Secciones

Octay: comunidad repudia central que afectará salto en Las Cascadas

POLÉMICA. La empresa Energem Cascadas Ltda, expuso parte del proyecto a los vecinos de la localidad lacustre. Tanto el alcalde como los habitantes descartan aprobar la construcción de una mini planta de generación eléctrica en el río Blanco, ya que además del impacto turístico, afectará la toma de agua con que se abastecen las mil familias que viven en el sector a orillas del Llanquihue.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de años de dudas e incertidumbre, la empresa Energem Cascadas Ltda. expuso a la comunidad el proyecto de construcción de una mini central hidroeléctrica en el río Blanco y que afectará el salto de agua que precisamente da el nombre a la localidad de Las Cascadas, ubicada en la comuna de Puerto Octay.

El repudio al proyecto fue total por parte de los vecinos, comunidades indígenas y autoridades municipales, quienes no aceptarán que el proyecto se ejecute, argumentando que afecta una zona que es turística para la comuna.

Agua para la comunidad

Además, el punto de captación de agua para abastecer a las más de mil familias que viven en la localidad situada a orillas del lago Llanquihue, está emplazado precisamente en la zona donde operará el proyecto energético, y por lo tanto, pone en riesgo el abastecimiento de agua potable a toda el villorrio lacustre.

La exposición, realizada por Marco Cid, gerente general, y Richard Cifuentes, ingeniero de la firma cuya casa matriz se encuentra en Los Ángeles, Región del Bío Bío, se realizó el viernes 20 de mayo, a las 18 horas, en el gimnasio de Las Cascadas. A la actividad llegó más de un centenar de personas, quienes con pancartas rechazaron entregar su apoyo a la iniciativa que está intentando materializar la construcción desde 2012.

La edificación de una mini central de paso en la zona busca generar 2,5 megawatts, según consigna la presentación, a pesar de que inicialmente estaba registrado en las solicitudes presentadas en diversos organismos que sólo generaría 1,6 megawatts de energía. Tiene un punto de captación adecuado a un caudal de 1.400 litros por segundo, los que se transportarán por una tubería de acero de 20 metros de largo.

El agua llegará a un cuarto de máquinas donde se generará la energía gracias a la fuerza del agua y el desnivel del terreno, que será de 1.700 metros lineales.

Por ser una central de paso, cuya generación de energía no supera los 3 megawatts, el proyecto no debe ser sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), según lo precisa la Ley 19.300 sobre bases generales de Medio Ambiente.

No obstante, la empresa igual presentó antecedentes al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde obtuvo el certificado de pertinencia, único documento requerido por dicho organismo y que fue aprobado en agosto de 2011.

De agua y ceremonial

Manuel Gaete, presidente de la junta de vecinos del sector La Picada, ubicado cerca de Las Cascadas, participó en la reunión, donde manifestó su molestia por la poca seriedad con que fue tratado el tema por parte de los representantes de la firma.

"Ellos vinieron a cumplir con un trámite más para concretar el proyecto, que es la socialización de la iniciativa. Es un total y brutal atropello contra las personas de Las Cascadas y de toda la comuna de Puerto Octay, porque no existe sendero que puedan construir como para mitigar el impacto que compense el daño que se está haciendo", dijo el dirigente.

Precisó que tanto a la localidad de Las Cascadas como a su gente, que en su mayoría vive del turismo durante el verano, se les ha pasado a llevar con muchas promesas sin cumplir, dando como ejemplos el alcantarillado que aún está inconcluso tras la quiebra de la empresa, así como el terminal de buses.

"Lo que más nos preocupa es que la parte donde el Comité de Agua se abastece del líquido está justo en la mitad entre la bocatoma de la mini central y el retorno de agua al río. O sea que afectan el turismo desde un punto de vista de conservación, pero también a toda la comunidad que arriesga quedarse sin agua, sobre todo en años como éste donde enfrentamos la sequía de los pozos profundos y ríos", explicó Manuel Gaete.

Patricio Troncoso, presidente de la asociación indígena de Las Cascadas, que agrupa a más de 200 personas, señaló que el proyecto siempre ha sido una preocupación para los vecinos y más aún porque donde está emplazado, según su versión, es un terreno usado para ceremonias indígenas.

