Secciones

Oficina de Protección de la Infancia trabaja con 10 casos de explotación sexual en Osorno

PREVENCIÓN. La entidad comunal que colabora con el Sename, inició una campaña junto a la PDI para denunciar este tipo de casos que afectan a menores de edad.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Muchas veces este tipo de casos -que en adultos se llama prostitución-, cuando afecta a menores se denomina explotación sexual, ya que existe un tercero que se lucra económicamente facilitando a las víctimas a personas que pagan por los servicios. En el caso de Osorno, existen 10 casos que se tratan con programas del Sename (Servicio Nacional de Menores)".

Las palabras corresponden a Jaime Castillo, coordinador de la Oficina Protectora de Derechos de la Infancia (OPD) del municipio, quien detalló que muchas veces por dependencia económica no se denuncian este tipo de prácticas sexuales, donde hay un evidente aprovechamiento de los menores de edad.

Campaña

En este sentido, para que las personas tomen conciencia y en el marco de la celebración del Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, el Sename y la PDI realizaron el miércoles una entrega de volantes en el centro de la ciudad con el objetivo que la ciudadanía denuncie este tipo de prácticas abusivas.

"No podemos negar la realidad que ocurre en nuestro país. Existen programas en la red del Sename que trabajan con esta temática y en la Región tienen un ingreso de 120 niños, de los cuales 10 son de la comuna. Pero deben existir más casos que no son conocidos hasta que el Tribunal de Familia les da una calificación de explotación sexual infantil", expreso el profesional, quien aseveró que se trata de casos del año 2015 a la fecha.

Este delito que tiene una pena de crimen se da desde la perspectiva del "apadrinaje", donde las personas adultas que tienen bajo el cuidado a los menores los someten a los actos sexuales a través de un intercambio material o monetario.

"Muchas familias lo normalizan y de esa manera se oculta este delito que afecta a menores de 14 a 18 años", explicó Castillo.

Para Freddy Orellana, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, este tipo de casos se conocen con mayor frecuencia en ciudades puertos, donde algunos adultos reclutan a jóvenes de distintas ciudades.

"Hay familias que por un tema de dependencia económica dan inicio a una corta edad a las menores en el tema sexual, ya que la persona que paga entrega el dinero para solventar los gastos del hogar. No hemos detectado casos directos en Osorno, pero este tipo de campañas permiten que las personas tomen conciencia y denuncien eventuales casos en la provincia", remarcó el oficial de la PDI.

Fiscalía

"Para acreditar este tipo de delitos deben existir tres personas: el que ejerce de facilitador de menores, la víctima y quien cancela por el servicio sexual. Recién ahí se puede hablar de una explotación sexual", detalló el fiscal José Vivallos, abogado a cargo de los delitos sexuales del Ministerio Público.

El persecutor fue claro en señalar que las causas que han ingresado corresponden a violaciones o abusos sexuales, pero la investigación será la encargada de establecer si existe o no explotación sexual.

"Este año se presentó un caso, pero fue descartado ya que la víctima se retractó de los hechos, argumentó que quería dejar de vivir con su mamá. Pero por ahora no hemos tenido ingresos con esta tipificación", sostuvo el fiscal.

En cuanto a las penas, van desde 3 a 5 años de cárcel, pero ante una eventualidad de reincidencia con una víctima puede llegar a los 20 años, ya que se da en el contexto de una violación de menor de edad, donde se vulneran los derechos de la víctima por medio del abuso de confianza.

"Existen programas en la red del Sename que trabajan con esta temática y en la Región tienen un ingreso de 120 niños".

Jaime Castillo, Coordinador de la OPD

Sename El organismo trabaja con diversos programas que van en apoyo de los menores y su entorno.

Profesores crean una ONG para ayudar a sus pares

APOYO. La organización también está compuesta por funcionarios de la educación. En la actualidad hay 56 socios.
E-mail Compartir

Profesores y asistentes de la educación de Osorno, activos y jubilados, lograron obtener su personalidad jurídica y conformaron la ONG Trabajadores de la Educación, Traed.

"La idea es entregar la ayuda al colega activo o jubilado que por diversas circunstancias y, más aún con la calidad de vida que tenemos, tanto profesores como asistentes a la educación se ven en la necesidad muchas veces de buscar apoyo", expresó Cristina Briones presidenta de la ONG.

La profesora normalista jubilada comentó que en la actualidad son 56 los socios que agrupa la organización osornina y se han realizado actividades para comenzar a reunir fondos y otras para ir en ayuda de colegas, como fue el caso de Carlos Smith, abuelo del pequeño León, quien falleció a fines de abril en Santiago a la espera de un trasplante de corazón.

Una de las iniciativas que buscan concretar, es la materialización de un hogar comunitario para trabajadores del rubro.

"Es un proyecto que queremos sacar adelante, ya que permitirá a los socios tener un espacio donde reunirnos y trabajar con profesionales que nos ayuden a cómo enfrentar las etapas después de dejar las aulas, ya que hay colegas que quedan solos", sostuvo la dirigenta.

Las reuniones las realizan en la Casa del Maestro de Osorno, en calle O'Higgins.