Secciones

Reina de Osorno invita a diálogos de conciencia ambiental

E-mail Compartir

Fomentar el cuidado al medio ambiente entre los estudiantes, adultos y personas de la tercera edad tiene como objetivo la jornada denominada Diálogos de Conciencia Ambiental que se realizará hoy, a partir de las 17.30 horas, en el auditorio del edificio Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao.

La actividad convocada por la reina de Osorno 2016, Bárbara Vargas, alumna de tercer año de Enfermería, persigue masificar el respeto por el medio ambiente en la comunidad. Contará con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente y alumnos del Colegio Emprender, ganadores del concurso de investigación con el tema "Río Rahue". La soberana invitó a todos los interesados a la jornada ecológica.

Muestra reúne a los osorninos en torno a hitos de la Región

PLAZA DE ARMAS. Hasta el martes 17 de mayo estará abierta exposición de fotografías, ilustraciones y textos históricos.
E-mail Compartir

Soledad Inay, alumna de primer año medio del Instituto Comercial de Osorno (ICO), fue una de las personas que ayer visitó la exposición itinerante denominada "Visito mis Ríos y Lagos", que estará disponible hasta el martes 17 en la plaza de Armas, y cuyos paneles han itinerado en el paseo público.

La osornina destacó los ocho gigantescos módulos con seis fotografías cada uno. Dentro de las ilustraciones se cuentan la catedral San Mateo y el estadio Rubén Marcos Peralta en el complejo Parque Schott, entre otras, acompañadas de textos informativos llenos de curiosidades de la Región.

El trabajo fue realizado por la Fundación Futuro que dirige Magdalena Piñera.

"Resulta ilustrativo conocer el pasado de Osorno y algunos puntos en forma didáctica y visual. Fue un buen aporte cultural y excelente la iniciativa de los organizadores de la muestra itinerante", expresó la estudiante.

Además, la muestra itinerante revela en imágenes al carismático primer obispo de Osorno, monseñor Francisco Valdés, las hazañas de quemas masivas de Pichi Juan encomendadas por Vicente Pérez Rosales a mediados del siglo XIX, la calle Mackenna y el fuerte Reina Luisa a orillas del río Rahue.

Se informó que la muestra continuará en las comunas de Río Negro, Puerto Octay, Llanquihue, Frutillar y Puerto Varas, donde se espera mostrar la realidad histórica de cada uno de estos puntos en la zona.

También la exposición fue vista por los habitantes de Puerto Montt, Fresia, Purranque, San Pablo, Puyehue y Chiloé.

Más de 280 laicos de todo el país se reunirán en Osorno en su segundo encuentro

RELIGIÓN. Entre los invitados por la organización se cuentan las víctimas del caso Karadima.
E-mail Compartir

David Muñoz

Las víctimas del bullado caso Karadima, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, están dentro de los invitados al Segundo Encuentro de Laicos y Laicas de Chile, que este año pretende reunir en Osorno a más de 280 representantes de todo el país en la población Kolbe Alto.

La convocatoria del evento, que este año se denomina "Dios habla desde el sur, a una iglesia dispuesta a escuchar" se realizará el sábado 21 de mayo, a partir de las 9 horas, en el salón de eventos del Centro Cultural Latinoamericano en calle Hazaña Indígena. Eso sí, previamente el viernes 19, los laicos locales se reunirán en una eucaristía para preparar el evento.

Actividades

Se informó que la jornada que durará 24 horas, comenzará con la recepción de los participantes provenientes de todo Chile. Ese sábado están programadas una serie de charlas, conferencias y talleres de trabajo; entre ellos, se cuenta la ponencia de la experta en teología chilena Carolina del Río.

Un aspecto relevante durante la segunda versión de este encuentro, que debutó en junio del año pasado en Osorno, será la presencia de Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, víctimas del sacerdote de la parroquia El Bosque de Santiago, Fernando Karadima, quien fue condenado por la justicia vaticana por los delitos de abusos.

Participantes

Ellos serán los encargados de informar a los asistentes al encuentro de los avances en materia jurídica relacionados al caso, que involucró tanto a la Iglesia chilena como al Vaticano, y provocó dudas acerca del rol de la justicia civil en el país, debido a que el fallo de la Santa Sede, en el cual se declaraba culpable de abusos a Fernando Karadima, se emitió antes de que la justicia decidiera reabrir la investigación contra aquel.

Al respecto, Mariela Henríquez, integrante de la agrupación de laicos y laicas de Osorno, recordó que el primer encuentro tuvo su punto de partida para reunir apoyo y adhesión en el resto de integrantes de comunidades católicas chilenas en contra del nombramiento como obispo de Osorno de monseñor Juan Barros Madrid, a quien se le ha vinculado con Fernando Karadima.

Henríquez detalló que este año aumentará en 100 el número de participantes en comparación al encuentro inicial de 2015.

19 de mayo, a las 19.30 horas, en una eucaristía en la parroquia Santa Rosa de Lima de avenida Zenteno, se reunirán los laicos locales para preparar el evento.