Secciones

Desconocidos sacan escultura de oveja en Ovejería Bajo

VANDALISMO. Vecinos denunciaron ayer el robo de una pieza en el monumento al ovejero en calle Inés de Suárez.
E-mail Compartir

Indignados estaban la mañana de ayer los vecinos y dirigentes del sector de Ovejería, quienes denunciaron la sustracción de una pequeña oveja, pieza que forma parte del monumento al ovejero en calle Inés de Suárez.

El robo habría ocurrido durante el fin de semana y fue hecho público ayer por el vicepresidente de la Junta de Vecinos del barrio, Manuel Rodríguez, lo que obligó la presencia de Carabineros para investigar la insólita desaparición de uno de los adornos del referido monumento que fue inaugurado a fines del año pasado.

"Pensamos que la pieza que representa una oveja podría haber sido retirado por alguna mantención, pero eso no fue tal. El anclaje no era muy profundo, por lo que era fácil retirarlo", detalló el dirigente vecinal, quien estaba molesto por la acción de desconocidos.

Agregó que "buscamos por las inmediaciones, pero no lo encontramos. Es una lástima este vandalismo a esta escultura que hermosea el ingreso al barrio". Aclaró que se consultó antes a funcionarios municipales, que confirmaron que la figura no fue sacada para mantención.

Dos heridos deja volcamiento de camión en cuesta Bellavista en Rahue

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito ocurrió la mañana de ayer en el sector de Rahue Alto, donde por causas que se investigan un camión del tipo 3/4 volcó cerca del mediodía de ayer en la cuesta Bellavista. El hecho dejó como resultado sus dos ocupantes heridos.

Los lesionados fueron identificados como Carlos Oñate Hernández (50 años, conductor) y Daniel Estrada Martínez (40 años, copiloto) quienes viajaban en la máquina de una empresa constructora local.

Al lugar llegó personal de Carabineros, bomberos de las compañías Quinta y Octava, así como del Samu, quienes inmovilizaron a los afectados para llevarlos policontusos hasta el Hospital San José. El tránsito, en tanto, se vio interrumpido por algunos minutos.

Informes preliminares indican que el camión iba subiendo la cuesta, que a esa hora estaba resbaladiza por la lluvia, precipitándose hacia un costado.

Realizarán estudio para certificar calidad de árboles de la plaza

MUNICIPIO. En total son 57 especies distribuidas en el paseo público, de los cuales unos 10 podrían ser reemplazado.
E-mail Compartir

David Muñoz

Con el propósito de conocer el estado de conservación de los 57 árboles ornamentales ubicados en la plaza de Armas, el municipio local llamará esta semana a licitación pública para que un privado realice un estudio y actualice el informe previo (aproximadamente de 2010) sobre el estado fitosanitario de las especies.

Se informó que al menos 10 de ellos -correspondientes a fresnos, maitenes, tulíperos y tilos, con una antigüedad de entre 60 a 70 años-, deberán ser reemplazados por otros similares de acuerdo con los análisis preliminares realizados por profesionales del municipio osornino.

Así se desprende de los antecedentes entregados ayer por Carlos Medina, encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, al indicar que si bien es cierto el municipio cuenta con un estado de conservación de los árboles en plaza de Armas, que fue realizado por la Universidad Austral de Chile (UACh), ahora se requiere una actualización de ellos y una segunda opinión de los profesionales para tener la seguridad de la calidad de dichas especies ornamentales.

Agregó que "el municipio quiere saber con certeza que las 57 especies ornamentales en nuestro principal paseo público están en buena conservación, junto con reemplazar a lo menos diez de ellas que ya presentan un avanzado estado de pudrición y cavidades que limitan su resistencia al viento".

Medina explicó que por razones de seguridad y con el objetivo de tener árboles sanos, "nos llevó a convocar a este llamado público que será subido al portal de ChileCompra para tener un análisis completo y exacto de la resistencia de las especies que adornan y dan sombra en verano a los visitante de la plaza".

Precisó que posteriormente el mismo estudio se aplicará a los 13 árboles instalados en plazuela Yungay y avenida Mackenna, donde hay tilos y hayas, principalmente, con más de 70 años de vida.

Gracias a dicho análisis se permitirá aumentar la calidad y resistencia de los árboles que se transforman en un importante pulmón verde en las calles céntricas de la cuidad, cuyas especies tienen que ser cuidadas pues forman parte del patrimonio natural de la ciudad.

Medina, encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, detalló que en paralelo se realiza la poda de árboles exóticos principalmente. "Se aplica un corte profundo y se cuida que no sean afectados por patologías malignas en los renuevos". Remarcó que "no cercenamos los árboles más agresivos en su crecimiento, sino le aplicamos un corte más adecuado".

Rechazan 25 solicitudes para cortes

Desde enero a la fecha fueron rechazadas 25 solicitudes de remoción y cortes de árboles solicitadas por particulares, unidades vecinales e instituciones educacionales en diversos puntos de la ciudad. Así lo informó Carlos Medina, jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local, al argumentar el rechazo en la prohibición de acuerdo a la Ordenanza Municipal 83 de poner en peligro especies arbóreas nativas y exóticas que forman parte del patrimonio natural de la ciudad. Indicó que el 2015 fueron rechazadas 40 peticiones para modificar o cortar árboles en Osorno.

57 árboles de la variedad fresno, tilos y tulíperos con una antigüedad de 60 y 70 años hay en plaza de Armas

13 añosos tilos y hayas

adornan la plazuela Yungay, donde se realiza un permanente control y podas.