Secciones

Invitan a participar en el Premio Pyme Carlos Vial Espantoso

CONCURSO. Galardón destaca a empresas que aplican prácticas innovadoras.
E-mail Compartir

La Fundación Carlos Vial Espantoso convoca a todas las pequeñas y medianas empresas del país, interesadas en fortalecer sus relaciones laborales, a postular al Premio Pyme Carlos Vial Espantoso 2016.

El reconocimiento destaca a las empresas que aplican prácticas innovadoras y se atreven a construir relaciones laborales de excelencia, como motor en el impacto de la sustentabilidad y productividad. A través de este reconocimiento, la fundación hace un llamado a las pymes del país a mirarse a sí mismas y evaluar la calidad de las relaciones que fomentan con sus trabajadores, constituyendo así un aporte al progreso del país y sus compañías.

Isabel Vial, presidenta de la organización, invitó a las pequeñas y medianas empresas a ser partes de este ejercicio metodológico y medir la gestión de personas que realizan. "Las pymes son el verdadero motor de cambio en la sociedad. Hoy no es posible el desarrollo y crecimiento del país sin una empresa transparente, que valore a las personas y fomenten el desarrollo humano de cada uno de sus trabajadores. Estamos convencidos de que la sostenibilidad en el tiempo de las pequeñas y medianas empresas debe estar centrada en las personas ", dijo.

Es una oportunidad gratuita para contar con la opinión de personas externas, que pueden orientar y ayudar a la articulación de redes con sus pares o empresarios, factores esenciales para sacar adelante proyectos e ideas.

Para postular, las pequeñas empresas deben tener entre 15 y 49 trabajadores y una facturación anual entre 15.000 y 50.500 UF (promedio de los últimos tres años), mientras que las empresas medianas deben tener entre 50 y 250 trabajadores y una facturación anual hasta 350.000 UF (promedio de los últimos tres años). Además, deben tener fines de lucro, estar constituidas por lo menos hace cuatro años, ser independiente de cualquier grupo económico y no formar parte de un holding de empresas.

El precio del dólar cerró la semana con un fuerte incremento de $ 26

MERCADO. Uno de los factores que influyó en el avance de la divisa estadounidense fue la baja del cobre.
E-mail Compartir

El precio del dólar cerró ayer su quinta jornada en alza y terminó la semana con un avance de $ 26,1. Solo en la sesión de ayer logró ganar $ 6,02 para transarse en $ 690,57 comprador y $ 690,81 vendedor, su mejor desempeño desde el 1 de marzo pasado.

El dólar se apreció luego de la publicación de sólidos indicadores económicos en Estados Unidos, variable que elevó la probabilidad de un alza en las tasas de interés en ese país.

El índice de ventas minoristas y de restaurantes aumentó 1,3% en abril tras haber retrocedido 0,3% el mes pasado, en datos corregidos de variaciones estacionales.

El registro aumentó más que lo previsto en el cuarto mes del año, registrando el alza más fuerte desde hace 13 meses, según los datos del Departamento de Comercio.

El mercado esperaba un alza de 0,8%.

"En el mercado cambiario local se han observado fuertes flujos de compra por parte de inversionistas institucionales. De mantenerse estas condiciones, el dólar permanecerá con presión alcista durante los próximos días, situación que se pudiera exacerbar si el precio del metal rompe los US$ 2,03 la libra, lo cual podría llevar el tipo de cambio nominal por sobre los $ 700", dijo Rodrigo Quezada, portfolio manager de Zurich Administradora General de Fondos (AGF).

BCI Corporate & Investmet Banking dijo en un informe que "tras el positivo ánimo del mercado con el cambio político en Brasil, las dudas respecto del manejo económico y la estabilidad macroeconómica vuelven a ser materia de incertidumbre para los mercados financieros".

La divisa también estuvo presionada por el precio del cobre, que cerró una semana negativa en la Bolsa de Metales de Londres.

Caída semanal

El metal rojo cayó 1,77% y llegó a US$ 2,11374 la libra contado "grado A". En los últimos cinco días, la principal exportación nacional también sufrió un baja -por segunda semana consecutiva- de 2,11%. Con este resultado, el promedio mensual de la libra bajó a US$ 2,17167 y el anual lo hizo a US$ 2,14284. Luis Sanhueza, analista de Mercados de Capitaria, agregó que "la cotización del cobre intenta dar señales de recuperación, pero debemos estar atentos a la producción industrial de China, que podría motivar importantes movimientos".

Cameron destaca el desarrollo de la economía chilena

COOPERACIÓN. El primer ministro británico se reunió con la Presidenta Bachelet en Londres, en medio de la instancia de colaboración Chile Day.
E-mail Compartir

En su visita oficial a Londres, la Presidenta Michelle Bachelet y el primer ministro británico, David Cameron, se reunieron ayer para tratar diversos temas en medio de una nueva versión del Chile Day.

Esta instancia es una colaboración público-privada respaldada por el Ministerio de Hacienda y la Embajada Británica en Santiago para promocionar al país en el exterior.

Cameron elogió la economía chilena y señaló que "ustedes están desarrollando una muy buena economía y cambiando su estructura en cooperación y coordinación con el Reino Unido y nuestra experiencia es una oportunidad para el comercio, la inversión y también cooperación política".

El premier añadió que "honestamente el Reino Unido y Chile son grandes amigos y socios y hay muchos modos en los que estamos cooperando. Y le damos la bienvenida a Chile Day, lo que nos complace".

Además de abordar temas como innovación, educación y desarrollo científico y tecnológico, en la reunión también se trató la situación política en Brasil y los movimientos en Argentina bajo el actual mandato de Mauricio Macri.

"debate artificial"

Luego, la Mandataria inauguró el Chile Day y llamó a los empresarios británicos a invertir en el país. "Chile tiene prósperas oportunidades en la minería, energía, infraestructura, turismo y la industria alimentaria", manifestó Bachelet.

"Nuestro Gobierno ha desarrollado iniciativas en muchas de estas áreas, lo que significa que vamos a requerir nuevas inversiones privadas en sectores clave de nuestra economía", agregó.

Bachelet también enfatizó ante los empresarios las iniciativas que lleva a cabo el Ejecutivo para reforzar el crecimiento, "que incluyen la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento; la Agenda de Energía, políticas para mejorar el funcionamiento del mercado y fomentar la competencia. Y la reforma educacional, cuyo objetivo principal es enriquecer el capital humano de Chile".

En esa línea, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió los pilares del orden económico. "Entendemos que los cambios crean preocupaciones, incluso incertidumbre. Pero la noción de que habría incerteza jurídica en nuestro país es un debate artificial que sólo daña a Chile", remarcó el secretario de Estado en la sesión de clausura del Chile Day.

Precisó los inversionistas internacionales ven al país "muy bien" y hay interés en cómo Chile vuelve a crecer a tasas altas en la próxima década, "porque un país que crece es socialmente más viable, seguro. Y recordemos que Chile ha sido capaz de crecer sin tener un precio del cobre muy alto. Por lo tanto, sabemos cómo hacerlo, sabemos exportar, ir al mundo y vender, cómo competir. Hay que volver a eso".

"Honestamente el Reino Unido y Chile son grandes amigos y socios y hay muchos modos en los que estamos cooperando".

David Cameron, Primer ministro británico