Secciones

Piden que intendente y Gore tengan un mayor protagonismo

REGIÓN. Carlos Recondo y Bernardo Espinoza esperan que las autoridades sean más consideradas a nivel central.
E-mail Compartir

Lo grave del conflicto entre los pescadores y el Ejecutivo, es que existe un "Gobierno con total incapacidad y sin ninguna posibilidad de resolver problemas. Lamentablemente, en todas las emergencias que al Gobierno le ha tocado enfrentar, reacciona de manera lenta, tardía y mala".

Así describe el consejero regional UDI, Carlos Recondo, el escenario que se vive en estos momentos en la zona producto del conflicto entre los pescadores y el Ejecutivo.

El core además se sumó a las críticas por el centralismo que impera en la zona y en este conflicto.

A los cuestionamientos ya expresados por los alcaldes Gervoy Paredes (Puerto Montt) y Emilio González (Los Muermos), así como los cores Manuel Ballesteros (PS) y Fernando Hernández (RN), se sumaron los del presidente regional del Consejo Regional, el PS Bernardo Espinoza, y del UDI Carlos Recondo.

Los actores locales abogan que el intendente Leonardo de la Prida y el Gobierno Regional tengan un mayor protagonismo en esta materia, en desmedro de las autoridades que vienen desde Santiago.

A Recondo le parece una "deslealtad muy grande" el responsabilizar a De la Prida, en circunstancias que el poder central se encuentra instalado en Puerto Montt y "no ha sido capaz de resolver nada".

El problema -advierte el core- es que hoy no existe ningún instrumento para que la emergencia pueda ser enfrentada en el nivel regional.

Y, por lo mismo, "todas las decisiones las toma Santiago. Aquí se demostró lo negativo que es el centralismo para enfrentar la región".

Si bien no comparte todas las críticas, el presidente del Consejo Regional, Bernardo Espinoza, explica que debido a la gravedad del problema la autoridad tiene que tratar de solucionar el problema.

Lo que sí lamenta es que exista poca información hacia los consejeros regionales, quienes pueden aprobar recursos si es que el intendente lo solicita. Espinoza espera que en la sesión del miércoles De la Prida les informe acerca de la forma en que se busca solucionar el problema.

Él cree que hay quienes quieren tener un mayor protagonismo, lo que puede entorpecer más el trabajo del intendente y de su equipo.

El presidente del Core señala que siempre esperará lo que el intendente les pueda comunicar. "No ha sido una comunicación como debiera haber sido, con mayor participación de los consejeros", reitera.

El ex alcalde de Fresia cree que no sólo el Core fue dejado de lado, sino que también el intendente ha tenido muy poco protagonismo en este tema, lo que apunta a un predominio del centralismo frente a estos sucesos.

Seremis aseguran que tienen contacto permanente con sus ministros por conflicto en la Región

MAREA ROJA. Los titulares de Economía, Trabajo y Gobierno, que fueron criticados por parlamentarios y alcaldes por su rol en la crisis, señalan que han entregado toda la información necesaria al intendente De la Prida.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La crisis de la marea roja que afecta a los pescadores de la Región desde el 20 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria de prohibición de extracción y consumo de mariscos, ha provocado que parlamentarios y alcaldes de la zona cuestionen el rol que han cumplido las autoridades regionales frente al tema.

Básicamente, los políticos señalan que el conflicto que se vive hoy en Los Lagos dejó en evidencia que las decisiones importantes, tanto administrativas como económicas, son tomadas en Santiago y, por lo mismo, es fundamental que la información que se entrega desde la Región a los ministerios debe ser rápida y precisa.

El pasado 20 de abril se declaró alerta sanitaria y prohibición de extracción y consumo de mariscos infectados y nueve días después la Presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe al área costera de la Región. La marea roja es producida por la presencia de la toxina provocada por la microalga Alexandrium Catenella, que contamina los mariscos y que puede llegar a causar la muerte de la persona que come productos infectados, independiente de si están cocidos o crudos.

Gobierno

El seremi de Gobierno y periodista, Francisco Reyes, quien está en el cargo desde marzo de 2014, señaló que el Gobierno ha enfrentado la emergencia, en primer lugar, resguardando la salud de la comunidad y actualmente la preocupación es cuidar el empleo; no obstante, prefirió no hablar de los dichos vertidos por los parlamentarios y alcaldes.

"Vamos a poner primero siempre como foco el diálogo entre las partes; también hemos recogido los planteamientos de forma permanente de los actores sociales con quienes tenemos un vínculo, incluso, afectivo. Se debe destacar que no hay buenos ni malos, la marea roja nos afecta a todos, incluso al Gobierno", explicó el seremi Reyes.

Aseguró, además, que tienen una comunicación diaria y permanente con la autoridad del nivel central, el ministro de la cartera, Marcelo Díaz, y con el propio intendente regional, Leonardo de la Prida.

La seremía del Trabajo fue asumida el 25 de abril por el administrador público osornino Claudio Villanueva, en reemplazo de Gonzalo Reyes, quien fue nombrado seremi de Desarrollo Social. La recién asumida autoridad también aseguró tener contacto con las autoridades a nivel central y aseguró que la preocupación de su cartera es lograr la capacitación de las personas afectadas para la reconvención laboral mientras dure la crisis.

"La vocería de las negociaciones entre el Gobierno y los pescadores la están llevando a cabo el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca y el intendente regional. Nosotros estamos para apoyarlos en toda su gestión, tal como lo hemos realizado desde el primer momento", comentó.

Precisó que otro punto que también está siendo monitoreado a petición de la Presidenta Michelle Bachelet y de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, es que no se realicen despidos, descuentos o solicitudes de recuperación de horas para las personas que no puedan acceder de forma normal a sus empleos.

La ingeniera comercial Carmen Gloria Muñoz es seremi de Economía desde marzo de 2014 y por estos días acompaña muy de cerca a Luis Céspedes, ministro de su cartera y que se encuentra en la Región actuando como mediador del Gobierno en el conflicto.

"Es un fenómeno que nunca habíamos tenido en la Región y estamos tratando de abordarlo de la mejor manera. Somos un equipo de trabajo de Gobierno y siempre estamos en contacto tanto con el intendente como con ministros y el nivel central", afirmó.

"La vocería de las negociaciones entre el gobierno y los pescadores la están llevando a cabo el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca y el intendente regional".

Claudio Villanueva, Seremi del Trabajo

Delegado presidencial en la Región es lo que solicitan los pescadores para finalizar el conflicto.

29 de abril la Presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en el litoral de la Región.