Secciones

Alumnos del Instituto Comercial recrearon juicio en Tribunal de Garantía

EDUCACIÓN. Se trata de una iniciativa de una profesora, la que fue llevada a cabo por estudiantes de cuarto medio.
E-mail Compartir

Estudiantes de tres cuartos medios del Instituto Comercial de Osorno (ICO) se tomaron las dependencias del Juzgado de Garantía para recrear juicios, asumiendo los roles asignados a cada interviniente en el sistema penal reformado.

La idea nació de la profesora Verónica Paillacar de la asignatura de Historia, quien expresó que este proyecto educativo contó con apoyo de los funcionarios del tribunal.

"Los alumnos de cuartos medios asistieron como oyentes a diversas audiencias que se desarrollan en las salas del tribunal. Ahí conocieron la realidad de los tribunales, los casos que se presentan y, por sobre todo, conocieron las funciones de cada persona que interviene en una audiencia", detalló Paillacar.

JUICIOS

Los apuntes tomados, los conceptos aplicados por fiscales, defensores y jueces debieron ponerlos a prueba los alumnos. En este sentido, durante tres días y divididos en grupos realizaron la simulación de juicio.

"Prepararon los argumentos que desplegaron como fiscales, defensores y jueces en la audiencia; en tanto, otros jóvenes asumieron roles como imputados y testigos. Para ello fueron asesorados por funcionarios del Poder Judicial. Fue un ejercicio escolar del cual sacaron mucho provecho los alumnos", comentó la profesora de Historia.

Verónica Paillacar agregó que muchos de los alumnos desconocían el nuevo sistema de justicia que se aplican desde hace más de 15 años.

"Nosotros en la unidad de estado de derecho, estamos analizando el Poder Judicial y la formación del cambio de justicia. Para los niños era un tema desconocido y espero que ellos se encarguen de comentar su experiencia" dijo.

Alumnos del Instituto Comercial recrearon juicio en Tribunal de Garantía

EDUCACIÓN. Se trata de una iniciativa de una profesora, la que fue llevada a cabo por estudiantes de cuarto medio.
E-mail Compartir

Estudiantes de tres cuartos medios del Instituto Comercial de Osorno (ICO) se tomaron las dependencias del Juzgado de Garantía para recrear juicios, asumiendo los roles asignados a cada interviniente en el sistema penal reformado.

La idea nació de la profesora Verónica Paillacar de la asignatura de Historia, quien expresó que este proyecto educativo contó con apoyo de los funcionarios del tribunal.

"Los alumnos de cuartos medios asistieron como oyentes a diversas audiencias que se desarrollan en las salas del tribunal. Ahí conocieron la realidad de los tribunales, los casos que se presentan y, por sobre todo, conocieron las funciones de cada persona que interviene en una audiencia", detalló Paillacar.

JUICIOS

Los apuntes tomados, los conceptos aplicados por fiscales, defensores y jueces debieron ponerlos a prueba los alumnos. En este sentido, durante tres días y divididos en grupos realizaron la simulación de juicio.

"Prepararon los argumentos que desplegaron como fiscales, defensores y jueces en la audiencia; en tanto, otros jóvenes asumieron roles como imputados y testigos. Para ello fueron asesorados por funcionarios del Poder Judicial. Fue un ejercicio escolar del cual sacaron mucho provecho los alumnos", comentó la profesora de Historia.

Verónica Paillacar agregó que muchos de los alumnos desconocían el nuevo sistema de justicia que se aplican desde hace más de 15 años.

"Nosotros en la unidad de estado de derecho, estamos analizando el Poder Judicial y la formación del cambio de justicia. Para los niños era un tema desconocido y espero que ellos se encarguen de comentar su experiencia" dijo.

Caso de osornino ingresa a Proyecto Inocente

DEFENSORÍA. Patricio Saldivia había sido formalizado por violación.
E-mail Compartir

El defensor regional de Los Lagos, Erwin Neumann, confirmó a El Austral que el caso de Patricio Saldivia, joven investigado de violación de una menor de edad y que las pruebas de ADN lo exculparon de los cargos, fue aprobado por el Comité de la Defensoría Nacional para que su caso ingrese al denominado Proyecto Inocentes.

Su caso estaba dentro de los siete presentados y solamente tres, de los cuales dos son de la Región de Los Lagos, fueron aceptados.

