Secciones

Ministro coordinador logra acuerdo con seis comunas de Chiloé

MAREA ROJA. El titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, fue designado por la Presidenta Michelle Bachelet para enfrentar la crisis en la zona. El secretario de Estado señaló que continuará con los diálogos para solucionar el conflicto.
E-mail Compartir

Horas después de ser designado por la Presidenta Michelle Bachelet como ministro coordinador para enfrentar la crisis por la marea roja en el sur del país, Luis Felipe Céspedes alcanzó ayer un acuerdo con seis localidades de Chiloé con el fin de solucionar el conflicto.

El titular de Economía señaló que firmó un documento con representantes de pescadores artesanales de Castro, Dalcahue, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Curaco de Vélez, quienes luego de la reunión se bajaron de las movilizaciones.

El viernes, las autoridades llegaron a un acuerdo con la comuna de Chonchi, mientras que las negociaciones con Ancud, Quemchi y Quellón se encontraban pendientes.

"Es una muy buena noticia que creo que refleja este nuevo ánimo que está primando, que es un ánimo para buscar soluciones, para ir en ayuda de las personas afectadas y al mismo tiempo, el poder comenzar a trabajar en una nueva etapa, en la etapa donde tenemos que encontrar respuestas, donde tenemos que trabajar conjuntamente", subrayó el ministro coordinador en 24 Horas.

Céspedes añadió que "seguimos conversando, nosotros hemos manifestado muy claramente toda nuestra voluntad de diálogo, de buscar todos los espacios necesarios para que podamos ir normalizando la situación".

"Este acuerdo lo que nos permite es ir despejando las movilizaciones, los bloqueos... Así que es muy importante y vamos a seguir trabajando con las otras localidades", sentenció.

Dirigentes de Castro valoraron la voluntad del Ejecutivo y anunciaron que el acuerdo incluye la creación de una mesa de trabajo provincial.

Mayores atribuciones

Previamente, la Presidenta Bachelet explicó que Céspedes asumió como ministro coordinador con el fin de "liderar las tareas que corresponde llevar a cabo para enfrentar el fenómeno de la marea roja en los ámbitos social, laboral, productivo y económico".

También justificó por qué eligió a un ministro coordinador y no a un delegado presidencial. "He optado en esta contingencia por esta figura particular porque es constitucional para dotar de mayores atribuciones y facultades a quien he designado como ministro coordinador", argumentó.

A su llegada desde una gira por Europa, la Jefa de Estado sostuvo una reunión en La Moneda con los ministros del Interior, Jorge Burgos, y de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz, entre otros funcionarios.

Bachelet señaló que recibió antecedentes del monitoreo del conflicto que se realizó esta semana y escuchó una "detallada exposición", tanto de los afectados como de los participantes de la reunión.

Rechazo de dirigentes

Si bien los pescadores valoraron el nombramiento de un ministro coordinador, el presidente regional de Prodemar, Luis Adué, criticó la figura de Céspedes y expresó que "al final es el mismo ministro con el que no queríamos seguir conversando".

"Señora Presidenta, valoramos la intención en la designación de un ministro coordinador y de un equipo de investigación independiente que ayude a aclarar y transparentar la real causa de esta crisis, pero creemos que estas medidas son insuficientes para la magnitud de la catástrofe social", añadió Adué.

Merluceros piden nuevo ministerio

El presidente de los merluceros de Los Lagos, Juan García, calificó el nombramiento de un ministro coordinador como una "buena señal", aunque insistió en pedir la creación de un Ministerio de Pesca para poner énfasis en mejorar esta actividad productiva y terminar con los problemas que viven los pescadores artesanales. "Presidenta, yo creo que hay que ordenar la casa, hay que sentarse a conversar. Estamos dispuestos a hacerlo. Venimos con la humildad de siempre", manifestó el dirigente.