Secciones

Alumna murió tras desvanecerse en el patio de su colegio

LA UNIÓN. Victoria Higueras Arriaza se desplomó durante el recreo en el Liceo Rector Abdón Andrade.
E-mail Compartir

El lamentable deceso de una estudiante de sólo 13 años, alumna del octavo año básico del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de la comuna de La Unión, se produjo el martes mientras se encontraba en el patio del establecimiento durante el recreo.

Sorpresivamente se desvaneció, cayendo al suelo y generando un operativo de socorro en que incluso participó Bomberos para el traslado al Hospital Regional de Valdivia, donde fue atendida pero finalmente falleció debido a un infarto cardíaco cerca de las 21 horas de la misma jornada.

La menor, identificada como Victoria Higueras Arriaza, no tenía antecedentes médicos que hicieran suponer un desenlace de este tipo.

El director del liceo, Eduardo Toneatti, manifestó su pena por lo sucedido y expresó el pesar existente entre alumnos, profesores, padres y apoderados que conforman la comunidad estudiantil.

Sus compañeros invitaron a participar de una velatón en el frontis del liceo ese mismo día en homenaje a quien fue su compañera y alumna.

Su cuerpo es velado en la capilla Santa María y su funeral será esta jornada a las 10 horas en el cementerio municipal.

13 años tenía la pequeña alumna que cursaba octavo básico en el liceo de La Unión.

Menores roban maletín con dinero desde camión

VALDIVIA. En total se llevaron cuatro millones 800 mil pesos, más cheques.
E-mail Compartir

Dos jóvenes de 17 años de edad fueron detenidos ayer por Carabineros, por la responsabilidad que les cabe en el robo de especies desde un vehículo que se hallaba estacionado.

Los adolescentes, de iniciales P. B. V. U. y J. M. M. V., se acercaron a un camión que estaba en calle Oróstegui con Baquedano, en Valdivia. Rompieron uno de los vidrios y sustrajeron un maletín, en cuyo interior había 4 millones 800 mil pesos en dinero en efectivo y cheques. Luego escaparon.

El primero de los individuos logró ser aprehendido en una de las esquina de Emilio Cocq con José Toribio Medina, portando el maletín con el dinero. El segundo sujeto fue detenido en Los Picaflores.

Ambos delincuentes pasaron ayer en la mañana al control de detención, bajo el cargo de robo de especies desde el interior de un vehículo.

Vecinos temen por alza de delitos y se organizan en un comité de seguridad

PUYEHUE. El pasado miércoles se reunieron habitantes junto a víctimas de la delincuencia, donde recibieron orientación de la Fiscalía, debido a la ocurrencia de hechos violentos en los últimos meses.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Tres menores de edad fueron detenidos la noche del miércoles por Carabineros de Entre Lagos, luego de robar cervezas desde un local de la villa. Si bien el hecho puede ser tomado como "menor", la inseguridad es un tema que causa preocupación entre los habitantes de la comuna, quienes en los últimos meses han notado un aumento considerable de hechos violentos en Puyehue.

Carmen Hernández, propietaria del minimarket Nueva Esperanza de calle O'Higgins, tiene hace más de 24 años su local y en dos ocasiones ha sido víctima del robo de especies.

La comerciante agregó que el pasado sábado su hija fue asaltada cuando esperaba locomoción en un paradero cercano a su hogar.

"Ella estaba esperando un bus para ir a Osorno y una persona en bicicleta la intimidó con un cuchillo y le quitó el celular. La noche del miércoles tres menores que son vecinos de acá robaron cervezas. Lo más triste es que los ubico de pequeños. La inseguridad está creciendo y no sabemos en qué terminará todo esto. Veo el tema con preocupación", expreso la comerciante.

Misma opinión tiene Rodrigo Bravo, dependiente del local "Don Felipe" ubicado en calle Manuel Rodríguez frente al BancoEstado, quien hace menos de un mes fue víctima del robo de mercadería que superó los $150 mil en pérdidas.