Recordemos que Patricio Saldivia fue detenido en julio del año pasado, formalizado y estuvo cinco meses en prisión preventiva. Su caso fue sobreseído por el juzgado de Garantía de Osorno.

Caso de osornino ingresa a Proyecto Inocente

DEFENSORÍA. Patricio Saldivia había sido formalizado por violación.
E-mail Compartir

El defensor regional de Los Lagos, Erwin Neumann, confirmó a El Austral que el caso de Patricio Saldivia, joven investigado de violación de una menor de edad y que las pruebas de ADN lo exculparon de los cargos, fue aprobado por el Comité de la Defensoría Nacional para que su caso ingrese al denominado Proyecto Inocentes.

Su caso estaba dentro de los siete presentados y solamente tres, de los cuales dos son de la Región de Los Lagos, fueron aceptados.

Recordemos que Patricio Saldivia fue detenido en julio del año pasado, formalizado y estuvo cinco meses en prisión preventiva. Su caso fue sobreseído por el juzgado de Garantía de Osorno.

Alcalde de Purranque solicita una comisaría debido al alto crecimiento de la comuna

SEGURIDAD. En abril pasado Héctor Barría sostuvo una reunión en el Ministerio del Interior, donde se comprometieron a realizar una evaluación sobre la problemática delictual. El informe lo realiza Carabineros de la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En pleno desarrollo se encuentra un estudio de factibilidad a cargo de Carabineros de Purranque, para ver si dicha comuna reúne las condiciones y características para tener una comisaría.

Dicho informe surgió luego de la reunión sostenida en las dependencias del Ministerio del Interior en Santiago, entre el alcalde Héctor Barría y representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y miembros de Carabineros.

"La seguridad juega un rol importante para la calidad de vida de nuestra comuna, es por eso que hemos solicitado una mayor dotación de Carabineros y que podamos tener una comisaría en Purranque. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance como autoridad comunal", explicó el jefe municipal.

En la ocasión, Rodrigo Valencia, abogado y jefe (s) de la División de Carabineros del Ministerio del Interior, sostuvo que se "acogió la solicitud, por lo que se va a derivar ahora a Carabineros, quienes deberán hacer un estudio de los índices de criminalidad de la comuna para que puedan revisar y corregir, si se diera el caso, la asignación de personal y recursos en general", indicó.

Llama a denunciar

Si bien las cifras de denuncia son favorables para una comuna que podría decir que es segura, el propio alcalde fue claro en manifestar que las personas que son víctimas de robos no hacen la denuncia por diversos motivos.

"Hay vecinos que nos han dicho públicamente que no hacen este trámite por costo económico y pérdida de tiempo en viajar a Río Negro donde está la Fiscalía, por ello me han señalado que prefieren gastar su plata en recupera lo robado", comento Héctor Barría.

El alcalde comentó que si los habitantes quieren tener una comisaría para Purranque lo que conlleva además contar con una mayor dotación de funcionarios, se debe dejar de lado el temor a denunciar los actos delictuales.

"Cualquier alcalde de una comuna podría sentirse orgulloso del porcentaje en los niveles bajos de delincuencia, reflejado ello en las cifras de denuncias que han caído en los últimos años, pero nosotros no somos avestruces para esconder la cabeza bajo la tierra, ya que existe esa sensación de inseguridad. Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias" sostuvo.

Respecto de esta petición, la fiscal Leyla Chahín señaló que Purranque lidera el número de causas de las tres comunas que corresponden a la jurisdicción del Ministerio Público (Purranque, Río Negro y Puerto Octay).

"Hemos hecho los llamados respectivos en programas radiales, reuniones de vecinos. Es importante que denuncien, ya que es la única forma que como fiscalía nos enteremos de los casos y así poder aplicar la persecución criminal de los hechos que constituyen delito", indicó la abogada.

Además la persecutora fue clara en respaldar la misiva de la autoridad comunal de poder contar con una comisaría y más personal, señalando que ella ha expresado a los mandos policiales algunas necesidades para apoyar la labor de los efectivos policiales.

"Por un tema de dotación sería importante para la comuna, pero ello además debería venir de la mano de una mejor calidad de los cuarteles y de los medios de transportes", acotó la fiscal.

