Secciones

Decretan la octava alerta ambiental en Osorno

AIRE. Hoy rige la preemergencia.
E-mail Compartir

Tomando en cuenta las condiciones meteorológicas esperadas para hoy, y debido a las malas condiciones de ventilación, la Seremi de Salud declaró la octava preemergencia ambiental en lo que va del año.

La medida no afecta a los sectores residenciales; sin embargo, prohibe entre 18 y 24 horas, en la zona saturada, el funcionamiento de calderas industriales y edificios que no cumplan con la norma. Se exceptúan centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa.

Se prohibe efectuar clases de Educación Física al aire libre en los establecimientos educacionales, y a la población en general se le recomienda evitar ejercicios prolongados.

Hoy realizarán el funeral de mujer víctima de femicidio

PUYEHUE. Adalita Ojeda será sepultada en el Cementerio de Entre Lagos.
E-mail Compartir

"Pedimos respeto por la familia y que nos entiendan este dolor, pero no nos vamos a referir a los hechos ocurrido en Santiago", fue el escueto comentario entregado por Ingrid Ojeda, hermana de Adalita Beatriz Ojeda Leiva de 44 años, quien fue asesinada en Santiago por su pareja de 58 años, Ricardo Segundo Andrade Ascencio.

La mujer oriunda del sector La Capilla, comuna de Puyehue, se convirtió en la víctima 14 por femicidio en el país.

Ayer sus familiares velaban sus restos en el templo evangélico Iglesia Señor Apóstol, ubicado en el kilómetro 30 de la Ruta Internacional 215 a Puyehue.

Los restos de la mujer fallecida al interior de un inmueble en la comuna de La Granja (Región Metropolitana), realizaron los trámites para retirar su cuerpo desde el Servicio Médico Legal, el que llegó cerca de las 4 de la madrugada hasta Osorno.

Ayer diversas personas cercanas a la familia llegaban hasta el templo para expresar las muestra de afecto tras este crimen.

Según señalaron familiares, el funeral será hoy martes en el cementerio municipal de la Villa Entre Lagos. El cortejo fúnebre saldrá desde el sector La Capilla a las 11 de la mañana, donde se realizará un culto.

Querella

Desde el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), se indicó que se harán parte con una querella criminal en contra del autor del femicidio Ricardo Andrade, quien quedó en prisión preventiva en Santiago.

Sobre este tema el director regional subrogante del Servicio Nacional de la Mujer, Boris Paredes, junto con lamentar lo ocurrido con la víctima 14 por femicidio en el país, expreso que el Centro de Atención a Víctimas de Osorno tomará contacto con su familia para ir en apoyo psicosocial que requieran.

"Osorno ha ido desarrollándose gratamente hacia el bienestar de la calidad de vida"

E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que Osorno se posicionara en el lugar número trece del ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), medición en la que subió 24 posiciones desde el año 2015 cuando se ubicó como número 37, el presidente del Colegio de Arquitectos de la ciudad, Ismael Rivera, se refirió a diferentes aspectos que a su juicio están haciendo de Osorno un lugar de mayor interés y agrado para vivir.

El profesional además valoró la imagen de la ciudad que se basa en sus parques y llamó a las autoridades a reforzar la normativa de protección al patrimonio local.

-A su juicio, ¿qué llevó a que Osorno alcanzara esta posición?

-Osorno ha ido desarrollándose gratamente hacia el bienestar de la calidad de vida, dentro de todas las complejidades que tiene el desarrollo, sobre todo en una ciudad tan pujante como lo es Osorno. Históricamente se ha caracterizado por tener una evolución bastante rápida por ser el centro de muchas actividades. Por eso podemos ver distintos tipos de arquitecturas, como la patrimonial y la más moderna.

-¿Cuál es el potencial que marca a la ciudad?

-La gran inversión que se está haciendo y gracias a la planificación que históricamente se ha hecho está en la áreas verdes. Nosotros aplaudimos al alcalde en el sentido de que se ha preocupado de concretar estos proyectos y, sin duda, le han dado un sentido a la ciudad, porque no es fome ni plana.

-¿Y qué condiciones hacen que las personas se sientan placenteras en la comuna?

-Tiene espacios que acogen a la comunidad para sus actividades públicas, como lo son los parques y cada uno de ellos es temático, lo que le da un sentido al estar en una de estas áreas verdes.

-Y cuando las personas circulan por las calles....

-También ha mejorado en la infraestructura vial de conectividad que es sumamente importante. Osorno es una ciudad segregada geográficamente, lo que hace sumamente importante el trabajo de la conectividad y que pueda tener estos flujos que hacen una ciudad recorrible.

-¿Y qué es lo que falta?

-Está faltando algo que no depende de las autoridades locales, sino que de la comunidad y tiene que ver con el tema de la contaminación, que se repite en todas las ciudades del sur de chile, pero Osorno por su configuración geográfica hace que sea más complejo por no tener una buena ventilación. Los puntos críticos que tiene de la contaminación tampoco son constantes, sino que aparecen a ciertas horas, porque esta misma configuración geográfica hace que a ciertas horas exista ventilación.

-Pero no es el único tipo de contaminación...

-Sí, estamos al debe como comunidad con la contaminación, porque además de la leña lo estamos mucho en cuanto a la contaminación visual de los cables. Ya hemos estado trabajando en ello con el alcalde y la empresa involucrada.

-¿Por qué no hay solución en ello?

-Esto es sumamente complejo, porque la ley eléctrica le entrega facilidades a la empresa de comunicación más que a la empresa eléctrica en sí, obligándola a que tiene que pasar sus postes para que las empresas de telecomunicaciones cuelguen sus cables. Si vemos los cables que están en los postes solamente tres son de Saesa y los otros son de telecomunicaciones y no se preocupan de sacarlos cuando cumplen su vida útil.

-¿Qué es lo que más afecta a este tipo de contaminación?

-La contaminación visual que existe en la ciudad, teniendo mucha arquitectura bastante atractiva, de hecho mucho más que Puerto Varas, hace que se haga difícil que los visitantes la puedan apreciar. El tema del patrimonio es complejo, porque en Chile no hay una legislación que potencie su mantención y conservación. Existe la Ley de Patrimonio que sólo otorga el carácter de patrimonio nacional o de monumento histórico, pero no existe el financiamiento ni las facilidades para que los propietarios puedan mantener sus propiedades.

-¿Piensan plantearlo con la entidad que usted preside?

-Como Colegio de Arquitectos vamos a plantear a las autoridades para que exista una normativa que permita resguardar la imagen de ciertos edificios arquitectónicos o en ciertos sectores . Creo que en este aspecto Osorno también está al debe.

-¿Y cómo podría solucionarse?

Las autoridades deberían establecer normas más estrictas en el Plan Regulador respecto a las fachadas, a la ornamentación y a las marquesinas. De alguna forma está en la general. Se podría hacer más específico para resguardar la identidad de Osorno y no dejarlo al libre albedrío del particular.

-¿Qué se debería seguir acentuando en la ciudad?

-El potencial que tiene Osorno está en que ha seguido un camino claro y todos los esfuerzos de las inversiones públicas han apuntado hacia ese lado y lo que falta en este momento es una mayor claridad de su imagen y qué es lo que queremos de Osorno. Siempre se ha planteado como una ciudad parque y de ahí viene el potencial de invertir en los parque y en los nuevos que vienen.

"Como Colegio de Arquitectos vamos a plantear a las autoridades para que exista una normativa que permita resguardar la imagen de ciertos edificios arquitectónicos o en ciertos sectores"

Ismael Rivera, Pdte. Colegio de Arquitectos