Secciones

Osorno tendrá su octava emergencia ambiental

AIRE. La zona con restricción corresponde a Francke y norte.
E-mail Compartir

Hoy la comuna de Osorno enfrenta la octava alerta de emergencia ambiental, desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica para la ciudad.

La medida afectará al sector residencial del polígono número 2, que corresponde al sector norte-Francke. Este corresponde al área entre el límite urbano por el norte; por el sur las calles Alcalde Alberto Fuschlocher, Juan Mackenna y Julio Buschmann; por el Este límite perímetro urbano y oeste el río Rahue.

Contaminación

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, señaló que "las condiciones meteorológicas de este año han sido distintas a las anteriores, y hemos evidenciado que los episodios críticos de contaminación del aire están ocurriendo antes de lo esperado", apuntó.

Así las cosas, se prohiben humos visibles provenientes de artefactos residenciales a leña en las zonas territoriales que la autoridad determinó, entre las 18 y las 24 horas.

También en la zona saturada entre las 18 horas del lunes y 06 de la madrugada del día martes, no deben funcionar las calderas industriales y de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Se suspenden actividades físicas y deportivas al aire libre. Pasminio agregó que "la ciudadanía debe cumplir las medidas de prevención, para proteger a los adultos mayores, niños, lactantes, embarazadas y enfermos crónicos.

Osorno tendrá su octava emergencia ambiental

AIRE. La zona con restricción corresponde a Francke y norte.
E-mail Compartir

Hoy la comuna de Osorno enfrenta la octava alerta de emergencia ambiental, desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica para la ciudad.

La medida afectará al sector residencial del polígono número 2, que corresponde al sector norte-Francke. Este corresponde al área entre el límite urbano por el norte; por el sur las calles Alcalde Alberto Fuschlocher, Juan Mackenna y Julio Buschmann; por el Este límite perímetro urbano y oeste el río Rahue.

Contaminación

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, señaló que "las condiciones meteorológicas de este año han sido distintas a las anteriores, y hemos evidenciado que los episodios críticos de contaminación del aire están ocurriendo antes de lo esperado", apuntó.

Así las cosas, se prohiben humos visibles provenientes de artefactos residenciales a leña en las zonas territoriales que la autoridad determinó, entre las 18 y las 24 horas.

También en la zona saturada entre las 18 horas del lunes y 06 de la madrugada del día martes, no deben funcionar las calderas industriales y de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Se suspenden actividades físicas y deportivas al aire libre. Pasminio agregó que "la ciudadanía debe cumplir las medidas de prevención, para proteger a los adultos mayores, niños, lactantes, embarazadas y enfermos crónicos.

Expertos apuntan a buscar la identidad local para fortalecer Osorno como destino turístico

IDEAS. Leonardo Meyer -conductor de radio Futuro- y Kenneth Gent se reunieron con emprendedores para intercambiar experiencias en innovación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En un evento organizado por Aiep, Nube Cowork y el Centro de Negocios de Osorno, a través de la red "Osorno mueve por el emprendimiento", el periodista Leonardo Meyer y el ingeniero civil Kenneth Gent, ambos expertos y motivadores en temas de innovación y emprendimiento, se reunieron con unos 150 emprendedores de turismo de la zona, con quienes abordaron temas sobre el fortalecimiento de las redes.

A través de la frase "Inspírate, aprende y conéctate", los expertos se refirieron a sus experiencias personales y por todo lo que debieron pasar para llegar al lugar donde están en estos momentos, que son plataformas que se dedican a impulsar emprendimientos de todo tipo.

Identidad

Leonardo Meyer es el director de la Asociación de Periodistas de Turismo (Aptur) y periodista de radio Futuro y actualmente está visivilizando emprendimientos que existen en Chile y la forma en que lo hace es a través de Innova Rock, una plataforma para difundir el emprendimiento en conjunto con la radio Futuro.