Sobre los delitos más recurrentes que se cometen en Purranque, figuran las denuncias por daños, violencia intrafamiliar, lesiones graves, robos con intimidación, muchos de los cuales se registran en las inmediaciones de la plaza de Armas de la comuna, donde se juntan grupos a beber o a drogarse, y al ver que se les acaba los insumos buscan dinero para seguir "compartiendo".

"Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

21 mil personas son las que residen en la comuna de Purranque, según las cifras del municipio.

41 carabineros son los que en la actualidad posee la Subcomisaría que depende de Río Negro

Alcalde de Purranque solicita una comisaría debido al alto crecimiento de la comuna

SEGURIDAD. En abril pasado Héctor Barría sostuvo una reunión en el Ministerio del Interior, donde se comprometieron a realizar una evaluación sobre la problemática delictual. El informe lo realiza Carabineros de la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En pleno desarrollo se encuentra un estudio de factibilidad a cargo de Carabineros de Purranque, para ver si dicha comuna reúne las condiciones y características para tener una comisaría.

Dicho informe surgió luego de la reunión sostenida en las dependencias del Ministerio del Interior en Santiago, entre el alcalde Héctor Barría y representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y miembros de Carabineros.

"La seguridad juega un rol importante para la calidad de vida de nuestra comuna, es por eso que hemos solicitado una mayor dotación de Carabineros y que podamos tener una comisaría en Purranque. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance como autoridad comunal", explicó el jefe municipal.

En la ocasión, Rodrigo Valencia, abogado y jefe (s) de la División de Carabineros del Ministerio del Interior, sostuvo que se "acogió la solicitud, por lo que se va a derivar ahora a Carabineros, quienes deberán hacer un estudio de los índices de criminalidad de la comuna para que puedan revisar y corregir, si se diera el caso, la asignación de personal y recursos en general", indicó.

Llama a denunciar

Si bien las cifras de denuncia son favorables para una comuna que podría decir que es segura, el propio alcalde fue claro en manifestar que las personas que son víctimas de robos no hacen la denuncia por diversos motivos.

"Hay vecinos que nos han dicho públicamente que no hacen este trámite por costo económico y pérdida de tiempo en viajar a Río Negro donde está la Fiscalía, por ello me han señalado que prefieren gastar su plata en recupera lo robado", comento Héctor Barría.

El alcalde comentó que si los habitantes quieren tener una comisaría para Purranque lo que conlleva además contar con una mayor dotación de funcionarios, se debe dejar de lado el temor a denunciar los actos delictuales.

"Cualquier alcalde de una comuna podría sentirse orgulloso del porcentaje en los niveles bajos de delincuencia, reflejado ello en las cifras de denuncias que han caído en los últimos años, pero nosotros no somos avestruces para esconder la cabeza bajo la tierra, ya que existe esa sensación de inseguridad. Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias" sostuvo.

Respecto de esta petición, la fiscal Leyla Chahín señaló que Purranque lidera el número de causas de las tres comunas que corresponden a la jurisdicción del Ministerio Público (Purranque, Río Negro y Puerto Octay).

"Hemos hecho los llamados respectivos en programas radiales, reuniones de vecinos. Es importante que denuncien, ya que es la única forma que como fiscalía nos enteremos de los casos y así poder aplicar la persecución criminal de los hechos que constituyen delito", indicó la abogada.

Además la persecutora fue clara en respaldar la misiva de la autoridad comunal de poder contar con una comisaría y más personal, señalando que ella ha expresado a los mandos policiales algunas necesidades para apoyar la labor de los efectivos policiales.

"Por un tema de dotación sería importante para la comuna, pero ello además debería venir de la mano de una mejor calidad de los cuarteles y de los medios de transportes", acotó la fiscal.

Sobre los delitos más recurrentes que se cometen en Purranque, figuran las denuncias por daños, violencia intrafamiliar, lesiones graves, robos con intimidación, muchos de los cuales se registran en las inmediaciones de la plaza de Armas de la comuna, donde se juntan grupos a beber o a drogarse, y al ver que se les acaba los insumos buscan dinero para seguir "compartiendo".

"Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

21 mil personas son las que residen en la comuna de Purranque, según las cifras del municipio.