"Los carabineros hacen sus rondas, pero por lo visto los delincuentes se las ingenian para burlar la seguridad y cometer el delito. Puedo decir que va en aumento el tema de la delincuencia. Esto se viene notando desde hace dos años", remarcó.

Reunión de vecinos

El aumento de la inseguridad sumado a hechos de violencia que se han registrado en la comuna en los últimos meses, motivó a vecinos a organizar una reunión en dependencias del Club de Leones de Entre Lagos, donde asistieron más de medio centenar de pobladores.

Ahí esperaban contar con la presencia de representantes de la comuna, las policías y la Fiscalía, sin embargo sólo acudió la fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel, junto a su equipo de trabajo.

"Nuestra preocupación es por la seguridad ciudadana. Lamentamos que no estén quienes son realmente los encargados de ver el tema de la seguridad. Fue una reunión especial donde la Fiscalía nos dio orientación de nuestros deberes y derechos, y realmente estamos muy ajenos a nuestras demandas como víctimas", comentó Hugo Kortmman, vecino de Entre Lagos.

Ahora los vecinos buscan conformar un comité de seguridad ciudadana, por medio del cual esperan postular a proyectos que vayan en beneficio de mejorar los índices de seguridad de los habitantes de la comuna.

Experiencia

Marco Gómez, empresario turístico de la villa, entiende a sus vecinos. Y es que él estuvo al borde de la muerte la madrugada del Año Nuevo, luego de frustrar el robo en sus cabañas. Cada vez que puede relata a los vecinos su experiencia para que sirva de lección y denuncien los delitos.

"Soy como el niño símbolo. Tras ser víctima de la delincuencia, mi visión con el tema de la seguridad cambió. Éramos una villa tranquila que de un rato para otro cambió radicalmente", detalló.

El vecino lamentó el poco interés demostrado de parte de las autoridades comunales y provinciales al no asistir a este encuentro, como también de representantes de ambas policías.

"Todos los días vemos casos puntuales y peores, pero el aumento de la delincuencia se está haciendo insostenible. Por eso estas reuniones son importantes. Hay que buscar la forma de presionar a quienes nos deben entregar la seguridad. Puyehue es hoy una comuna insegura, tenemos que denunciar los hechos para que realmente se diga que hay que invertir en seguridad", detalló.

Sobre su ausencia en el encuentro, el alcalde de Puyehue José Luis Queipul, señaló que tomó conocimiento de la actividad a través de las redes sociales, pero no le llegó una invitación formal.

"En la oficina de partes no ingresó ninguna invitación formal. Ese es el conducto regular para invitar a las autoridades. Estamos preocupados en materia de seguridad y por ello estamos pidiendo también que se mejore la dotación, como también el vehículo de Carabineros", comentó el alcalde.

Desde Carabineros de la Tenencia de Entre Lagos, se informó que debido a la contingencia de las movilizaciones, hubo una orden superior de no participar en la actividad.

Fiscal

Entre las inquietudes que todos los vecinos concordaron está la poca presencia de efectivos policiales de ambas instituciones los fines de semanas, el desconocimiento de los derechos de las víctimas y testigos, sumado a la confusión que existe entre una denuncia y una constancia. Todas fueron aclaradas por la abogada jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel.

"Fue una reunión productiva y más aún cuando nace de ellos (vecinos), que buscan tener solución a sus problemas. Nos sorprendió que muchos no saben aún cómo funciona el sistema de justicia. Surgieron algunas inquietudes, como el trabajo que no se hace por parte de las policías en algunos sitios de sucesos. Pudimos explicar nuestra labor, pero lamentamos que no hayan estado los demás entes con quienes trabajamos, porque habían inquietudes que se podrían haber aclarado", añadió.

"La inseguridad está creciendo y no sabemos en qué a va terminar todo esto. Yo veo el tema con preocupación".

Carmen Hernández, Comerciante

"Soy como el niño símbolo. Tras ser víctima de la delincuencia, mi visión con el tema de la seguridad cambio".

Marco Gómez, Empresario turístico