Secciones

Padres de León Smith deben $551 millones por tratamiento médico

SALUD. Juan Guillermo Smith, padre del pequeño que falleció en abril a la espera de un trasplante de corazón, dice que están luchando para que el monto baje si el caso se acoge a la Ley de Urgencia. Actualmente está escribiendo un libro donde relata la experiencia vivida junto a su hijo.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Un monto de 551 millones 700 mil pesos es la deuda que arrastra la familia de León Smith por concepto de costos médicos. El pequeño dejó de existir a los cuatro años de edad el pasado 24 de abril debido a una falla multisistémica debido a su complicado estado de salud, ya que requería con urgencia un trasplante de corazón, órgano que finalmente nunca llegó.

En paralelo a la cuenta entregada por el Hospital Clínico de la Universidad Católica, la familia del pequeño osornino está enfocada en asumir el duelo que consideran inevitable y necesario, sobre todo si se piensa que mañana martes se cumplirá un mes desde su fallecimiento.

Enfocado en sobrellevar el dolor y a recordar el tiempo que pasaron junto a León y la experiencia de meses enfrentando la enfermedad que los marcó como familia, el padre de León -Juan Guillermo Smith- se encuentra actualmente escribiendo un libro que le ayuda a soportar de alguna manera el dolor que siente por la pérdida del menor de sus hijos.

En cuanto a las deudas que mantienen con el recinto de salud, Juan Guillermo señala que hoy en día prefiere que los abogados con los que trabaja su familia se encarguen de ello. "Estamos muy conscientes de la deuda que tenemos, pero este no es el momento indicado para pensar en ella, simplemente no lo es".

Eso sí, Smith entiende que hay varios procesos y etapas por las que debe pasar esta deuda antes de saber cuál finalmente será el monto total y real de lo que debe.

Tal es el caso de la primera revisión que deben hacer de ésta, los abogados con los que trabaja la familia, etapa en donde podrían llegar a reducirse los costos finales de la cuenta, en el caso de que exista una mal interpretación en alguno de los ítem expuestos en los servicios prestados por el hospital clínico.

Una vez que se determine el monto real y la deuda llegue a la isapre donde se encuentra afiliado Juan Guillermo -Colmena en su caso- , ahí se verá realmente a cuánto ascenderá el monto a pagar.

Pese a ello, explica, lo más probable es que el monto que se estime a pagar pase luego desde la isapre a la Ley de Urgencia, a la que Juan Guillermo y su familia se aferran en el caso del tratamiento del pequeño. De ahí recién verán cuánto es lo que finalmente tendrán que cancelar por costos médicos.

"La deuda finalmente se terminará pagando, pero tal como lo estime la ley. Te explico, va a llegar un momento en que aparecerá alguien y me dirá 'esto es lo que se debe' y ahí se verá. Lo más importante hoy en día es que mi familia y yo nos encontremos tranquilos para vivir nuestro duelo", remarcó el padre.

Vida después

En cuanto al duelo que lleva viviendo la familia -y del que se cumplirá un mes el día de mañana- dice Guillermo que lo han pasado principalmente, muy acompañados, aunque también confiesa que ha sido un verdadero sube y baja, porque si bien se encuentran tranquilos sabiendo que su pequeño hijo se encuentra en un lugar mejor, ha sido difícil retomar una vida en la que hasta hace poco León era el centro del diario vivir, tanto para su esposa Miriam como para su hija Florencia.

"A medida que van pasando los días uno lo va echando de menos cada vez más e inevitablemente aparece la angustia de no tenerlo", dice el padre de León, quien asegura que hasta la rutina diaria que mantenía junto a su esposa, ha sido complicada de cambiar.

"Nuestro día a día era en base a León y ahora no está, entonces te das cuanta que tienes que darle una vuelta a la vida súper fuerte", sostiene.

Dentro de esos cambios que ha experimentado el osornino, se encuentra el hecho de querer transmitir la experiencia que vivió junto a su hijo menor y, por ello, se encuentra escribiendo un libro que lo ayuda a sobrellevar el momento de duelo. Un libro que estima tendrá unas 300 páginas y del que ya lleva poco más de la mitad.

En cuanto al tema de la donación final que realizó 'Leoncito', Juan explica que consistió en los dos riñones de su hijo, los cuales se encontraban en perfecto estado al momento de ser extraídos.

La donación que dice podría servir de ejemplo a otras familias, permitirá que otras personas tengan la oportunidad de continuar sus vidas de una manera normal.