"Este proyecto destruye la naturaleza, afecta el agua de la comunidad y a un lugar donde realizamos ceremonias. No dejaremos que pasen a llevar a nuestras tradiciones por un proyecto que no trae ningún beneficio a la comunidad, sólo al privado", argumentó Troncoso.

Hernán Vargas, director de la escuela básica Las Cascadas, explicó que la exposición fue demasiado ambigua, ya que los profesionales no estuvieron dispuestos a responder claramente las preguntas que presentaba la comunidad.

"Vamos a reunirnos como comunidad hoy (ayer martes) para definir qué acciones vamos a realizar, porque no podemos permitir que esa mini central se concrete. Estamos pensando tomar acciones legales o ver qué recursos nos protegen, porque toda la comunidad rechaza esta iniciativa", explicó el director.

Nuevos permisos

En diciembre del año pasado la empresa solicitó a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) la aprobación de un Plan de Manejo de Obras Civiles, que implica cortar 0,6 hectáreas de bosque nativo de dicha zona; la petición fue rechazada básicamente porque afectará bosques del tipo siempre verde ubicado en terrenos de protección del río Blanco y barrera natural de contención de eventuales erupciones del volcán Osorno, que es justamente donde emplaza el proyecto.

Alejandro Escobar, jefe provincial de Conaf, precisó que la empresa aún no ha vuelto a solicitar autorización para un nuevo plan de manejo, aunque eventualmente puede ocurrir esa situación. De hecho, los representantes de la firma señalaron que están preparando un nuevo plan de manejo para ser presentado.

"A nosotros nos parece que este proyecto debiera ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Tenemos claro que no lo requiere, pero por cómo afecta el patrimonio, también el paisaje, la flora y fauna del sector, debiera ser evaluado", indicó el director.

Carlos Mancilla, alcalde de Puerto Octay, señaló que está totalmente de acuerdo con la preocupación de la comunidad, ya que el proyecto afecta no sólo el paisaje, que es tan importante para la comunidad lacustre, sino también el punto donde la Planta de Agua Potable Rural extrae el vital líquido para llevarlo hasta los hogares de la localidad.

"No es un proyecto bueno porque atenta una fuente natural muy importante para Las Cascadas y tendrá una notoria implicancia en el turismo. Además, nadie puede asegurar que lo que en papel parece muy bonito, en la práctica se pueda respetar y no existen personas para vigilar el tema. Si se construye será un gran error y tenemos que impedir que eso ocurra", dijo la primera autoridad comunal.

Tabita Gutiérrez, gobernadora provincial, señaló que es muy positivo que la empresa presente y transparente un proyecto que claramente preocupa a los vecinos de Octay.

"Aquí no podemos hablar de la construcción de una mini central en el lugar. Nos corresponde escuchar a la comunidad y que el proyecto no afecte el caudal que provee de aguas a los vecinos. Nos parece bien que exista este tipo de control social", sostuvo.

Precisó que actualmente la empresa está solicitando a la DGA la autorización para construir la bocatoma y modificar el cauce, "pero no están las autorizaciones entregadas y nosotros estaremos monitoreando para informar a la comunidad el avance del tema, si es que eventualmente eso ocurre", dijo.

Pese a los reiterados intentos de este medio por comunicarnos con la empresa Energem Cascadas Ltda. y obtener una versión sobre el tema, ello no fue posible.

"Vamos a reunirnos como comunidad hoy (ayer martes) para definir qué acciones vamos a realizar, porque no podemos permitir que esa mini central se concrete".

Hernán Vargas, Director de escuela Las Cascadas

50 metros de alto tiene el salto de agua ubicado en la localidad de Las Cascadas, en Puerto Octay, el cual es un atractivo turístico muy visitado, principalmente en la temporada de verano.

2012 fue congelado el proyecto de la mini central; en esa fecha fueron solicitadas autorizaciones en la Dirección General de Aguas (DGA), donde se tramitaron los derechos de aguas.

2 nuevas solicitudes ingresó a la Dirección General de Aguas la empresa Energem para construir la mini central en el río Blanco, en la localidad de Las Cascadas. Aún no han sido autorizadas.