41 carabineros son los que en la actualidad posee la Subcomisaría que depende de Río Negro

Alcalde de Purranque solicita una comisaría debido al alto crecimiento de la comuna

SEGURIDAD. En abril pasado Héctor Barría sostuvo una reunión en el Ministerio del Interior, donde se comprometieron a realizar una evaluación sobre la problemática delictual. El informe lo realiza Carabineros de la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En pleno desarrollo se encuentra un estudio de factibilidad a cargo de Carabineros de Purranque, para ver si dicha comuna reúne las condiciones y características para tener una comisaría.

Dicho informe surgió luego de la reunión sostenida en las dependencias del Ministerio del Interior en Santiago, entre el alcalde Héctor Barría y representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y miembros de Carabineros.

"La seguridad juega un rol importante para la calidad de vida de nuestra comuna, es por eso que hemos solicitado una mayor dotación de Carabineros y que podamos tener una comisaría en Purranque. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance como autoridad comunal", explicó el jefe municipal.

En la ocasión, Rodrigo Valencia, abogado y jefe (s) de la División de Carabineros del Ministerio del Interior, sostuvo que se "acogió la solicitud, por lo que se va a derivar ahora a Carabineros, quienes deberán hacer un estudio de los índices de criminalidad de la comuna para que puedan revisar y corregir, si se diera el caso, la asignación de personal y recursos en general", indicó.

Llama a denunciar

Si bien las cifras de denuncia son favorables para una comuna que podría decir que es segura, el propio alcalde fue claro en manifestar que las personas que son víctimas de robos no hacen la denuncia por diversos motivos.

"Hay vecinos que nos han dicho públicamente que no hacen este trámite por costo económico y pérdida de tiempo en viajar a Río Negro donde está la Fiscalía, por ello me han señalado que prefieren gastar su plata en recupera lo robado", comento Héctor Barría.

El alcalde comentó que si los habitantes quieren tener una comisaría para Purranque lo que conlleva además contar con una mayor dotación de funcionarios, se debe dejar de lado el temor a denunciar los actos delictuales.

"Cualquier alcalde de una comuna podría sentirse orgulloso del porcentaje en los niveles bajos de delincuencia, reflejado ello en las cifras de denuncias que han caído en los últimos años, pero nosotros no somos avestruces para esconder la cabeza bajo la tierra, ya que existe esa sensación de inseguridad. Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias" sostuvo.

Respecto de esta petición, la fiscal Leyla Chahín señaló que Purranque lidera el número de causas de las tres comunas que corresponden a la jurisdicción del Ministerio Público (Purranque, Río Negro y Puerto Octay).

"Hemos hecho los llamados respectivos en programas radiales, reuniones de vecinos. Es importante que denuncien, ya que es la única forma que como fiscalía nos enteremos de los casos y así poder aplicar la persecución criminal de los hechos que constituyen delito", indicó la abogada.

Además la persecutora fue clara en respaldar la misiva de la autoridad comunal de poder contar con una comisaría y más personal, señalando que ella ha expresado a los mandos policiales algunas necesidades para apoyar la labor de los efectivos policiales.

"Por un tema de dotación sería importante para la comuna, pero ello además debería venir de la mano de una mejor calidad de los cuarteles y de los medios de transportes", acotó la fiscal.

Sobre los delitos más recurrentes que se cometen en Purranque, figuran las denuncias por daños, violencia intrafamiliar, lesiones graves, robos con intimidación, muchos de los cuales se registran en las inmediaciones de la plaza de Armas de la comuna, donde se juntan grupos a beber o a drogarse, y al ver que se les acaba los insumos buscan dinero para seguir "compartiendo".

"Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

21 mil personas son las que residen en la comuna de Purranque, según las cifras del municipio.

41 carabineros son los que en la actualidad posee la Subcomisaría que depende de Río Negro

Alumnos del Instituto Comercial recrearon juicio en Tribunal de Garantía

EDUCACIÓN. Se trata de una iniciativa de una profesora, la que fue llevada a cabo por estudiantes de cuarto medio.
E-mail Compartir

Estudiantes de tres cuartos medios del Instituto Comercial de Osorno (ICO) se tomaron las dependencias del Juzgado de Garantía para recrear juicios, asumiendo los roles asignados a cada interviniente en el sistema penal reformado.

La idea nació de la profesora Verónica Paillacar de la asignatura de Historia, quien expresó que este proyecto educativo contó con apoyo de los funcionarios del tribunal.