"Sabemos que finalmente fueron dos personas quienes recibieron sus órganos, aunque como familia no estamos interesados en saber quiénes son. Nuestro propósito no es ese y nos alegramos sólo con el hecho de que León les aportó a tener una esperanza de seguir viviendo, porque el ciclo de la vida dice que seamos los padres quienes nos vayamos primero y no al revés", concluyó.

Abuelos y nieto

Quienes se han visto muy afectados por lo sucedido con León, son los abuelos paternos del pequeño.

Es el caso de Carlos Smith, quien muy acongojado ante la víspera de cumplirse un mes del fallecimiento de su nieto indica que a pesar del intenso dolor que viven, desean que lo sucedido con su nieto pueda llegar a servir de algo.

"Quisiéramos que la muerte de León no haya sido en vano y que de alguna manera se pueda sensibilizar a la opinión pública en el tema de las donaciones. Hoy hay niñitos que están pasando por lo mismo y no queremos que historias como la de nuestro nieto pasen por una situación similar", expresó el ex docente.

Por lo mismo, Carlos explica que actualmente en nuestro país son alrededor de 1.800 las personas que están a la espera de un transplante y cree que con el tiempo este número va ir en aumento.

En tanto Silvia Alarcón, abuela del pequeño León, agradeció profundamente a la ciudad de Osorno por todo el esfuerzo y la preocupación que le dedicaron a su pequeño nieto durante meses.

"Osorno se ha convertido en una ciudad de ejemplos, demostrando una atención a los niños y donde León no quedó afuera", concluyó.

"Estamos muy conscientes de la deuda que tenemos, pero este no es el mejor momento para pensar en ella"

Juan Guillermo Smith, Padre de León

551 millones setecientos mil pesos es la deuda que mantienen los padres de León, con el Hospital Clínico de la Universidad Católica por los días en que León estuvo internado.

24 de abril pasado, León dejó de existir en Santiago. Mañana se cumplirá el primer mes de su fallecimiento, lo que implica un gran dolor para su familia, indicó Juan Guillermo Smith.

300 páginas aproximadamente, podría tener el libro que Juan Guillermo Smith está escribiendo a modo de perpetuar la memoria del pequeño León que falleció a los cuatro años de edad.

Padres de León Smith deben $551 millones por tratamiento médico

SALUD. Juan Guillermo Smith, padre del pequeño que falleció en abril a la espera de un trasplante de corazón, dice que están luchando para que el monto baje si el caso se acoge a la Ley de Urgencia. Actualmente está escribiendo un libro donde relata la experiencia vivida junto a su hijo.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Un monto de 551 millones 700 mil pesos es la deuda que arrastra la familia de León Smith por concepto de costos médicos. El pequeño dejó de existir a los cuatro años de edad el pasado 24 de abril debido a una falla multisistémica debido a su complicado estado de salud, ya que requería con urgencia un trasplante de corazón, órgano que finalmente nunca llegó.

En paralelo a la cuenta entregada por el Hospital Clínico de la Universidad Católica, la familia del pequeño osornino está enfocada en asumir el duelo que consideran inevitable y necesario, sobre todo si se piensa que mañana martes se cumplirá un mes desde su fallecimiento.

Enfocado en sobrellevar el dolor y a recordar el tiempo que pasaron junto a León y la experiencia de meses enfrentando la enfermedad que los marcó como familia, el padre de León -Juan Guillermo Smith- se encuentra actualmente escribiendo un libro que le ayuda a soportar de alguna manera el dolor que siente por la pérdida del menor de sus hijos.

En cuanto a las deudas que mantienen con el recinto de salud, Juan Guillermo señala que hoy en día prefiere que los abogados con los que trabaja su familia se encarguen de ello. "Estamos muy conscientes de la deuda que tenemos, pero este no es el momento indicado para pensar en ella, simplemente no lo es".

Eso sí, Smith entiende que hay varios procesos y etapas por las que debe pasar esta deuda antes de saber cuál finalmente será el monto total y real de lo que debe.

Tal es el caso de la primera revisión que deben hacer de ésta, los abogados con los que trabaja la familia, etapa en donde podrían llegar a reducirse los costos finales de la cuenta, en el caso de que exista una mal interpretación en alguno de los ítem expuestos en los servicios prestados por el hospital clínico.

Una vez que se determine el monto real y la deuda llegue a la isapre donde se encuentra afiliado Juan Guillermo -Colmena en su caso- , ahí se verá realmente a cuánto ascenderá el monto a pagar.

