Secciones

Jueces dictan penas de 11 y 12 años para autores de asalto

BENCINERA. Uno de ellos había dejado la cárcel cinco días antes del robo.
E-mail Compartir

"Pedíamos 12 años de cárcel para ambos, pero el tribunal sentenció 11 y 12 años -respectivamente- para los condenados por el asalto al servicentro. Ello nos deja conformes ya que estamos frente a un robo con intimidación con arma de fuego", expresó la fiscal María Angélica de Miguel.

Y es que la abogada llevó a juicio oral a los condenados Oscar Vargas Vargas (22 años) y Miguel Carrasco Barría (24 años), quienes la madrugada del 23 de agosto de 2015 asaltaron la estación de servicio de Julio Buschman, y se llevaron $66.470 mil en dinero efectivo.

"Al llegar al lugar ingresaron a la cafetería del servicentro, donde Vargas extrajo un revólver con el que intimidó a las trabajadoras de turno, indicando que las matarían si no les entregaban el dinero", comentó la abogada.

Respecto del segundo implicado, Miguel Carrasco, la fiscal señalo que éste había recuperado su libertad cinco días antes del robo.

Sentencia

Durante la lectura de sentencia, los jueces determinaron aplicar a Miguel Carrasco una pena efectiva de 12 años de presidio, mientras que Oscar Vargas deberá pasar tras las rejas 11 años de manera efectiva.

Los familiares de ambos sentenciados llegaron hasta el tribunal para escuchar el fallo judicial y lamentaron la dura sentencia de los jueces del Tribunal Oral. Esperan reunirse con el abogado que los defendió para plantear la alternativa de presentar la nulidad del juicio, debido a que habrían pruebas que no fueron consideradas dentro del caso.

Carabineros custodian audiencias por el paro de los gendarmes

REEMPLAZO. En Osorno hay 150 funcionarios que esperan nuevos ascensos en sus grados. Tribunales coordinan con las policías la vigilancia de los detenidos
E-mail Compartir

Sergio Silva

Sorpresa causó entre los asistentes que acudieron ayer al juicio por el delito de abuso sexual impropio que se desarrolló en la sala 1 del Tribunal Oral de calle Los Carrera, la presencia de Carabineros custodiando las dependencias.

El motivo: el paro nacional de Gendarmería, que en el caso de Osorno, sus asociados determinaron no acudir a los tribunales para realizar las labores de seguridad, impidiendo la salida de reos a los juzgados y sólo se autoriza a quienes tienen controles médicos.

La medida de presión -dijeron- se debe a la nula respuesta del Gobierno a las demandas del gremio. Sus dirigentes argumentan que desde hace dos años vienen en proceso de negociación sin tener resultados favorables para los funcionarios penitenciarios.

Argumentos

"No tenemos carrera funcionaria, no contamos con proyección de ascensos y los funcionarios permanecen muchos años en el mismo grado. En definitiva, somos el patio trasero de los servicios públicos y el Gobierno nos ha dejado de lado. Hay un malestar general entre el personal", acusó el secretario provincial de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile (Ansog), César Cárcamo, al detallar las razones de su movilización, que en la ciudad obligó a los policías a cubrir sus funciones en los tribunales.

En detalle, los efectivos uniformados o civil -según sea el caso- se están haciendo cargo del traslado y custodia de los detenidos.

Cárcamo aseveró que "el ascenso de grados debería asimilarse a los grados castrenses, pero acá se están dando cada 10, 12 y hasta 15 años recién", advirtiendo que "seguiremos firmes hasta tener una respuesta favorable a nuestras peticiones, sobre todo de parte de la ministra de Justicia (Javiera Blanco) que se ha mostrado indolente, y de nuestro director nacional que nos ha ofrecido sumarios y sanciones drásticas como sacarnos del servicio".

Acusan además extensos horarios de trabajo y el hacinamiento de los internos. "En Osorno la unidad es para 200 internos y tiene un población penal superior a 400", recalcó.

Tribunales

Julio Améstica administrador del Tribunal Oral, señaló que en estos días sólo hay dos juicios con imputados que están en libertad, por lo que no es necesario el traslado de acusados desde la cárcel.

Distinto es el escenario en el Juzgado de Garantía, donde la administradora Ximena Tuchie expresó que debieron coordinar con Carabineros para la seguridad del recinto.

"Tenemos que reagendar tres audiencias porque no llegaron los imputados por el paro de los gendarmes", explicó la funcionaria, quien dijo que se trabajó con una decena de carabineros además de la PDI quienes se responsabilizaron de sus detenidos en las audiencias de formalizaciones.

Respecto de los que ingresaron como presos preventivos, hubo cuatro personas, dos a la cárcel de Osorno, uno con exhorto a Temuco que quedó en custodia de Gendarmería y otro a Río Bueno en poder de la PDI.

Corporación Contra la Epilepsia de Osorno prepara capacitación a servicios públicos y voluntariado

JORNADA. Con tres profesionales se desarrollarán las charlas en la ciudad.
E-mail Compartir

Dos jornadas de capacitación para profesionales, organizaciones sociales y voluntariados han organizado para este fin de semana los integrantes de Corporación Contra la Epilepsia de Osorno.

Omar Cárcamo, secretario de la entidad, señaló que la primera jornada será el viernes y está dirigida a profesionales de la salud. La cita será en dependencias del Colegio Médico a las 19 horas.

En tanto el sábado desde las 8.30 a 14 horas en dependencias del edificio de Atención al Vecino de Bilbao 850, será dirigido a instituciones voluntarias y sociales.

"Con esto buscamos lograr la integración social y disminuir los estigmas que pueden sufrir las personas que tienen epilepsia. La idea es que las personas que asistan conozcan de la enfermedad y cómo poder ayudar a un paciente cuando sufre una crisis", expresó.

A los encuentros han confirmado su asistencia profesionales de Osorno y Santiago, entre ellos Jorge Foster, neurólogo infantil y vicepresidente de la Liga Chilena contra la Epilepsia.

Los organizadores locales además informaron que este lunes se realizará su tradicional colecta pública que busca recaudar dineros que son vitales para mantener la institución en la ciudad.