"Los alumnos de cuartos medios asistieron como oyentes a diversas audiencias que se desarrollan en las salas del tribunal. Ahí conocieron la realidad de los tribunales, los casos que se presentan y, por sobre todo, conocieron las funciones de cada persona que interviene en una audiencia", detalló Paillacar.

JUICIOS

Los apuntes tomados, los conceptos aplicados por fiscales, defensores y jueces debieron ponerlos a prueba los alumnos. En este sentido, durante tres días y divididos en grupos realizaron la simulación de juicio.

"Prepararon los argumentos que desplegaron como fiscales, defensores y jueces en la audiencia; en tanto, otros jóvenes asumieron roles como imputados y testigos. Para ello fueron asesorados por funcionarios del Poder Judicial. Fue un ejercicio escolar del cual sacaron mucho provecho los alumnos", comentó la profesora de Historia.

Verónica Paillacar agregó que muchos de los alumnos desconocían el nuevo sistema de justicia que se aplican desde hace más de 15 años.

"Nosotros en la unidad de estado de derecho, estamos analizando el Poder Judicial y la formación del cambio de justicia. Para los niños era un tema desconocido y espero que ellos se encarguen de comentar su experiencia" dijo.

Caso de osornino ingresa a Proyecto Inocente

DEFENSORÍA. Patricio Saldivia había sido formalizado por violación.
E-mail Compartir

El defensor regional de Los Lagos, Erwin Neumann, confirmó a El Austral que el caso de Patricio Saldivia, joven investigado de violación de una menor de edad y que las pruebas de ADN lo exculparon de los cargos, fue aprobado por el Comité de la Defensoría Nacional para que su caso ingrese al denominado Proyecto Inocentes.

Su caso estaba dentro de los siete presentados y solamente tres, de los cuales dos son de la Región de Los Lagos, fueron aceptados.

Recordemos que Patricio Saldivia fue detenido en julio del año pasado, formalizado y estuvo cinco meses en prisión preventiva. Su caso fue sobreseído por el juzgado de Garantía de Osorno.

Caso de osornino ingresa a Proyecto Inocente

DEFENSORÍA. Patricio Saldivia había sido formalizado por violación.
E-mail Compartir

El defensor regional de Los Lagos, Erwin Neumann, confirmó a El Austral que el caso de Patricio Saldivia, joven investigado de violación de una menor de edad y que las pruebas de ADN lo exculparon de los cargos, fue aprobado por el Comité de la Defensoría Nacional para que su caso ingrese al denominado Proyecto Inocentes.

Su caso estaba dentro de los siete presentados y solamente tres, de los cuales dos son de la Región de Los Lagos, fueron aceptados.

Recordemos que Patricio Saldivia fue detenido en julio del año pasado, formalizado y estuvo cinco meses en prisión preventiva. Su caso fue sobreseído por el juzgado de Garantía de Osorno.

Alcalde de Purranque solicita una comisaría debido al alto crecimiento de la comuna

SEGURIDAD. En abril pasado Héctor Barría sostuvo una reunión en el Ministerio del Interior, donde se comprometieron a realizar una evaluación sobre la problemática delictual. El informe lo realiza Carabineros de la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En pleno desarrollo se encuentra un estudio de factibilidad a cargo de Carabineros de Purranque, para ver si dicha comuna reúne las condiciones y características para tener una comisaría.

Dicho informe surgió luego de la reunión sostenida en las dependencias del Ministerio del Interior en Santiago, entre el alcalde Héctor Barría y representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y miembros de Carabineros.

"La seguridad juega un rol importante para la calidad de vida de nuestra comuna, es por eso que hemos solicitado una mayor dotación de Carabineros y que podamos tener una comisaría en Purranque. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance como autoridad comunal", explicó el jefe municipal.

En la ocasión, Rodrigo Valencia, abogado y jefe (s) de la División de Carabineros del Ministerio del Interior, sostuvo que se "acogió la solicitud, por lo que se va a derivar ahora a Carabineros, quienes deberán hacer un estudio de los índices de criminalidad de la comuna para que puedan revisar y corregir, si se diera el caso, la asignación de personal y recursos en general", indicó.

