Secciones

"Lo que se construye no tiene relación con el Pleistoceno"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, Hugo Fuentes, tiene la sensación de que el terreno era bastante amplio donde fueron construyendo diferentes proyectos asociados a una idea original que utiliza como base los conceptos de agua, hielo y poblamiento, no obstante, fueron traspasados de forma bastante figurativa las iniciativas que tiene el parque.

-La idea del plan maestro del parque es recrear la era del Pleistoceno, ¿se logra ello a través de los proyectos que contempla?

-Lo que se está construyendo no tiene relación alguna con lo que ocurrió en la era Pleistocénica. Si vamos estrictamente a estos tres componentes, que es el hielo, el agua y el poblamiento, entonces podrías perfectamente hacer un programa específico de reinterpretación de lo que ocurrió en esa época.

-¿Por qué no logran sus objetivos interpretativos los proyectos que se ejecutan?

-No puedes asimilar, por ejemplo, que el hielo que existió hace miles de años atrás, lo vas a reflejar construyendo una pista de patinaje sobre hielo. Eso es muy figurativo, demasiado post moderno, y no tiene ninguna fuerza. Lo mismo ocurre con la idea de asentamiento y la conexión con espacios de gastronomía o una piscina como asociada al elemento de agua, es decir, todo muy figurativo. Todas estas iniciativas corresponden sólo a un equipamiento recreativo y que el municipio obviamente le sacará una rentabilidad financiera.

-¿Se puede considerar que es un parque interpretativo?

-Me parece bien que se haga un parque asociado a la paleontología, refuerza un poco la identidad de la zona y del lugar, pero no puedes mezclar un centro de interpretación de algo que sucedió hace miles de años con recreación, porque la identidad se va perdiendo. En el fondo, será una especie de feria con una serie de programas recreativos que pueden ser muy buenos, pero el tema paleontológico pasa a un segundo plano.

-¿Cómo debe ser un parque para ser considerado como interpretativo?

-Cuando tú ingresas al recinto o espacio inmediatamente desde su arquitectura te puedes sentir en el lugar de la época que se busca recrear. Debemos pensar en los simbolismos que quieren darte los proyecto asociados a un centro de interpretación, pero que deben trasladarte de forma inmediata y sin tener que argumentar, explicar o informar qué significa cada una de las iniciativas. Por ejemplo, la piscina busca reflejar el agua de la era del pleistoceno, pero eso no es así.

"En el fondo, será una especie de feria con una serie de programas recreativos que pueden ser muy buenos, pero el tema paleontológico pasa a un segundo plano".