenta que quizás sólo iba a traspasar conocimientos y comprendí que la música es más que enseñar, influye social y culturalmente a las personas y las transforma", indicó Matías Cumián, guitarrista de Birimbao, quien hoy tiene 19 años.

Mientras que con una mirada similar, la educadora diferencial que trabaja con la agrupación, Carmen Gloria Tapia, valoró la educación artística y sostuvo que "para nosotros el arte es un proceso social y cultural que permite instancias de participación. Trabajamos para que el arte no sea privilegio para algunos, sino una puerta de entrada para todos", sentenció.

4 años en adelante es la edad de las niñas que integran el elenco de danza de Birimbao Arte.