A su juicio, el turismo es una de las industrias más importantes en Chile, por lo que debe ser más difundida, ya que actualmente las publicaciones sólo apuntan al turista y a la industria la relegan solamente a la economía.

Dentro de las falencias que detectó en su visita, es que al empresario del turismo de Osorno le falta un relato, saber conceptualizar más la ciudad sobre cómo se vende el destino, por lo que se requiere una red que vincule los temas.

"Hay que construir el relato, cuál es la identidad de Osorno y una vez que eso esté presente se verá cuál es el verdadero apoyo que necesitan los emprendedores", señaló Meyer.

Meyer destacó conceptos que identifican a la zona, como la carne, la leche y la amabilidad, ya que a su juicio este es un lugar del país que destaca por esa cualidad, con un centro de operaciones en la ciudad que está estratégicamente ubicada, por su cercanía con el mar, la montaña y el campo, además de la zona paleontológica y la gastronomía.

Sobre el fortalecimiento de una ruta de la leche en Osorno, recalcó que con el potencial existente, los involucrados en el rubro deben trabajar para que la zona cuente con varios circuitos, tal como lo demuestran otras experiencias similares, como la del vino o el cacao.

"El éxito está en que no están aisladas, porque los turistas se deciden a viajar una gran cantidad de kilómetros asumiendo que no van a un solo destino, a lo que se debe agregar que los visitantes interactúen con quienes trabajan en ello, y conozcan todo el proceso", remarcó.

Kenneth Gent, gerente general y cofundador de la empresa Momento Cero, ya ha realizado varias visitas a Osorno y su propuesta es hacer que el emprendimiento sea algo entretenido. Cuenta sus propias experiencias, para que la audiencia comprenda diferentes problemas y así entender el proceso del empredimiento y para ello se dedica a crear juegos, mecanismos lúdicos que hacen posible que estos mecanismos se gatillen.

"Noto que hay mucha energía, interés, ganas de participar. Veo que hay una demanda importante que tiene una manifestación concreta al ver 150 personas por casi tres horas participando. En Osorno existe esa materia prima", señaló.

Según dijo, el valor de los emprendedores locales está en su heterogeneidad, dado que en la red hay empresarios con años de experiencia y otros que están recién comenzando y que a nivel local hay muchas herramientas disponibles, pero los emprendedores deben saber cómo identificarlas.

Encuentro e intercambio de experiencias

"Inspírate, aprende y conéctate" fueron las ideas fuerza del encuentro, que incluyó un momento de trabajo colaborativo entre la audiencia, los relatores y el director de Nube Cowork, Marcelo Moraga. En dicho momento, los emprendedores contaron sus experiencias y escucharon las recomendaciones que cada líder de equipo entregó para que fortalecieran sus negocios. Profesionales, estudiantes, independientes y adultos mayores son quienes forman parte del ecosistema emprendedor de las provincias de Osorno y del Ranco, donde Nube Cowork ejecuta un proyecto co-financiado por Corfo.

Expertos apuntan a buscar la identidad local para fortalecer Osorno como destino turístico

IDEAS. Leonardo Meyer -conductor de radio Futuro- y Kenneth Gent se reunieron con emprendedores para intercambiar experiencias en innovación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En un evento organizado por Aiep, Nube Cowork y el Centro de Negocios de Osorno, a través de la red "Osorno mueve por el emprendimiento", el periodista Leonardo Meyer y el ingeniero civil Kenneth Gent, ambos expertos y motivadores en temas de innovación y emprendimiento, se reunieron con unos 150 emprendedores de turismo de la zona, con quienes abordaron temas sobre el fortalecimiento de las redes.

A través de la frase "Inspírate, aprende y conéctate", los expertos se refirieron a sus experiencias personales y por todo lo que debieron pasar para llegar al lugar donde están en estos momentos, que son plataformas que se dedican a impulsar emprendimientos de todo tipo.

