Secciones

Folclorista dictará una charla interactiva sobre mitos y tradiciones de Magallanes

EXPOSICIÓN. El encuentro se desarrollará el 17 de mayo en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

El folclorista y escritor Mario Isidro Moreno se presentará en Osorno el próximo 17 de mayo para dictar la charla interactiva denominada, "La Cultura Popular de Magallanes, Mitos y Tradiciones", donde profundizará en las costumbres y tradiciones del sur del país.

La iniciativa busca convocar a folcloristas, gestores y comunidad en general que quieran ser parte de un diálogo ameno que abordará y analizará las distintas historias ancestrales del sur del país y sus tradiciones.

El escritor e investigador fue reconocido en 2010 por su aporte al patrimonio regional y su valiosa contribución a la difusión de diversos aspectos de la vida magallánica por cerca de 40 años.

Moreno, oriundo de Colchagua, se radicó en Punta Arenas en la década del '70, donde inició una prolifera carrera literaria y de investigación, contribuyendo también al folclor nacional.

En su visita a Osorno se contará también con la participación del folclorista René "Lito" Rodríguez, quien además de moderar realizará algunas intervenciones musicales.

La cita es el 17 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural, ubicado en calle Matta.

Junta de vecinos forma inédita banda de música latinoamericana infantil

PROYECTO. La iniciativa corresponde a residentes de los sectores de villa Yungay, Sol del Pacífico, Horizonte y San Ramón de Rahue Alto. La orquesta hará su estreno en sociedad el 22 de mayo
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Es primera vez que se crea una banda de música instrumental latinoamericana en una junta de vecinos. Eso por lo general se ve en los colegios, lo que representa un gran logro para nosotros".

Con estas palabras Juana Velásquez, presidenta de la Junta de Vecinos de las villas San Ramón, Yungay, Sol del Pacífico y Horizonte de Rahue Alto, demuestra su orgullo al ver los buenos resultados del proyecto de implementación de la Banda Instrumental de Música Latinoamericana, impulsada por la junta vecinal, que logró desde noviembre de 2015 que 15 niños de 5 a 17 años se alisten con intensos ensayos instrumentales.

Sueño realizado

Cada domingo, niños y adolescentes, hijos de los vecinos del sector, se reúnen para ensayar temas de Los Jaivas, Illapu e Inti Illimani, entre otros, y trabajan sus habilidades con profesores de guitarra, teclado y violín quienes son músicos experimentados que los preparan para su estreno en sociedad el próximo 22 de mayo.

"Esto es algo genial porque me gusta mucho la música y nunca había tenido la oportunidad de ser parte de un proyecto así", cuenta Maximiliano Cárcamo, de 15 años, quien en la banda toca kena, violín y guitarra, entre otros instrumentos; porque asegura que es capaz de aprender a tocar lo que le enseñen.

Y eso se demostró en el último ensayo que tuvieron el pasado domingo, donde los jóvenes se mostraron entusiasmados y ansiosos de mostrar su trabajo y logros a la comunidad.

Entre cables, instrumentos de cuerda, viento y percusión, la pequeña Maira Calistro, de 11 años, a su corta edad valoró el proyecto donde encontró nuevos amigos.

"Me parece súper bien que enseñen a más niños que quieren aprender a tocar música. Yo sabía tocar teclado y guitarra y ahora estoy contenta porque la música nos sirve para expresar el talento", sostiene Maira.

Mientras que uno de los más pequeños del grupo (el menor tiene cinco años) Camilo Obando, se luce tocando el violín, instrumento que descubrió y le fascina.

"Estoy muy emocionado porque quiero aprender más del violín y llegar a tocar en una orquesta. Antes de entrar a la banda no sabía del instrumento y aquí aprendí", cuenta Camilo, de 10 años.

El gestor y monitor de la banda, Patricio Chacón, sostuvo que el proyecto nació de un anhelado sueño que tenía en mente y que al ser residente del sector rahuino se animó a concretar a través de la junta vecinal.

"Yo enseño a tocar guitarra y percusión latina, pero hay dos monitores más: Luis Silva, que enseña teclado; y Álvaro Guzmán, a cargo del violín", destaca, agregando que ahora el desafío es mantener el entusiasmo y conseguir nuevos recursos para comprar más instrumentos.

Mientras tanto, la banda prepara su lanzamiento el 22 de mayo, a las 15 horas, en la sede ubicada en calle Chacarillas 1246 de Rahue Alto.

"Me parece súper bien que se le enseñe a más niños que quieren aprender a tocar música".

Maira Calistro, Tecladista de la banda

"Estoy emocionado porque quiero aprender más del violín y llegar a tocar en una orquesta".

Camilo Obando, Violinista de la banda

15 niños y adolescentes forman la primera banda vecinal instrumental de música latinoamericana en Rahue.