Secciones

Incineraron gran cantidad de drogas y sustancias ilegales

PASO SAMORÉ. Marihuana, pasta base, jarabes y otros sicotrópicos fueron quemados en el complejo fronterizo.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de sustancias tipificadas como ilícitas por la Ley 20.000 y que permanecían en custodia por parte del Servicio de Salud de Osorno (SSO), fueron destruidas recientemente en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, procedimiento efectuado en conjunto con la PDI.

Marihuana (4.496, 33 gramos), cocaína (57,98 gramos) , comprimidos sujetos a la ley de sicotrópicos (85 unidades) y otros, constituían lo destruido, además de una gran cantidad de elementos considerados como medicamentos, pero comercializados de manera ilegal, como es el caso de unos mil frascos de jarabe (870 frascos de codeína). Se trata de las muestras entregadas al ISP o al hospital, donde se realiza la prueba para comprobar qué tipo de sustancia es.

La droga es producto de decomisos realizados por las policías en la provincia de Osorno entre febrero y mayo de este año, la que fue quemada en incineradores especialmente adaptados para ello .

Detuvieron a un joven por comprar un perro robado en Rahue

E-mail Compartir

La noche del martes se presentó a la Subcomisaría de Rahue un joven de 21 años, que denunció que el pasado 13 de mayo le habían robado desde su casa un perro Boxer, que responde al nombre "Rick".

Lo curioso es que descubrió que su mascota estaba siendo vendida en las redes sociales, tras lo cual Carabineros llegó hasta un domicilio de la población Quinto Centenario (en Rahue Alto), donde otro joven de 24 años reconoció que mantenía a la venta al animal por 60 mil pesos.

Por ello la policía lo detuvo por el delito de receptación por disposición del fiscal de turno, mientras que se hizo entrega del perro al denunciante. No obstante, el afectado sólo espera disculpas públicas, por lo cual el aludido no será procesado por tal delito.

"Me confié, no pensé que era robado, pero cuando supe contacté al dueño y yo mismo hice las gestiones para que se lo entregaran", lamentó el detenido.

La provincia lidera número de inscritos para participar en los cabildos ciudadanos

CONSTITUYENTE. Osorno suma 62 grupos para discutir la nueva constitución, por sobre los 49 de la provincia de Llanquihue. La iniciativa nacional termina el 23 de junio.
E-mail Compartir

Como la provincia con mayor participación de la Región para discutir la nueva constitución, el facilitador territorial de Osorno en este proceso, Claudio Sule, se refirió al desarrollo que ha tenido la iniciativa en la zona donde ya se han concretado 15 cabildos.

El mayor número de inscritos en Los lagos está en la provincia de Osorno con 62, cifra que está por sobre la provincia de Llanquihue, que sólo cuenta con 49.

No obstante, de los 15 que ya se han reunido, sólo uno de éstos ha presentado el acta que deben obligatoriamente entregar para la sistematización del trabajo realizado, pese a los reiterados llamados que se les han hecho para remitir el trabajo.

Oportunidad histórica

Sule destacó que en lo que va del proceso, los facilitadores de la provincia, que son tres, han logrado hacer entender que se trata de una oportunidad histórica, ya que podría pasar más de un siglo para una siguiente invitación de este tipo.

"El secreto de Osorno es que hemos sido capaces de romper el temor a hablar de la Constitución. Es trascendente que todos participan porque es una invitación a construir el país que soñamos", manifestó Claudio Sule.

Además destacó que según se ha observado a través de las capacitaciones previas a los cabildos, los participantes son de diversos sectores de la ciudad.

Sobre el rango etáreo de quienes están participando en el proceso constituyente, Sule señaló que los grupos están siendo conformados por personas por sobre los 25 años.

El facilitador destacó que a nivel provincial todas las comunas tienen inscritos en el sistema, salvo San Juan de La Costa, que aún no aparece en los registros.

Capacitaciones

Sobre los temores que han surgido respecto a la participación en este proceso constituyente, Claudio Sule hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerquen a los facilitadores , ya que ese es el principal objetivo de su labor.

"Pueden llamarme a mi teléfono para que la gente conozca el proceso, que es el 953630031 o pueden escribir al correo csule@unaconstitución parachile.cl", señaló.

Respecto a la recepción de la gente, en general ésta ha sido buena, de ahí la alta participación de esta provincia.

Sólo al finalizar esta etapa del proceso, donde las personas pueden participar en los cabildos, o en forma individual a través de la página web, se conocerá la información de las actas y se podrá saber cuál fue las conclusiones de cada grupo.

Resguardos

Esta metodología da la seguridad de que si alguna persona que no participó de estas tareas debe informarlo a los organizador para consultar el porqué se incluyó su nombre o el motivo por el que aparece en una fotografía de la realización del cabildo.

Sule dijo que también se ha detectado que cuando las personas interesadas revisan la metodología del proceso, que aparece en la página web www.unaconstituciónparachile.cl, estas se confunden por lo que se corre el riesgo de que no participen, pero que para eso está la labor de los tres facilitadores que trabajan en Osorno.

Las inscripciones para los cabildos terminan el 18 de junio, donde sólo se podrán llevar a cabo hasta el 23 de ese mes.

Datos

ELA Encuentros Locales Autoconvocados, son grupos que se reúnen por más de tres horas para dar ideas a la nueva constitución

Consulta individual A través de la página web se puede acceder a esta modalidad de participación.

18 de junio terminan las inscripciones para los cabildos a nivel nacional.

23 de junio es el último día para realizar un cabildo inscrito.

Más de 800 alumnos recibieron notebooks

SÉPTIMO. Fueron beneficiados con programa "Me Conecto Para Aprender"
E-mail Compartir

Un total de 887 alumnos y alumnas de séptimo básico de escuelas municipales de Osorno recibieron sus computadores portátiles, en el marco del Programa "Me Conecto Para Aprender", que ejecuta el Ministerio de Educación, a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La ceremonia se realizó en el gimnasio del Liceo Carmela Carvajal, donde los menores además recibieron un kit de internet móvil gratuito durante 12 meses, un pendrive para almacenar información y una mochila.

"Esta es una iniciativa que, sin duda, apunta en la línea de mejorar los niveles de equidad escolar y disminuir la brecha digital entre los estudiantes, permitiendo, de paso, que éstos realicen sus trabajos y tareas en mejores condiciones", señaló el alcalde Jaime Bertin, quien participó de la entrega de estos computadores.