Identidad

Leonardo Meyer es el director de la Asociación de Periodistas de Turismo (Aptur) y periodista de radio Futuro y actualmente está visivilizando emprendimientos que existen en Chile y la forma en que lo hace es a través de Innova Rock, una plataforma para difundir el emprendimiento en conjunto con la radio Futuro.

A su juicio, el turismo es una de las industrias más importantes en Chile, por lo que debe ser más difundida, ya que actualmente las publicaciones sólo apuntan al turista y a la industria la relegan solamente a la economía.

Dentro de las falencias que detectó en su visita, es que al empresario del turismo de Osorno le falta un relato, saber conceptualizar más la ciudad sobre cómo se vende el destino, por lo que se requiere una red que vincule los temas.

"Hay que construir el relato, cuál es la identidad de Osorno y una vez que eso esté presente se verá cuál es el verdadero apoyo que necesitan los emprendedores", señaló Meyer.

Meyer destacó conceptos que identifican a la zona, como la carne, la leche y la amabilidad, ya que a su juicio este es un lugar del país que destaca por esa cualidad, con un centro de operaciones en la ciudad que está estratégicamente ubicada, por su cercanía con el mar, la montaña y el campo, además de la zona paleontológica y la gastronomía.

Sobre el fortalecimiento de una ruta de la leche en Osorno, recalcó que con el potencial existente, los involucrados en el rubro deben trabajar para que la zona cuente con varios circuitos, tal como lo demuestran otras experiencias similares, como la del vino o el cacao.

"El éxito está en que no están aisladas, porque los turistas se deciden a viajar una gran cantidad de kilómetros asumiendo que no van a un solo destino, a lo que se debe agregar que los visitantes interactúen con quienes trabajan en ello, y conozcan todo el proceso", remarcó.

Kenneth Gent, gerente general y cofundador de la empresa Momento Cero, ya ha realizado varias visitas a Osorno y su propuesta es hacer que el emprendimiento sea algo entretenido. Cuenta sus propias experiencias, para que la audiencia comprenda diferentes problemas y así entender el proceso del empredimiento y para ello se dedica a crear juegos, mecanismos lúdicos que hacen posible que estos mecanismos se gatillen.

"Noto que hay mucha energía, interés, ganas de participar. Veo que hay una demanda importante que tiene una manifestación concreta al ver 150 personas por casi tres horas participando. En Osorno existe esa materia prima", señaló.

Según dijo, el valor de los emprendedores locales está en su heterogeneidad, dado que en la red hay empresarios con años de experiencia y otros que están recién comenzando y que a nivel local hay muchas herramientas disponibles, pero los emprendedores deben saber cómo identificarlas.

Encuentro e intercambio de experiencias

"Inspírate, aprende y conéctate" fueron las ideas fuerza del encuentro, que incluyó un momento de trabajo colaborativo entre la audiencia, los relatores y el director de Nube Cowork, Marcelo Moraga. En dicho momento, los emprendedores contaron sus experiencias y escucharon las recomendaciones que cada líder de equipo entregó para que fortalecieran sus negocios. Profesionales, estudiantes, independientes y adultos mayores son quienes forman parte del ecosistema emprendedor de las provincias de Osorno y del Ranco, donde Nube Cowork ejecuta un proyecto co-financiado por Corfo.

Expertos apuntan a buscar la identidad local para fortalecer Osorno como destino turístico

IDEAS. Leonardo Meyer -conductor de radio Futuro- y Kenneth Gent se reunieron con emprendedores para intercambiar experiencias en innovación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En un evento organizado por Aiep, Nube Cowork y el Centro de Negocios de Osorno, a través de la red "Osorno mueve por el emprendimiento", el periodista Leonardo Meyer y el ingeniero civil Kenneth Gent, ambos expertos y motivadores en temas de innovación y emprendimiento, se reunieron con unos 150 emprendedores de turismo de la zona, con quienes abordaron temas sobre el fortalecimiento de las redes.

