Secciones

Pescadores locales mantienen movilización y aceptan a ministro como coordinador

MAREA ROJA. Los dirigentes de la provincia esperan discurso de la Presidenta para el 21 de mayo que contenga soluciones a sus demandas, como creación de un ministerio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los pescadores afectados por la crisis de la marea roja en la provincia mantienen vigentes las movilizaciones y ollas comunes en sus caletas, a la espera de llegar a un acuerdo en las negociaciones que llevan a cabo los dirigentes con el gobierno desde el 2 de mayo.

Sus representantes explicaron que aceptan, reconocen y dialogan con el ministro de Economía, Luis Céspedes, quien el sábado 14 de mayo fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet como ministro coordinador y encargado de lograr una solución al conflicto que mantiene a la Isla de Chiloé aislada y ha provocado diversas manifestaciones de apoyo a los hombres de mar en toda la Región y principales ciudades del país.

El problema comenzó el 20 de abril cuando se declaró alerta sanitaria y prohibición de extracción y consumo de mariscos infectados y 9 días después la Presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe al área costera de la Región.

Esto provocó que la gente del mar, cuyos ingresos familiares dependen de la productos afectados por la marea roja- se vieran imposibilitados de trabajar, quedando sin opciones de comprar incluso alimentos para su hogar.

El gobierno inicialmente ofreció un bono de $100 mil para ayudar a las familias afectadas directamente por la presencia de la micro alga tóxica. Sin embargo, los pescadores rechazaron el bono y también cerraron el diálogo que hasta esa fecha encabezaba el intendente regional, Leonardo de la Prida.

La situación se agudizó cuando la madrugada del martes 3 de mayo comenzaron las manifestaciones, como el bloqueo de la Ruta 5 a la altura de Pilauco, en los accesos a Osorno y a Pargua. Además, se registró el bloqueo al acceso a Chacao y la imposibilidad de llegar a la Isla de Chiloé, situación que se mantiene actualmente.

Un primer acercamiento entre pescadores y el gobierno se logró la tarde del sábado 14, cuando pescadores de seis localidades de Chiloé, entre ellas Castro, Dalcahue, Quinchao, Puqueldón, Queilén y también Curaco de Vélez, firmaron un acuerdo con el ministro coordinador, Luis Céspedes.

Discurso del 21 de mayo

El dirigente de San Juan de la Costa, Luis Adué, quien además es presidente de los pescadores artesanales de Los Lagos, señaló que las manifestaciones se mantendrán, ya que el Gobierno no ha cumplido una serie de requisitos solicitados por el gremio.

Precisó además que el hecho de que el ministro Luis Céspedes, a quien sí aceptan como ministro coordinador, insistiera en pagar el bono de $300 mil fue un error, ya que, según indicó, el dinero ha sido recibido por personas que no son realmente los afectados, agregando que hay registros de taxistas, buzos comerciales, etcétera, quienes están lejos de necesitar el beneficio.

"Esperamos que la Presidenta en su discurso del 21 de mayo entregue respuestas a peticiones históricas como la creación de un Ministerio de Pesca y Acuicultura, que cumpla con los compromisos que hemos firmado y que la gente ha aceptado. Esas condiciones tenemos para bajar las movilizaciones", dijo Adué.

Marcela Vargas, integrante del sindicato Brisas del Mar que agrupa a 15 recolectores de Caleta San Pedro en Purranque, y que se son parte de los 90 pescadores catastrados en dicha comuna afectados por la emergencia, explicó que desde que llegó el ministro Céspedes a la Región aceptaron el bono de $300 mil, pero que hasta el día de hoy sólo 3 personas han recibido el dinero.

"Hemos aceptado todas las propuestas del Gobierno, pero no hemos recibido nada aún , y sólo cuatro personas de nuestro sindicato han recibido el bono. La verdad es preocupante porque lo necesitamos con urgencia. Por lo mismo, es comprensible que los colegas sigan movilizados, porque no hay claridad desde el gobierno para entregar los beneficios", dijo la mujer.

"Esperamos que la Presidenta en su discurso del 21 de mayo entregue respuestas a peticiones históricas".

Luis Adué, Pte. de pescadores de la Región

20 de abril comenzó la alerta sanitaria toda la Región de Los Lagos, producto de la marea roja.

Ministro participará en conmemoración del Día de la Leche

AGRO. El 1 de junio se festejará la fecha en la plaza de Armas de Osorno.
E-mail Compartir

Como una forma de destacar los atributos de la leche y el beneficio de este alimento para la salud humana, así como la relevancia que tiene la producción lechera para el país, esta semana la Seremía de Agricultura y los gremios del sector concordaron una serie de acciones para conmemorar el Día Mundial de la Leche y el Día Nacional del Productor Lechero.

Así, en el marco de las celebraciones del 1 de junio, arribará a Osorno el ministro Agricultura, Carlos Furche, quien espera compartir con los productores provenientes de los principales centros lecheros de Chile.

Las celebraciones partirán en la plaza de Armas de Osorno, a las 11 horas, lugar donde se realizará una intervención con terneros y actividades de entretenimiento y se compartirá con la comunidad una taza de leche caliente.

El evento, auspiciado por la Municipalidad y el Instituto La Araucana, busca resaltar los atributos de los productos lácteos en el marco del Día Mundial de la Leche.

Por la tarde, en tanto, se celebrará el Día Nacional del Productor Lechero, una conmemoración que se realizará por primera vez en el país luego que el ministro Furche, en 2015, comprometiera la instauración de esta fecha en el calendario nacional de celebraciones, con el objetivo reconocer la importancia de esta labor en la creación de valor de la cadena láctea, como también el aporte que genera a la economía regional y nacional.