Secciones

San Pablo abre farmacia popular con stock de 100 medicamentos

SALUD. El inmueble inaugurado ayer es el primero de la provincia y el segundo de la Región tras Puerto Varas. Los pacientes deben presentar una receta y quienes estén en isapres deben acompañarlo con documento que acredite residencia. A futuro, el alcalde Omar Alvarado proyecta levantar una óptica con similares características.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La primera farmacia popular de la provincia fue inaugurada ayer en la comuna de San Pablo, la que en un principio atenderá los requerimientos de los pacientes con residencia en el lugar por dos días a la semana para que soliciten los medicamentos que aparecen en sus recetas médicas.

La nueva farmacia comenzará a expender los medicamentos a partir de la próxima semana en forma universal, es decir todos los residentes de la comuna acreditados por Fonasa, consultorios o mediante documento notarial (para aquellos en isapres), quienes podrán comprar medicamentos, independientemente de la previsión a la que estén afiliados y para ello deberán presentar la receta médica.

Esta farmacia que funcionará en las dependencias del edificio municipal tiene un espacio de 50 metros cuadrados y contará con alrededor de 100 medicamentos básicos en stock, por lo que en la mayoría de los casos, los clientes deberán solicitar el producto que requieren con el documento que extienda un médico, un odontólogo o una matrona, y éste será solicitado a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast).

Puesta en marcha

"Hoy (viernes) para mí es un gusto y un placer formar parte de este lindo proyecto, en pos de las personas más necesitadas de la comuna", expresó Carlos Puelles, el químico farmacéutico encargado de la farmacia, quien hasta el momento trabajará con una ayudante para atender las labores del recinto.

El profesional a cargo dijo que espera que este proyecto pueda ser replicado por todos los municipios de la Región para vender medicamentos de difícil acceso por ser de especialidad y que no son cubiertos por ningún plan nacional de salud. Además, que este proyecto se transforme en una alternativa para todos, tal como lo hizo Puerto Varas, que el miércoles 11 abrió la primera farmacia comunal de la Región.

Puelles aclaró que a medida que la iniciativa vaya funcionando, se verán las necesidades que vayan surgiendo en cuanto a la demanda y así estudiar la posibilidad de ampliarse y trabajar con más personas.

El químico farmacéutico indicó que la farmacia tiene un carácter universal, es decir, cualquier vecino que tenga residencia en San Pablo, sin importar si es un paciente del sistema público o privado, puede adquirir los remedios.

Puelles señaló que se hará una proyección sobre la marcha sobre el número de personas que se atienden y del procedimiento con que se podrá solicitar los medicamentos. El profesional encargado explicó que éste aún está en desarrollo y es el municipio el que trabaja en el ordenamiento y los plazos de entrega.

Primera en la provincia

El alcalde Omar Alvarado señaló que la farmacia popular de San Pablo es la número 18 que se abre en el país y se cumplió el objetivo de ser la primera en la provincia de Osorno.

Alvarado adelantó que junto al encargado del Departamento de Salud ya están analizando la posibilidad de complementar la farmacia con una óptica, tal como se está haciendo en la de Recoleta, en la Región Metropolitana, y que es el modelo en el que se basa la farmacia de San Pablo.

Para ello primero harán una pequeña encuesta en la ciudad y en el sector rural de la comuna para informarles de la idea junto con ver la manera de cómo se pueden abaratar los costos de los lentes.

"La noticia la daremos con el pasar de los meses, por ahora tengo esa idea y por eso la próxima semana me voy a Santiago con la directiva nacional de todos los que tenemos farmacia y ahí recopilaré la información para ver cómo lo desarrollaremos", expresó.

Alvarado hizo también un llamado a los parlamentarios y a la ciudadanía en general a tratar el tema del costo de los medicamentos, para que sus precios puedan tener una regulación, sobre todo que ahora el país vive un proceso constituyente, por lo que los chilenos tienen la oportunidad de incorporarlo a la carta fundamental.

"Creo que es la oportunidad de regular los precios para que no sigan ocuriendo abusos. La gente debe plantearlo en los cabildos para que lo escuchen las autoridades porque eso es lo importante", remarcó.

Control de fármacos

La seremi de Salud Eugenia Schnake manifestó que el funcionamiento de la farmacia de San Pablo no sólo constituye un gran aporte a la justicia social, sino que también genera un control de seguridad de los fármacos, ya que todos serán contra receta.

"Para nosotros como Salud esto es muy importante, ya que todos los medicamentos, aparte de mejorar, pueden tener un efecto no tan bueno y por eso es muy importante que esta farmacia esté a cargo de un químico farmacéutico", explicó la seremi.

Schnake detalló que las farmacias populares de los municipios no van a vender los medicamentos que ya están en los consultorios y en los hospitales, sino que se ofrecerán aquellos que son más específicos y por ende de más alto costo, por lo que los municipios cobrarán el mismo valor con que lo compraron a la Cenabast, sin generar ganancias.

La población más beneficiada con la apertura de la farmacia son los adultos mayores, por lo que la presidenta del club de adultos mayores Renacer de San Pablo, María Angélica Pérez, manifestó que debido al cargo que ocupa conoce bien las necesidades de los integrantes del grupo.

"Contamos con varios adultos mayores que tienen diabetes y eso mismo les produce otras enfermedades como fibromialgia. Para las grandes cadenas esto no será muy beneficioso, pero para nosotros sí es un gran aporte", dijo la dirigenta.

"Para las grandes cadenas esto no será muy beneficioso, pero para nosotros sí es un gran aporte".

María Angélica Pérez, Pdta. Club A. Mayores Renacer

2 días A la semana funcionará la farmacia popular en un comienzo, durante los lunes y miércoles, para después regular la atención para más días a la semana.

8.30 de la mañana Hasta las 13.30 horas comprenderá el primer periodo de atención, para continuar en la tarde a las 16.30 a 19.30.

70% de ahorro Puede llegar a tener una persona que compre en este tipo de establecimientos municipales que hasta hoy ya suman 18 en el país.