A través de la frase "Inspírate, aprende y conéctate", los expertos se refirieron a sus experiencias personales y por todo lo que debieron pasar para llegar al lugar donde están en estos momentos, que son plataformas que se dedican a impulsar emprendimientos de todo tipo.

Identidad

Leonardo Meyer es el director de la Asociación de Periodistas de Turismo (Aptur) y periodista de radio Futuro y actualmente está visivilizando emprendimientos que existen en Chile y la forma en que lo hace es a través de Innova Rock, una plataforma para difundir el emprendimiento en conjunto con la radio Futuro.

A su juicio, el turismo es una de las industrias más importantes en Chile, por lo que debe ser más difundida, ya que actualmente las publicaciones sólo apuntan al turista y a la industria la relegan solamente a la economía.

Dentro de las falencias que detectó en su visita, es que al empresario del turismo de Osorno le falta un relato, saber conceptualizar más la ciudad sobre cómo se vende el destino, por lo que se requiere una red que vincule los temas.

"Hay que construir el relato, cuál es la identidad de Osorno y una vez que eso esté presente se verá cuál es el verdadero apoyo que necesitan los emprendedores", señaló Meyer.

Meyer destacó conceptos que identifican a la zona, como la carne, la leche y la amabilidad, ya que a su juicio este es un lugar del país que destaca por esa cualidad, con un centro de operaciones en la ciudad que está estratégicamente ubicada, por su cercanía con el mar, la montaña y el campo, además de la zona paleontológica y la gastronomía.

Sobre el fortalecimiento de una ruta de la leche en Osorno, recalcó que con el potencial existente, los involucrados en el rubro deben trabajar para que la zona cuente con varios circuitos, tal como lo demuestran otras experiencias similares, como la del vino o el cacao.

"El éxito está en que no están aisladas, porque los turistas se deciden a viajar una gran cantidad de kilómetros asumiendo que no van a un solo destino, a lo que se debe agregar que los visitantes interactúen con quienes trabajan en ello, y conozcan todo el proceso", remarcó.

Kenneth Gent, gerente general y cofundador de la empresa Momento Cero, ya ha realizado varias visitas a Osorno y su propuesta es hacer que el emprendimiento sea algo entretenido. Cuenta sus propias experiencias, para que la audiencia comprenda diferentes problemas y así entender el proceso del empredimiento y para ello se dedica a crear juegos, mecanismos lúdicos que hacen posible que estos mecanismos se gatillen.

"Noto que hay mucha energía, interés, ganas de participar. Veo que hay una demanda importante que tiene una manifestación concreta al ver 150 personas por casi tres horas participando. En Osorno existe esa materia prima", señaló.

Según dijo, el valor de los emprendedores locales está en su heterogeneidad, dado que en la red hay empresarios con años de experiencia y otros que están recién comenzando y que a nivel local hay muchas herramientas disponibles, pero los emprendedores deben saber cómo identificarlas.

Encuentro e intercambio de experiencias

"Inspírate, aprende y conéctate" fueron las ideas fuerza del encuentro, que incluyó un momento de trabajo colaborativo entre la audiencia, los relatores y el director de Nube Cowork, Marcelo Moraga. En dicho momento, los emprendedores contaron sus experiencias y escucharon las recomendaciones que cada líder de equipo entregó para que fortalecieran sus negocios. Profesionales, estudiantes, independientes y adultos mayores son quienes forman parte del ecosistema emprendedor de las provincias de Osorno y del Ranco, donde Nube Cowork ejecuta un proyecto co-financiado por Corfo.

