Secciones

Decretan la cuarta emergencia ambiental del año para este miércoles en Osorno

AIRE. La medida afectará esta vez al polígono N° 1, que corresponde al sector Sur-Ovejería. Se suma a los 4 días seguidos con preemergencia en la ciudad.
E-mail Compartir

Para este miércoles 18 se decretó la cuarta Emergencia Ambiental del año desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica para Osorno. La medida afectará al polígono N°1, que corresponde al sector Sur-Ovejería.

Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, señaló que "esto se debe al fenómeno denominado bloqueo atmosférico, que provoca una disminución en la magnitud de los vientos de superficie, los cuales son los principales agentes de dispersión del material particulado en la atmósfera", enfatizó.

Durante episodios de emergencia, las medidas afectan al sector residencial e industrial. En este caso, afectará al polígono número 1, Sur-Ovejería, que corresponde a toda el área comprendida entre los perímetros de las calles Juan Mackenna, Julio Buschman y Guillermo Hollstein por el Norte; el límite del perímetro urbano por el Sur; límite de perímetro urbano por el Este y el río Rahue por el Oeste.

En este sector, se prohibe entre las 18 y 24 horas, la emisión de humos visibles provenientes de calefactores residenciales a leña. Además, prohibe en la zona saturada, entre las 18 y las 6 horas, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kwt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Se exceptúan de la prohibición antes señalada los centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa. A lo anterior se agrega la suspensión de todas las actividades físicas y deportivas al aire libre. Revisa aquí más detalles.

La OEA premia a estudiantes de Osorno por su aporte al cuidado del agua y medio ambiente

CIENCIA. Delegación del Colegio Emprender viajó a Arizona (EE.UU.) para recibir reconocimiento gracias a estudio sobre "Evaluación de la calidad del agua del Río Rahue".
E-mail Compartir

David Muñoz

Diez mil kilómetros viajaron hasta Arizona, Estados Unidos, los alumnos osorninos Ariel Queulo y Eduardo Pérez, acompañados de su profesor Ulises Mosqueira. La delegación de representantes del Colegio Emprender recibieron en el marco de la feria mundial, un reconocimiento por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) gracias a su aporte al desarrollo del pueblo americano en la protección del agua y medio ambiente.

Y es que ambos alumnos de tercero medio junto al docente estuvieron entre los diez trabajos seleccionados por la OEA -de un total de 50 delegaciones del continente-, que asistieron a la Feria Mundial de Ciencia Preuniversitaria Intel Isef, la cual se llevó a cabo entre el 8 y 14 de este mes en la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona.

De chile a Norteamérica

Para llegar al país del norte, los dos alumnos del colegio local ganaron la versión número 16 del Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2015, en la categoría mejor proyecto en enseñanza media. Éstos participaron con el proyecto titulado "Evaluación de la calidad del agua del río Rahue en la ciudad de Osorno mediante el uso de índices biológicos".

Gracias a dicho logro, ambos jóvenes -que ahora cursan tercero medio- tuvieron la posibilidad de representar al país junto a su docente. También fueron parte de la delegación chilena dos alumnas de un liceo de Laja, Región del Bío Bío, quienes expusieron un tema relativo al movimiento sísmico e impacto negativo en las personas detectado a través de una aplicación telefónica.

"Como estudiantes nunca nos imaginamos que nuestro trabajo dedicado a la evaluación de la calidad del agua del río Rahue nos permitiría llegar a una feria internacional y recibir el reconocimiento de la OEA por la protección del agua y del medio ambiente", expresó Ariel Queulo.

Agregó que fue una experiencia inolvidable, ya que pudieron conocer los esfuerzos que se realizan por proteger el agua y el planeta, como también las diversas culturas que trabajan frente a este importante tema.

En la jornada se presentaron trabajos relacionados al medio ambiente, biomolecular, sistema informático y matemático, los que fueron evaluados por un jurado especializado.

Exposición

El evento fue visitado por miles de personas y se llevó a cabo en un centro de convenciones en la ciudad de Phoenix.

Ambos alumnos, acompañados de su profesor Ulises Mosqueira, relataron a este Diario su participación en la feria mundial estudiantil la mañana de ayer, en el marco de un ciclo de charlas organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos y coordinado por la Universidad de Los Lagos. La actividad se realizó en el auditorio del Centro de Atención al Vecino en calle Bilbao, donde estuvieron presentes alumnos de diversos establecimientos de la ciudad.

1.760 Expositores participaron durante una semana en la Feria Mundial de la Ciencia realizada en Arizona.

2 alumnos de un total de cinco del taller de Ciencia del Colegio Emprender viajaron a la feria mundial.