Secciones

El PDA no especifica quién debe fiscalizar clases y actividades físicas en los colegios

DESCONTAMINACIÓN. Uno de los artículos del plan contempla la suspensión de ejercicios de alto impacto al aire libre, por lo que los recintos deben cumplir esta medida sin una supervisión oficial.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Desde que comenzó a regir en la ciudad el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), los establecimientos educacionales ubicados en el radio urbano de Osorno deben suspender sus actividades deportivas al aire libre cada vez que se decreta un episodio crítico, ya sea de emergencia o preemergencia.

Luego de transcurridos 55 días del plan, donde ya se han registrado 14 preemergencias y nueve emergencias, ninguno de los establecimientos educacionales de la ciudad ha recibido la visita de un fiscalizador que observe si se está cumpliendo o no con esta medida.

"conciencia del director"

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, se refirió a este tema y aclaró que el plan definitivamente no contempla fiscalizaciones para verificar que se cumpla con esta normativa, ni multas para los establecimientos educacionales que no la acaten.

El artículo 69 del Plan de Descontaminación Ambiental de Osorno establece que la Seremi de Educación, a través de un decreto del intendente, informará a los respectivos establecimientos educacionales.

En este caso, por tratarse de una recomendación, diferente a las restricciones de los humos visibles, no existen sanciones para los establecimientos que no cumplan con ello.

Se prefiere trabajar con los planteles educacionales informado a los profesores sobre los riesgos del problema de la contaminación y la gravedad que implica un episodio crítico.

Pasminio aclaró que el plan no contiene sanciones, pero sí hay una facultad para los diferentes servicios públicos para entregar la información inmediata de suspender ciertas actividades.

Aseguró que no son recomendaciones sin fundamentos, sino que lo entrega el PDA, por lo tanto está vigilado por la Superintendencia de Medio Ambiente con respecto a todas las medidas.

"Más que tener fiscalizaciones directas, es la conciencia que debe tener cada director para no exponer a los niños", manifestó el seremi.

Labor educacional

La directora del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Eliana Theil, detalló que el procedimiento para seguir con el protocolo de medidas para los establecimientos educacionales comienza cuando son informados por un documento emitido por la Seremi de Medio Ambiente y que es inmediatamente enviado a cada recinto educacional.

Además de transmitir a todas las comunidades escolares sobre las prohibiciones relacionadas a la emisión de humos visibles y la realización de actividades físicas, Theil explicó que en estos momentos las suspensión de las clases de Educación Física al aire libre en días de emergencia o preemergencia ambiental se aplican en el polígono de restricción de turno y no a toda la ciudad como se explicó desde la Seremi de Medio Ambiente.

En el caso de los recintos cerrados como gimnasios, de la misma forma en el polígono de restricción, se cumple con realizar actividades de bajo impacto.

En cuanto a la supervisión de que se cumplan estas medidas por parte de todos los establecimientos educacionales del radio urbano, esta tarea no corresponde a la entidad que representa -adujo- y que la responsabilidad cae sobre la Seremi de Medio Ambiente.

No obstante, Theil advirtió que los supervisores del Departamento Provincial de Educación están observando que las medidas se cumplan.

"Esta no es nuestra labor, porque no somos fiscalizadores, pero lo que nos interesa es la seguridad de los niños ante todo y cuando se trata de eso trabajamos y colaboramos con los distintos servicios", dijo Eliana Theil.

Asimismo, señaló que en el caso de que alguien deba denunciar algún incumplimiento de estas restricciones, debe informar de la situación directamente a ese departamento y el caso será derivado a la Autoridad Sanitaria o Medio Ambiente.

La directora provincial aclaró que para evitar todo tipo de confusiones se realizaron varias reuniones informativas para los profesores de Educación Física para que resguarden la salud de los niños y orientarlos a usar el criterio, sobre todo cuando hay niños con enfermedades respiratorias crónicas, ojalá haciendo clases teóricas, que posteriormente pueden ser recuperadas cuando mejore la calidad del aire.

Protocolos Municipales

Alberto Salinas es el encargado del Área Extraescolar del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y explicó que en el caso de los establecimientos, cuando se decretan estos episodios críticos, éstos reciben la información desde la Seremi de Medio Ambiente y son ellos los que distribuyen.

En cada liceo o escuela hay un responsable, también encargado de educación extraescolar, quien se encarga de distribuir a los profesores, junto con velar porque no se realicen las actividades físicas al aire libre, procurando que éstas se puedan desarrollar en espacios cerrados.

"Más que tener fiscalizaciones directas, es la conciencia que debe tener cada director para no exponer a los niños".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente

9 emergencias se han decretado este año, mientras que el año pasado hubo solamente una.

70 establecimientos educacionales imparten materias relativas al Plan de Descontaminación.