Expertos apuntan a buscar la identidad local para fortalecer Osorno como destino turístico

IDEAS. Leonardo Meyer -conductor de radio Futuro- y Kenneth Gent se reunieron con emprendedores para intercambiar experiencias en innovación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En un evento organizado por Aiep, Nube Cowork y el Centro de Negocios de Osorno, a través de la red "Osorno mueve por el emprendimiento", el periodista Leonardo Meyer y el ingeniero civil Kenneth Gent, ambos expertos y motivadores en temas de innovación y emprendimiento, se reunieron con unos 150 emprendedores de turismo de la zona, con quienes abordaron temas sobre el fortalecimiento de las redes.

A través de la frase "Inspírate, aprende y conéctate", los expertos se refirieron a sus experiencias personales y por todo lo que debieron pasar para llegar al lugar donde están en estos momentos, que son plataformas que se dedican a impulsar emprendimientos de todo tipo.

Identidad

Leonardo Meyer es el director de la Asociación de Periodistas de Turismo (Aptur) y periodista de radio Futuro y actualmente está visivilizando emprendimientos que existen en Chile y la forma en que lo hace es a través de Innova Rock, una plataforma para difundir el emprendimiento en conjunto con la radio Futuro.

A su juicio, el turismo es una de las industrias más importantes en Chile, por lo que debe ser más difundida, ya que actualmente las publicaciones sólo apuntan al turista y a la industria la relegan solamente a la economía.

Dentro de las falencias que detectó en su visita, es que al empresario del turismo de Osorno le falta un relato, saber conceptualizar más la ciudad sobre cómo se vende el destino, por lo que se requiere una red que vincule los temas.

"Hay que construir el relato, cuál es la identidad de Osorno y una vez que eso esté presente se verá cuál es el verdadero apoyo que necesitan los emprendedores", señaló Meyer.

Meyer destacó conceptos que identifican a la zona, como la carne, la leche y la amabilidad, ya que a su juicio este es un lugar del país que destaca por esa cualidad, con un centro de operaciones en la ciudad que está estratégicamente ubicada, por su cercanía con el mar, la montaña y el campo, además de la zona paleontológica y la gastronomía.

Sobre el fortalecimiento de una ruta de la leche en Osorno, recalcó que con el potencial existente, los involucrados en el rubro deben trabajar para que la zona cuente con varios circuitos, tal como lo demuestran otras experiencias similares, como la del vino o el cacao.

"El éxito está en que no están aisladas, porque los turistas se deciden a viajar una gran cantidad de kilómetros asumiendo que no van a un solo destino, a lo que se debe agregar que los visitantes interactúen con quienes trabajan en ello, y conozcan todo el proceso", remarcó.

Kenneth Gent, gerente general y cofundador de la empresa Momento Cero, ya ha realizado varias visitas a Osorno y su propuesta es hacer que el emprendimiento sea algo entretenido. Cuenta sus propias experiencias, para que la audiencia comprenda diferentes problemas y así entender el proceso del empredimiento y para ello se dedica a crear juegos, mecanismos lúdicos que hacen posible que estos mecanismos se gatillen.

"Noto que hay mucha energía, interés, ganas de participar. Veo que hay una demanda importante que tiene una manifestación concreta al ver 150 personas por casi tres horas participando. En Osorno existe esa materia prima", señaló.

Según dijo, el valor de los emprendedores locales está en su heterogeneidad, dado que en la red hay empresarios con años de experiencia y otros que están recién comenzando y que a nivel local hay muchas herramientas disponibles, pero los emprendedores deben saber cómo identificarlas.

Encuentro e intercambio de experiencias

"Inspírate, aprende y conéctate" fueron las ideas fuerza del encuentro, que incluyó un momento de trabajo colaborativo entre la audiencia, los relatores y el director de Nube Cowork, Marcelo Moraga. En dicho momento, los emprendedores contaron sus experiencias y escucharon las recomendaciones que cada líder de equipo entregó para que fortalecieran sus negocios. Profesionales, estudiantes, independientes y adultos mayores son quienes forman parte del ecosistema emprendedor de las provincias de Osorno y del Ranco, donde Nube Cowork ejecuta un proyecto co-financiado por Corfo.