Pese a ello, explica, lo más probable es que el monto que se estime a pagar pase luego desde la isapre a la Ley de Urgencia, a la que Juan Guillermo y su familia se aferran en el caso del tratamiento del pequeño. De ahí recién verán cuánto es lo que finalmente tendrán que cancelar por costos médicos.

"La deuda finalmente se terminará pagando, pero tal como lo estime la ley. Te explico, va a llegar un momento en que aparecerá alguien y me dirá 'esto es lo que se debe' y ahí se verá. Lo más importante hoy en día es que mi familia y yo nos encontremos tranquilos para vivir nuestro duelo", remarcó el padre.

Vida después

En cuanto al duelo que lleva viviendo la familia -y del que se cumplirá un mes el día de mañana- dice Guillermo que lo han pasado principalmente, muy acompañados, aunque también confiesa que ha sido un verdadero sube y baja, porque si bien se encuentran tranquilos sabiendo que su pequeño hijo se encuentra en un lugar mejor, ha sido difícil retomar una vida en la que hasta hace poco León era el centro del diario vivir, tanto para su esposa Miriam como para su hija Florencia.

"A medida que van pasando los días uno lo va echando de menos cada vez más e inevitablemente aparece la angustia de no tenerlo", dice el padre de León, quien asegura que hasta la rutina diaria que mantenía junto a su esposa, ha sido complicada de cambiar.

"Nuestro día a día era en base a León y ahora no está, entonces te das cuanta que tienes que darle una vuelta a la vida súper fuerte", sostiene.

Dentro de esos cambios que ha experimentado el osornino, se encuentra el hecho de querer transmitir la experiencia que vivió junto a su hijo menor y, por ello, se encuentra escribiendo un libro que lo ayuda a sobrellevar el momento de duelo. Un libro que estima tendrá unas 300 páginas y del que ya lleva poco más de la mitad.

En cuanto al tema de la donación final que realizó 'Leoncito', Juan explica que consistió en los dos riñones de su hijo, los cuales se encontraban en perfecto estado al momento de ser extraídos.

La donación que dice podría servir de ejemplo a otras familias, permitirá que otras personas tengan la oportunidad de continuar sus vidas de una manera normal.

"Sabemos que finalmente fueron dos personas quienes recibieron sus órganos, aunque como familia no estamos interesados en saber quiénes son. Nuestro propósito no es ese y nos alegramos sólo con el hecho de que León les aportó a tener una esperanza de seguir viviendo, porque el ciclo de la vida dice que seamos los padres quienes nos vayamos primero y no al revés", concluyó.

Abuelos y nieto

Quienes se han visto muy afectados por lo sucedido con León, son los abuelos paternos del pequeño.

Es el caso de Carlos Smith, quien muy acongojado ante la víspera de cumplirse un mes del fallecimiento de su nieto indica que a pesar del intenso dolor que viven, desean que lo sucedido con su nieto pueda llegar a servir de algo.

"Quisiéramos que la muerte de León no haya sido en vano y que de alguna manera se pueda sensibilizar a la opinión pública en el tema de las donaciones. Hoy hay niñitos que están pasando por lo mismo y no queremos que historias como la de nuestro nieto pasen por una situación similar", expresó el ex docente.

Por lo mismo, Carlos explica que actualmente en nuestro país son alrededor de 1.800 las personas que están a la espera de un transplante y cree que con el tiempo este número va ir en aumento.

En tanto Silvia Alarcón, abuela del pequeño León, agradeció profundamente a la ciudad de Osorno por todo el esfuerzo y la preocupación que le dedicaron a su pequeño nieto durante meses.

"Osorno se ha convertido en una ciudad de ejemplos, demostrando una atención a los niños y donde León no quedó afuera", concluyó.

"Estamos muy conscientes de la deuda que tenemos, pero este no es el mejor momento para pensar en ella"

Juan Guillermo Smith, Padre de León

551 millones setecientos mil pesos es la deuda que mantienen los padres de León, con el Hospital Clínico de la Universidad Católica por los días en que León estuvo internado.

24 de abril pasado, León dejó de existir en Santiago. Mañana se cumplirá el primer mes de su fallecimiento, lo que implica un gran dolor para su familia, indicó Juan Guillermo Smith.

300 páginas aproximadamente, podría tener el libro que Juan Guillermo Smith está escribiendo a modo de perpetuar la memoria del pequeño León que falleció a los cuatro años de edad.