Secciones

"La necesidad de un Centro Cultural en Rahue era muy fuerte y todavía lo es"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Pronta a lanzar el libro "Los Lagos Imaginario Sur", que es una antología de poetas de la Región, la escritora osornina, reconocida por su trabajo que destaca la identidad de Rahue, Paola Andrade, se refirió a su nuevo material que lanzará el 31 de mayo en la Universidad de Chile, en Santiago, donde actualmente se desempeña como profesora de literatura.

Andrade destacó que su nuevo libro, donde incluye el trabajo de 27 poetas de la Región, desarrollará la segunda parte de las historias poéticas del sur, que se iniciaron hace un año con el libro "Rahue Imaginario Sur", compuesto de textos que buscan expandir la mirada hacia el trabajo literario que se realiza en la zona sur y que tiene características propias.

Asimismo, la escritora local hizo alusión a la importancia de generar identidad desde los sellos distintivos de cada lugar o sector, de ahí que en 2009 y 2010 fuera la impulsora de un Centro Cultural que funcionó en Rahue.

-¿Cómo se volvió impulsora de un Centro Cultural en Rahue?

-Fue un proyecto bien bonito, se llamaba Centro Cultural Sala de Arte Rahue y estaba ubicado en el Centro Comercial Patio Rahue (en calle República con Victoria), que se instaló en lo que antes fue la "Pampa Reyes". El centro comercial nos permitió ocupar uno de sus salones gigantes, porque pedí que nos prestaran un espació antes de que lo arrendaran y se logró. Fue un bello proyecto que se extendió por poco más de dos años, donde pasaron cosas maravillosas.

-El proyecto fue independiente y logró gran interés....

-Sí, partió muy humilde y con mucha autogestión y se transformó en una especie de centro comunitario y cultural, o incluso de eventos, porque nos llegaban a pedir el espacio agrupaciones huilliches de San Juan de la Costa e incluso hubo tocatas de rock en dicho lugar.

-¿Qué actividades artísticas recuerdas que destacaron?

-Se realizaron ciclos literarios, lanzamientos de libros, días de actividades musicales, donde por ejemplo estaban los llamados martes musicales, en los cuales siempre se presentaba algún número artístico.

-¿Y cómo era la recepción del público de Rahue?

-Era muy buena y además se daba algo súper bonito, porque la gente pasaba al supermercado Acuenta -que se ubica en el centro comercial- y a la vuelta entraba al lugar con sus bolsas de compra a ver alguna de las actividades artísticas, porque todo era gratis, jamás se cobró nada. Además, lo otro positivo es que también hacíamos talleres y para eso se prestaba el lugar para que se desarrollaran cursos como danza del vientre, que lo recuerdo mucho porque hubo como 200 personas interesadas. Fue un éxito total.

También se desarrollaron clases de guitarra, karate, pintura, poesía e incluso se enseñó a realizar proyectos.

En el mismo sector

-Entonces, ¿existe la necesidad en Rahue de eventos culturales en un recinto especial para ello?

-La necesidad de un centro cultural en Rahue era muy fuerte y todavía lo es. Tiempo después que se cerró todavía la gente se acordaba de todo lo logrado.

-¿Y por qué se cerró?

-Porque yo me vine a Santiago y aunque realicé reuniones para que quedara gente encargada del proyecto, no se logró, ya que el trabajo era demasiado y nadie quiso asumir. Además, yo necesitaba gente que realmente cumpliera, porque había de por medio un compromiso con la empresa que nos prestaba el recinto.

-¿Cree que los centros culturales de Osorno cubren la necesidad de todos los sectores de la ciudad?

-Pienso que el espacio geográfico te da la pauta para comportarte de una manera determinada, y al traspasar el puente sobre el río Rahue, siento que es un poco alejarse de la identidad particular que tiene ese sector, por lo que creo que hace falta un centro cultural allá.

Así, recordando una época cargada de identidad cultural, la escritora rahuina dijo que tras el lanzamiento de su nuevo libro en la capital, espera viajar en julio a Osorno para presentar el nuevo trabajo, "ya que me gusta embarcarme en la aventura de estudiar qué está pasando en el sur de Chile y así se actualiza también el trabajo que desarrollo acá", sostuvo con una mirada de incansable gestión.

"Siento que es un poco alejarse de la identidad particular que tiene ese sector, por lo que creo que hace falta un centro cultural allá (en Rahue)".

31 de mayo la escritora osornina Paola Andrade lanzará el libro de poemas "Los Lagos Imaginario Sur".

2 años tuvo de vida (2009 -2010) el proyecto de Centro Cultural que la escritora impulsó en Rahue.