Secciones

Más de 400 jóvenes de la provincia asisten al primer ensayo de la PSU en la U. Santo Tomás

EDUCACIÓN. Ayer se llevó a cabo el primero de los dos encuentros donde los jóvenes simulan en tiempo real la rendición de los exámenes de lenguaje y matemáticas. La actividad tuvo carácter nacional. PUERTO MONTT. La seremi de Salud dijo que los productos no contaban con los papeles sanitarios. Éstos fueron comprados en el mercado de Angelmó.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Más de 400 estudiantes de enseñanza media de la provincia se levantaron temprano ayer para rendir el primer ensayo de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que organiza la Universidad Santo Tomás, con el fin de experimentar lo que será el verdadero examen a realizarse a fines de noviembre.

Los jóvenes que concurrieron en masa hasta las dependencias de la UST en calle Los Carrera, rindieron las pruebas de lenguaje y matemáticas desde las 9.30 en adelante.

Experiencia

Este es el primer ensayo a nivel nacional del año, ya que en octubre se realizará la segunda jornada.

La prueba tiene como objetivo que los alumnos comparen los puntajes que han obtenido en sus respectivos liceos, con la prueba que se hace a través de esta modalidad.

Además, se prepara a los estudiantes a ver cómo funciona el sistema antes de que ingresen a la verdadera PSU, cuyo reconocimiento de sala se programó para el 20 de noviembre. Y aunque se inscribieron 1.055 estudiantes para el ensayo, llegaron 441 hasta las instalaciones de Santo Tomás.

Resultados

Sentado y esperando a que comenzara el ensayo en la prueba de matemáticas se encontraba Cristian La Regla (17 años), estudiante del Osorno College, quien sostuvo que la Lenguaje que recién había rendido), resultó menos compleja que los ensayos que había realizado en su establecimiento.

"Me parece que voy bien encaminado por lo que pude ver, ya que las preguntas me resultaron más fáciles de contestar que los ensayos que hacemos en clases", mencionó.

Lo mismo para Pablo Catalán, quien llegó desde el colegio Sagrada Familia de Río Negro, el que admitió que cree que los resultados que recibirá más adelante lo impulsarán a tener una buena PSU a fin de año. "Ya había rendido bastantes ensayos en mi colegio, por lo que vine bien preparado el día de hoy (sábado)".

En el caso de Nicole Díaz, estudiante del Liceo Rahue, la prueba le sirvió para prepararse para lo que será el examen final en noviembre, donde pretende postular a la carrera de Técnico en Medicina Veterinaria en Osorno.

En otro ámbito, la directora de Admisión de Santo Tomás, Verónica Le-Fort, señaló que una de las ventajas que representa para los jóvenes llegar a ensayar la PSU en un establecimiento universitario, es que le permitirá a los estudiantes sumar experiencia de cara a lo que será el verdadero examen a tomarse en noviembre. "Podrán ver lo que es un reconocimiento de sala y se irán sacando el nerviosismo propio de una prueba como es la PSU", detalló.

Según Le-Fort, el nivel de asistencia (que superó el 40% de los inscritos), es muy bueno, ya que lo usual para este tipo de ensayos es que asista el 20% de quienes se inscriben.

"Me parece que voy bien encaminado por lo que pude ver, ya que las preguntas me resultaron más fáciles de contestar que los ensayos que hacemos en clases"

Cristian La Regla, Estudiante Osorno College


Investigan posible intoxicación de tres personas por comer mariscos

El consumo de mariscos que no tenían la respectiva etiqueta con su debido lugar de extracción y menos certificación del laboratorio de la Seremi de Salud, que asegurara que estuvieran libres de la toxina paralizante, habrían consumido tres personas que ayer fueron sometidos a diversos chequeos médicos al ser sospechosos de intoxicación por marea roja.

Los casos se registraron la tarde de ayer en Puerto Montt y según confirmó la seremi de Salud, Eugenia Schnake, las tres personas, residentes en la capital de la Región de Los Lagos, habrían consumido mariscos en el mercado de Angelmó.

Se trata de una mujer de 67 años, quien presentó adormecimiento en la zona de la boca y dificultad para hablar. A raíz de los síntomas quedó hospitalizada y su estado de salud es estable fuera de riesgo.

Investigación

Tras recibir la información de la presencia de una mujer que ingresó con un cuadro por intoxicación a la urgencia del Hospital Regional de Puerto Montt se inició la investigación epidemiológica de la Seremi de Salud, la que determinó que en total fueron tres personas que estuvieron expuestas, luego de consumir cholgas.

El segundo caso, según las autoridades de Salud, no recurrió a un servicio de urgencia y se refirió en una entrevista hecha por especialistas, que presentó adormecimiento de la boca, cuello, diarrea y vómitos.

En el tercer caso, la persona señaló en un contacto telefónico con personal de la Seremia, no haber presentado síntomas después de haber consumido los mariscos.

Sin embargo, expreso la seremi, se le indicó que al tener problemas como vómitos, adormecimiento de la boca o diarrea, de inmediato debe acudir a un centro asistencial o contactarse con epidemiología de la institución.

Eugenia Schnake agregó que "las muestras de lo consumido ya ingresaron al laboratorio de salud pública de Puerto Montt para su análisis. Si el resultado es positivo, se confirma el caso", remarcó.

Irresponsabilidad

La autoridad de Salud destacó que "por la investigación epidemiológica nos damos cuenta que se cometió una cadena de situaciones de irresponsabilidad: primero, por el lanchero quien hace entrega de mariscos sin analizar y no declarar el lugar de origen; y segundo, porque las personas aceptan dicho mariscos; y tercero, porque se consume un producto que en forma evidente no tenía seguridad, al no contar con los respectivos análisis", sostuvo Schnake.

La seremi agregó que "lo hemos repetido muchas veces, estamos viviendo un evento que es real, y las recomendaciones las hemos entregado a la población: no se deben consumir mariscos a menos que cuenten con su debida autorización por parte de los laboratorios de nuestra institución".

Decomiso

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos informó que a través de controles en la carretera, en puntos de desembarco y en el comercio, han decomisado más de 23 toneladas de mariscos contaminados con marea roja.

Se han realizado ocho decomisos de productos del mar en la provincia de Llanquihue, lo que representa 23 mil 238 kilos de mariscos.

441 Estudiantes fueron los que asistieron al ensayo PSU; es decir, un cuarenta por ciento de los inscritos.

2 Ensayos se realizan durante el año antes de la prueba real. Uno en mayo y el otro en octubre.