Secciones

"La leña seca se agrieta y es más liviana"

E-mail Compartir

Ingeniero Forestal, AIFBN

El vicepresidente de la Agrupación de Ingenieros forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), René Reyes, entregó algunos consejos para reconocer la leña seca.

-¿Cómo se mide comúnmente la humedad en la leña?

-Existen varios aparatos para medir la humedad de la leña que se denominan xilohigrómetros, con distintas características, algunos más precisos que otros. Uno de bueno calidad tiene un costo que bordea los $150 mil a 200 mil pesos.

-¿Cuál es su grado de certeza?

-El xilohigrómetro no asegura precisión. Hay todo un procedimiento que se debe seguir con rigurosidad para obtener un resultado confiable. Es la única forma de hacer una medición relativamente rápida. La toma de muestras de la madera para enviarlas a un laboratorio es la más precisa, pero es demorosa.

-Osorno no tiene estos dispositivos. ¿Cómo se puede reconocer la leña seca?

-A ojos de un experto es fácil darse cuenta. La madera húmeda tiene la corteza intacta y se nota la humedad. Por el contrario, la leña seca se agrieta, es más liviana y la corteza se desprende.

René Reyes

Consejeros cuestionan fiscalización e información del plan para mejorar aire

SALUD. Pidieron reunión con seremi por reparos a cómo se comunican las restricciones, aplicación de multas e inspecciones, pues ni siquiera se cuenta con equipo para medir humedad de leña.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con críticas al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno que comenzó a regir el pasado 1 de abril en la ciudad y que regirá por diez años, los consejeros regionales de la provincia se dirigirán a los organismos encargados de su ejecución, es decir, a las seremis de Medio Ambiente y Salud.

Las razones de la queja tienen relación con la campaña comunicacional con que la población debe mantenerse informada sobre cada episodio crítico que se produce (preemergencia o emergencia), que a juicio de los consejeros, pocos entienden; la disminución de recursos para el recambio de calefactores (fondos que fueron destinados a la crisis de la marea roja); además de las actividades deportivas que han debido suspenderse sobre la marcha.

Para hoy se decretó una nueva preemergencia ambiental, la décimo cuarta en lo que va corrido del año y en la que corresponden las fiscalizaciones a edificios comunitarios e industrias, además de los establecimientos educacionales, los que no deben realizar actividades físicas al aire libre.

Críticas

La core regional María Angélica Barraza (UDI) se refirió a este tema y dijo que el plan tiene poca claridad para la ciudadanía, ya que se han presentado muchas personas ante ellos para plantearles que no están siendo avisados oportunamente sobre la ocurrencia de los episodios críticos.

Barraza explicó que esta es una situación que se ha dado en varias oportunidades en temas ligados al deporte al aire libre, donde varias competencias y prácticas no se interrumpieron porque no recibieron el aviso a tiempo.

"Estoy solicitando una reunión con el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, para tratar todas las falencias", advirtió.

De paso agregó que no hay claridad en el ámbito de las fiscalizaciones y aseguró que gran parte de la población está en desconocimiento de las restricciones durante los episodios de emergencia.

Sobre ello, Barraza indicó que por ejemplo no hay claridad respecto a cuánto ascienden las multas que se deben cursar para quienes infrinjan la norma. "Toda la ciudadanía debe tener muy claro cuáles son las restricciones y el peligro que se corre con las enfermedades respiratorias producto de la contaminación", dijo.

Apuntó que no hay certeza sobre cómo son los procedimientos de las fiscalizaciones, en los que tampoco se cuenta con instrumentos de medición de la humedad de la leña, además que no se sabe bien cuánto personal se dedica a esta tarea, por lo que se invitará a la Autoridad Sanitaria y al seremi de Medio Ambiente a la próxima reunión provincial de cores.

Cores alineados

Por su parte el consejero regional Juan Carlos Duhalde (PPD) adelantó que este lunes se reunirían con las autoridades de Medio Ambiente para aclarar los temas que generan dudas en la población.

"Tengo conciencia de que el seremi está haciendo un buen trabajo y esto pasa por un tema de comunicación hacia la ciudadanía. Hay varias interrogantes al respecto, por lo que será muy provechosa la reunión que sostendremos", dijo.

El consejero regional indicó que constantemente le están llegando inquietudes de personas con respecto a los humos visibles que se observan saliendo de industrias de la ciudad, por lo que los vecinos no comprenden por qué ellos deben apagar sus estufas si las empresas siguen funcionando con sus calderas.

Sobre las reacciones de los otros consejeros de la provincia, Harry Jürgensen (RN) se excusó de entregar su apreciación por encontrarse en una reunión en Buenos Aires; mientras que Carlos Peña (DC), el cuarto core de Osorno, pese a los reiterados llamados telefónicos, hasta el cierre de esta edición no estuvo disponible.

Respuesta del seremi

Con respecto a los reparos planteados al Plan de Descontaminación Atmosférico, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio manifestó que la aplicación de este tipo de medidas es muy compleja, por lo que es natural que existan dudas sobre su puesta en marcha, pero que todo será resuelto ante los cores en la reunión.

Pasminio precisó que sobre las quejas de la imprecisión en la aplicación de alertas, este problema sólo ocurrió un día.

"Tal como hemos dicho, las decisiones se tomarán un día antes y las comunicaremos por todas las plataformas disponibles", manifestó Jorge Pasminio.

En este sentido, el secretario regional ministerial recalcó que las plataformas de comunicación por las cuales se informan los episodios críticos son los comunicados de prensa, mensajes radiales, mensajes de texto al teléfono, correos electrónicos masivos a quienes estén registrados, pantallas en el centro, entrega de folletería, insertos en la prensa escrita, además de actividades puerta a puerta.

"Como seremi seguiremos trabajando con todos y si las críticas son constructivas, serán muy bien recibidas, ya que la descontaminación de Osorno es tarea de todos", expresó Jorge Pasminio.

Datos

Página web http://alertas.mma.gob.cl/pronostico-osorno/

Correos electrónicos y mensajes de textos son la forma de informarse más inmediata

14 preemergencias contando la de hoy se han producido en lo que va del año.

5 emergencias se han decretado desde el 1 de abril, a diferencia del año pasado en la que sólo se decretó una en todo el año.