Secciones

Descubren relación entre la química y diversos tipos de películas

QUÍMICA. Un estudio alemán asegura que es posible medir el impacto que produce una obra cinematográfica a través del aliento de las personas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Distintos tipos de películas están asociados a ciertas emociones. El suspenso está asociado al miedo y la curiosidad, mientras que las cintas románticas pueden provocar llanto en los más sensibles y una buena comedia hace reír a los espectadores.

¿Es posible medir el impacto que produce una película a través de la química? Científicos del Instituto Max Planck y la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz -ambos de Alemania- analizaron las partículas del aire en las salas de cine en algunas proyecciones de películas.

La investigación, publicada en Scientific Reports, determinó que cada obra deja un patrón característico, dado el tipo de sustancias que una persona exhala.

Mediante un sistema de análisis especializado, los autores pudieron determinar si una película tenía suspenso, era divertida o simplemente aburrida sin utilizar instrumentos cualitativos.

"suspenso en el aire"

Los investigadores organizaron proyecciones de diferentes géneros del cine para indagar en la composición del aire. En la comedia eligieron a Ben Stiller y "La vida secreta de Walter Mitty". También optaron por "El Hobbit" en el ámbito de la fantasía y la ciencia ficción fue encabezada por "Los juegos del hambre".

Para analizar las partículas ambientales, el equipo instaló un tubo en el sistema de ventilación, el cual desembocaba en un espectrómetro de masas. Esta máquina realizó el estudio del aire en intervalos de 30 segundos, acorde con el avance de las escenas.

Los resultados mostraron que el suspenso y la comedia son los géneros que presentan un patrón más definido, lo que denominaron "firma química". Incluso solo observando los análisis y sin recurrir a elementos cualitativos como la descripción de escenas, los investigadores podían intuir de qué se trataba la cinta.

"La firma química de 'Los juegos del hambre' era muy clara, incluso cuando repetimos las mediciones con diferentes audiencias", indicó Jonathan Williams, químico atmosférico del Instituto Max Planck y miembro de la investigación, que calificaron el resultado como un "suspenso en el aire".

Agregó que "el dióxido de carbono y los niveles de isopropeno en el aire siempre se incrementaron significativamente a medida que la heroína comenzó a luchar por su vida".

Según los investigadores, las personas sanas exhalan más de 800 compuestos químicos, entre ellos dióxido de carbono. Pese a que el análisis fue detallado desde el punto de vista químico, los autores del estudio no determinaron qué procesos fisiológicos están causando la formación de moléculas.

En cuanto a los resultados, el dióxido de carbono y el isopreno -este último presente en pequeñas cantidades- aumenta cuando las películas provocan tensión en los espectadores. Esto, debido a que se vuelven inquietos y respiran más rápido.

Fútbol y química

Williams señaló que el objetivo del estudio fue determinar "si era posible diferenciar químicamente entre las escenas en las cuales se inducen diferentes emociones".

Previamente, el equipo de investigación estudió el aire exhalado durante un partido de fútbol en Mainz, utilizando los mismos dispositivos para medir las partículas. La idea era si la respiración humana tiene un impacto significativo en la concentración de ciertos gases, en relación al efecto invernadero.

Sin embargo, este experimento no tuvo los resultados esperados, ya que en el balompié los patrones fueron inestables y dependieron del marcador del encuentro. Por esta razón la segunda parte se realizó en un entorno más controlado, en este caso en una sala de cine.