Secciones

Músico osornino habla del ascenso de su carrera junto a La Combo Tortuga

ARTISTA. La banda exponente de la nueva cumbia chilena fue distinguida gracias al voto popular como El Artista del Año, en los Premios Pulsar 2016.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Fueron nominados en la categoría "El artista del año" y lograron posicionarse como los favoritos en la votación popular. Se trata de la banda nacional La Combo Tortuga, quienes resultaron ser los indiscutidos ganadores en dicha categoría, por sobre más de cien artistas que participaron en los Premios Pulsar, entregados el pasado martes 10 de mayo en el Teatro Teletón en Santiago, un evento que impulsa la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD).

"Cuando dijeron que ganamos, lo primero que nos pasó fue que estábamos incrédulos, era como imposible ganar el premio y ahora, aunque han pasado los días, creo que aún no lo asumimos bien", sostiene Felipe Pérez, el percusionista osornino que es parte de la banda La Combo Tortuga, integrada por 10 músicos en escena.

Felipe Pérez es rahuino, egresó del Colegio San Mateo y se fue a Santiago a los 18 años para estudiar música. Cuenta que nunca pensó que podría vivir de su pasión, sólo sabía que lo suyo era aprender más lo que le gustaba y tocar, sin embargo las oportunidades le fueron llegando por añadidura.

Hoy Felipe es percusionista, toca conga dentro de la banda y a sus 30 años disfruta de un gran momento siendo parte de una de las agrupaciones favoritas del público por el contagioso estilo que muchos llaman cumbia rock o la nueva cumbia chilena.

Ascenso

"Estamos muy contentos, la alegría por el reconocimiento desborda, porque nos pilla en un momento especial, donde nos han ocurrido puras cosas buenas en el último tiempo, como tocar hace poco en el Movistar Arena y ahora nos alistamos para el 8 de junio emprender nuestra primera gira en México", adelanta el osornino, agregando que realizarán 15 presentaciones.

Pero el buen momento por el que pasan no les fue regalado. La banda tiene poco más de cuatro años de vida y Felipe lleva en ella tres, casi desde sus inicios, lo que le ha permitido observar la evolución en una óptica donde el constante trabajo ha sido la clave.

"La banda tiene una historia especial porque cuando se conformó, los primeros integrantes partieron tocando en las micros, desde ahí el crecimiento ha ido en ascenso, pero sobre todo muy bonito y estas historias de esfuerzo sé que llegan a la gente", sostiene el percusionista.

Reflexiona que el éxito logrado tiene que ver con alcanzar el cariño de la gente que quizás, dijo, se identifica con el proyecto, porque "a las personas le gustan las historias de superación".

En sus cuatro años de trayectoria, La Combo Tortuga ha lanzado dos discos inéditos, el primero se llamó "La terrible pulenta" y el segundo "De amor y vacilón", cuyas enérgicas y electrizantes canciones logran contagiar hasta el más desanimado, en un estilo que también puede ser considerado como pachanga, porque sin duda confluyen en esta nueva corriente de la cumbia chilena una mezcla de influencias.

"Lo que más tocamos es cumbia y ska, pero más influenciado por el merengue, la salsa o el rock, por lo tanto nuestras canciones no pertenecen únicamente al género de la cumbia", sentencia Felipe Pérez.

A la agrupación compuesta por 10 integrantes se suman 6 personas más, que son parte del equipo técnico. Mientras que los que suben al escenario son el vocalista Manuel "Dunga" Caro, el bajista Esteba Casanova, alias "el guatita" (oriundo de La Unión), el guitarrista Cristian Muñoz, el segundo guitarra Mauricio Campos y tocando la güira, Clark Pinto alias "niño Clark".

Entre los músicos de la línea de bronces (vientos), está en la trompeta, Felipe Machuca y Enrique, que es un nuevo integrante. Mientras que en el trombón se luce Camilo "chopito" Rivas y en la batería, Rodrigo Cerda, conocido como "cobre".

Finalmente, el osornino Felipe Pérez, conocido por todos como "pardal", destaca en la percusión tocando conga.

DESAFíOS

En adelante, indicó el osornino Felipe Pérez, el desafío es mantener el cariño de la gente y seguir trabajando nuevas canciones para encaminarse hacia un nuevo disco y llegar a más espacios masivos de comunicación.

El osornino agradeció a quienes los han apoyado y en lo personal se refirió a su madre, Lastenia Albornoz, quien dijo es parte trascendental de su carrera, "ella fue la primera que me apoyó y recuerdo con orgullo que el discurso de mi 'vieja' siempre ha sido que sus hijos seamos felices, por lo que ella es parte de las alegrías que estoy viviendo, porque todo es mérito de ella también".

30 años tiene Felipe Pérez, el percusionista osornino que integra la exitosa banda La Combo Tortuga.

8 de junio es la fecha donde la banda iniciará una gira por México, donde realizará 15 presentaciones.