Secciones

El 40% de los universitarios locales proviene desde fuera de la comuna

EDUCACIÓN. Dentro del total de estudiantes "afuerinos" que acuden a las tres universidades de la comuna, la mayor parte proviene de La Unión y Río Bueno, en la Región de Los Ríos. Los purranquinos son la tercera mayoría en las aulas locales.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Viviendo en el sector de Los Alerces, en el límite con la comuna de San Pablo, Fabiola Sobarzo -quien estudia la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Inacap de Osorno- es parte de los cientos de alumnos de la educación superior que estudian en Osorno sin pertenecer precisamente a la comuna.

La joven debe levantarse cada día más temprano que la mayoría de sus compañeros y estar pendiente del horario de los buses que la llevan hasta este apartado sector rural, para no quedarse sin locomoción.

Así como Fabiola, el 40% de los alumnos que cursan carreras en las universidades Santo Tomás, de Los Lagos e Inacap, llegan desde otras comunas y en su mayoría provienen de las ciudades de La Unión y Río Bueno, en la Región de Los Ríos, aunque también de comunas pertenecientes a la provincia como Purranque, San Pablo o Puyehue.

Según las casas de estudios superiores, esto significa que la comuna cuenta con una gran variedad de oferta académica que permite que estudiantes cercanos a la zona, no tengan que viajar lejos para continuar sus estudios.

Porcentaje

En el caso específico de Inacap, actualmente el 40 por ciento de sus estudiantes que cursan la enseñanza superior, provienen de comunas aledañas a Osorno, tales como Río Negro, San Pablo o Purranque; aunque también se pueden contar alumnos provenientes de zonas tan lejanas del país como Santiago, Coyhaique o Antofagasta.

Dentro de este 40 por ciento -de un universo de 800 estudiantes- destacan aquellos matriculados provenientes de La Unión y Río Bueno, quienes representan el 11% y 7% del total de alumnos 'foráneos' de Osorno. Eso sí, Purranque, Río Negro y San Pablo también presentan un número importante de alumnos que estudian en la casa de estudios.

Al respecto, el director de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de Inacap, Carlos López, señala que efectivamente los jóvenes provenientes de La Unión, Río Bueno y Purranque representan un importante núcleo no sólo para la universidad, sino también para el Centro de Formación Técnica y el Instituto Profesional, eso sin desconocer que el 60 por ciento del estudiantado es local.

"Tenemos que destacar -hablando de los alumnos de fuera de la provincia- la cantidad de jóvenes que nos llegan desde Los Ríos, que a pesar de pertenecer administrativamente a otra región, escogen venir a Los Lagos y particularmente a Osorno para cursar alguna carrera. Aunque similar, pero en menor medida, ocurre con Purranque y Chiloé, que representan también un número apreciable entre nuestros alumnos", indicó.

Entre las razones que se desglosan para que un número importante de estudiantes de comunas aledañas llegue a estudiar a Osorno, está la relativa cercanía que existe entre las comunas, lo cual permite que estudiantes puedan venir a clases durante el día y por las tardes volver a sus hogares sin tener que pagar una pensión o un lugar donde quedarse.

En la uLAgos

En la Universidad de Los Lagos (ULagos), la cifra de estudiantes locales llega al 60% del universo total; y el 40 por ciento restante proviene de todos los puntos del país y al igual que Inacap, los estudiantes de La Unión y Río Bueno se pelean el primer lugar en cantidad, donde la capital de la provincia del Ranco lidera la lista por sólo un estudiante de diferencia.

De un universo de 2.774 estudiantes matriculados en los últimos tres años, 1.146 provienen desde fuera de la comuna y son los unioninos quienes encabezan la lista con 185 alumnos.

Le siguen los riobueninos con 184 matriculados y los purranquinos con 99. La lista continúa con los ronegrinos, con 76 estudiantes. También existe una cantidad importante de estudiantes llegados de Puerto Montt, que alcanza a 70 jóvenes; y de San Pablo y Puyehue, con 52 y 51 estudiantes respectivamente.