Llama a denunciar

Si bien las cifras de denuncia son favorables para una comuna que podría decir que es segura, el propio alcalde fue claro en manifestar que las personas que son víctimas de robos no hacen la denuncia por diversos motivos.

"Hay vecinos que nos han dicho públicamente que no hacen este trámite por costo económico y pérdida de tiempo en viajar a Río Negro donde está la Fiscalía, por ello me han señalado que prefieren gastar su plata en recupera lo robado", comento Héctor Barría.

El alcalde comentó que si los habitantes quieren tener una comisaría para Purranque lo que conlleva además contar con una mayor dotación de funcionarios, se debe dejar de lado el temor a denunciar los actos delictuales.

"Cualquier alcalde de una comuna podría sentirse orgulloso del porcentaje en los niveles bajos de delincuencia, reflejado ello en las cifras de denuncias que han caído en los últimos años, pero nosotros no somos avestruces para esconder la cabeza bajo la tierra, ya que existe esa sensación de inseguridad. Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias" sostuvo.

Respecto de esta petición, la fiscal Leyla Chahín señaló que Purranque lidera el número de causas de las tres comunas que corresponden a la jurisdicción del Ministerio Público (Purranque, Río Negro y Puerto Octay).

"Hemos hecho los llamados respectivos en programas radiales, reuniones de vecinos. Es importante que denuncien, ya que es la única forma que como fiscalía nos enteremos de los casos y así poder aplicar la persecución criminal de los hechos que constituyen delito", indicó la abogada.

Además la persecutora fue clara en respaldar la misiva de la autoridad comunal de poder contar con una comisaría y más personal, señalando que ella ha expresado a los mandos policiales algunas necesidades para apoyar la labor de los efectivos policiales.

"Por un tema de dotación sería importante para la comuna, pero ello además debería venir de la mano de una mejor calidad de los cuarteles y de los medios de transportes", acotó la fiscal.

Sobre los delitos más recurrentes que se cometen en Purranque, figuran las denuncias por daños, violencia intrafamiliar, lesiones graves, robos con intimidación, muchos de los cuales se registran en las inmediaciones de la plaza de Armas de la comuna, donde se juntan grupos a beber o a drogarse, y al ver que se les acaba los insumos buscan dinero para seguir "compartiendo".

"Por ello hago el llamado a los vecinos para recuperar la confianza y hagan sus denuncias"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

21 mil personas son las que residen en la comuna de Purranque, según las cifras del municipio.

41 carabineros son los que en la actualidad posee la Subcomisaría que depende de Río Negro

Alumnos del Instituto Comercial recrearon juicio en Tribunal de Garantía

EDUCACIÓN. Se trata de una iniciativa de una profesora, la que fue llevada a cabo por estudiantes de cuarto medio.
E-mail Compartir

Estudiantes de tres cuartos medios del Instituto Comercial de Osorno (ICO) se tomaron las dependencias del Juzgado de Garantía para recrear juicios, asumiendo los roles asignados a cada interviniente en el sistema penal reformado.

La idea nació de la profesora Verónica Paillacar de la asignatura de Historia, quien expresó que este proyecto educativo contó con apoyo de los funcionarios del tribunal.

"Los alumnos de cuartos medios asistieron como oyentes a diversas audiencias que se desarrollan en las salas del tribunal. Ahí conocieron la realidad de los tribunales, los casos que se presentan y, por sobre todo, conocieron las funciones de cada persona que interviene en una audiencia", detalló Paillacar.

JUICIOS

Los apuntes tomados, los conceptos aplicados por fiscales, defensores y jueces debieron ponerlos a prueba los alumnos. En este sentido, durante tres días y divididos en grupos realizaron la simulación de juicio.

"Prepararon los argumentos que desplegaron como fiscales, defensores y jueces en la audiencia; en tanto, otros jóvenes asumieron roles como imputados y testigos. Para ello fueron asesorados por funcionarios del Poder Judicial. Fue un ejercicio escolar del cual sacaron mucho provecho los alumnos", comentó la profesora de Historia.

Verónica Paillacar agregó que muchos de los alumnos desconocían el nuevo sistema de justicia que se aplican desde hace más de 15 años.

"Nosotros en la unidad de estado de derecho, estamos analizando el Poder Judicial y la formación del cambio de justicia. Para los niños era un tema desconocido y espero que ellos se encarguen de comentar su experiencia" dijo.