Raúl Acosta, director de Desarrollo Estudiantil de la ULagos, explica que los jóvenes provenientes de fuera de la comuna representan una parte importante del universo de alumnos que componen la entidad.

La cercanía y el abanico de carreras que ofrecen, hacen de la casa de estudios estatal una alternativa importante para los estudiantes de la Región, pero también de quienes llegan desde Los Ríos.

"La cercanía de sus hogares, la posibilidad de viajar durante el día y la variedad de carreras que ofrece la casa de estudios, hace que muchos estudiantes prefieran inscribirse aquí y no en su misma región", agrega Acosta.

El encargado de Desarrollo Estudiantil explica que del universo de 2.774 estudiantes, 1.628 provienen de Osorno, 331 desde el resto de las comunas de la provincia -donde Puerto Octay y San Juan de la Costa cuentan con la menor cantidad de matriculados con 39 y 14 estudiantes respectivamente-, La Unión y Río Bueno suman 369 en conjunto y el resto del país suman 446 inscritos.

Santo tomás

A pesar de la cercanía entre La Unión y Osorno, Lucía Cheuquián, quien estudia Tecnología Médica en la Universidad Santo Tomás (UST), prefirió tomar pensión y viajar sólo los fines de semana a su ciudad natal, a modo de mejorar su rendimiento académico.

Las razones de por qué prefirió llegar a estudiar a Osorno y no a Valdivia como podría haber sido su opción natural, ya que reside en la Región de Los Ríos, se basan en varios aspectos. "Primero, porque siempre mi opción fue residir en el lugar donde estudiase y comparando Osorno con Valdivia, ésta resulta ser una ciudad muy cara. Por ejemplo, para pensar en vivir mínimo debes contar con $200 mil para el arriendo. En cambio en Osorno la calidad de vida es la misma y todo es mucho más barato. Además, en el momento que desee puedo viajar rápidamente a La Unión y estar allí en poco tiempo", explica.

De esta manera, Lucía pasa a ser una de los 315 estudiantes -de un universo de 1.075- que integran la lista de estudiantes universitarios de la Santo Tomás, representando el 30 por ciento del total.

Con respecto a las cifras, la directora académica de la UST Osorno, María Eliana Lagos, indica que de ellos, aproximadamente un tercio proviene de Los Ríos, principalmente de Río Bueno y La Unión, "pero también de comunas de Los Lagos -exceptuando Osorno- y mayoritariamente de Purranque, Puyehue, Frutillar, Puerto Octay, San Pablo, Puerto Montt y Chiloé, aunque también de Coyhaique y Punta Arenas".

Sobre cuáles son las carreras de la universidad que son mayormente escogidas por los estudiantes que vienen de fuera de la comuna, María Eliana Lagos responde que los alumnos manifiestan más interés por Enfermería y Sicología, no obstante, todas las carreras son de interés para los alumnos llegados desde fuera de Osorno.

Datos

Lo económico que resulta Osorno con respecto a Valdivia es uno de los aspectos considerados por los estudiantes para elegir a la comuna para estudiar.

La cercanía con sus hogares es otro de los argumentos de los alumnos al momento de estudiar en Osorno.

"Tenemos que destacar la cantidad de jóvenes que nos llegan desde Los Ríos, que a pesar de pertenecer administrativamente a otra región, escogen venir a Osorno para cursar alguna carrera".

Carlos López, Inacap

"La cercanía de sus hogares, la posibilidad de viajar durante el día y la variedad de carreras que ofrece la casa de estudios, hace que muchos estudiantes prefieran inscribirse aquí y no en su misma región".

Raúl Acosta, Desarrollo Estudiantil de ULagos

40 por ciento en promedio de los estudiantes que estudia en la educación superior en Osorno, llega desde fuera de la comuna y de la Región.

2 comunas son el lugar de origen del mayor porcentaje de estudiantes que viene desde fuera de Osorno: La Unión y Río Bueno. Los purranquinos ocupan el tercer lugar en el total.

11 por ciento de los alumnos universitarios de Inacap pertenecen a la comuna de La Unión. El 7% por ciento son de Río Bueno y el 4% viene de Purranque.