Secciones

Alta Fidelidad

E-mail Compartir

Stephen Frears (Philomena) dirige esta película basada en la novela homónima de Nick Hornby y nos presenta a Rob Gordon (John Cusack), el dueño de una tienda de discos de Chicago al borde de la quiebra. Éste comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black). En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero el negocio de Rob no es lo único que está haciendo aguas en su vida. La relación con Laura (Iben Hjejle), su novia de siempre, va mal y acaba dejándole. A partir de este momento, Rob reflexiona sobre sus desengaños amorosos y lo que significa para él la felicidad.

Año: 2000

Búsqueda implacable

E-mail Compartir

Dirigida por Pierre Morel (Distrito 13) y con una coproducción y guión de Luc Besson (El quinto elemento), esta cinta nos presenta a Bryan Mills (Liam Neeson), un agente jubilado de la CIA y Fuerzas Especiales experto en seguridad, que quiere pasar más tiempo con su hija Kim (Maggie Grace). Pero una organización criminal albanokosovar secuestra a la joven y a su amiga Amanda (Katie Cassidy) en París, por lo que Mills intentará salvarla. La banda integra una red de trata de blancas, por lo que Mills sabe que sólo dispone de unas pocas horas para cumplir su misión. Un entretenido proyecto que sorprende por su sencillez.

Sábado 14. Cinecanal

Año: 2008

Guía del viajero intergaláctico

E-mail Compartir

Esta cinta está basada en el libro homónimo de Douglas Adams, es dirigida por Garth Jennings (El hijo de Rambow) y nos cuenta que Arthur Dent (Martin Freeman) está pasando el peor día de su vida. Su casa va a ser demolida, descubre que su mejor amigo, Ford Prefect (Mos Def ) es un alienígena y para colmo, el planeta Tierra está a punto de ser devastado para dar paso a una autopista espacial. Para sobrevivir a la catástrofe, la única salida de Arthur es embarcarse en algún vehículo espacial. Su aventura empieza el día en que el mundo se acaba y Arthur descubre el significado de la vida y averigua que todo lo que necesita saber está en un libro. Una divertida cinta que encuentra en el número cuarenta y dos el sentido de la vida, del universo y todo lo demás.

Lunes 9, 20.15 Hrs. ISat

Año: 2005

Hush

E-mail Compartir

Mike Flanagan (Oculus) dirige esta película de terror en donde nos presenta a Maddie (Kate Siegel), una escritora que optó por llevar una vida aislada tras quedarse sorda cuando era una adolescente. Por eso vive apartada de la sociedad, en una casa en medio de ninguna parte. Pero una noche su frágil mundo se derrumba cuando un psicópata enmascarado (John Gallagher Jr. ) aparece en su ventana. Sin nadie en muchos kilómetros a la redonda y sin modo de pedir ayuda, todo apunta a que Maddie está a merced del asesino y que no podrá sobrevivir. Sorprendente, cruda y brutal, la cinta cuenta una historia de manera sencilla, pero con un gran ritmo.

Disponible en Netflix

Año: 2016

Sherlock Holmes

E-mail Compartir

Guy Ritchie (RocknRolla) dirige esta cinta basada en los personajes de Sir Arthur Conan Doyle y nos cuenta que Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y su compañero, el doctor John Watson (Jude Law) deberán usar su inteligencia para enfrentar a un enemigo, Lord Henry Blackwood (Mark Strong), quien ha asesinado a mujeres en diferentes rituales. La noticia de que Blackwood ha resucitado hace eco tras encontrar su tumba destruida desde dentro. De ahí en adelante el detective y su compañero deberán desenmarañar ese misterio y un complot que podría destruir el país.

Sábado 14, 13.20 Hrs. HBO

Año: 2009

Cocinerías del Mercado se reinventan tras baja afluencia por temor a la marea roja

CARTA DE PLATOS. Entre un 30% y hasta 50% ha descendido el número de comensales en los locales gastronómicos, luego que se prohibiera la extracción de mariscos en toda la costa de la Región.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Juana Silva, dueña de la cocinería del mismo nombre y del restaurante Rincón Chilote -ubicados en el primer piso del Mercado Municipal-, asegura que debido al temor que existe entre los clientes por contagiarse con marea roja al comer algún producto contaminado con dicha toxina presente en gran parte del litoral de la Región, ha debido reinventarse y darle un giro a las cartas de platos de ambos locales.

Este fenómeno marino que ha traído grandes perjuicio a los pescadores, mariscadores y la cadena productiva en general, tuvo como punto de partida el pasado 20 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por marea roja, que a la par prohibió la extracción de una serie de productos -especialmente mariscos- debido a que están infectados con la toxina provocada por la micro alga Alexandrium Catenella, que pasa al ser humano al ingerirlos y que puede llegar a causar la muerte, independiente de si los mariscos están crudos o cocidos.

Ante una débil campaña comunicacional que establezca qué productos se pueden ingerir, se suma el temor de los visitantes a las cocinerías, las que han visto reducida entre un 30% y 50% la asistencia de público a sus locales.

Ampliar la oferta

Por eso en las últimas dos semanas Juana le ha dado mayor énfasis a platos que contienen carnes rojas, legumbres y cazuelas, en desmedro de mariscos o pescados, aunque de ambos sigue sirviendo sin problema, ya que asegura los trae de la zona norte donde no hay prohibición. De esta manera, dice, cuida a sus clientes.

Como ella, son varios los locatarios del Mercado quienes llaman a la calma a sus clientes, para que sigan concurriendo al inmueble de calle Erázuriz a consumir productos marinos que no se encuentran bajo prohibición.

Baja de clientes

Aunque trabaja de garzón sólo los fines de semana, Raúl Ramírez se da cuenta del problema que se ha producido en el Mercado debido al fenómeno de la marea roja.

"Antes de pedir cualquier plato, la gente pregunta cómo está el tema de los mariscos en el restaurante. La mayoría no cree lo que uno les dice en cuanto a que hay peces que sí se pueden comer, por eso preguntan qué más servimos, y si no se convencen, simplemente se van", sostuvo el joven.

Similar es la experiencia de Nora García, dueña del restaurante La Estrellita que se ubica en el segundo piso del Mercado, quien sostuvo que desde que comenzó la prohibición de consumir mariscos en Los Lagos, éstos han experimentado una profunda baja en su venta, por lo que el público prefiere otro tipo de platos.

"Hemos sentido una baja de un 50% en las ventas. La gente prefiere consumir otro tipo de platos como verduras, carnes rojas y empanadas", explica.

Por lo mismo Nora señala que han debido comenzar a sacar nuevos platos de cocción rápida y que no llevan necesariamente pescados o mariscos.

Es por ello que en el último tiempo le ha dado más protagonismo a las pichangas, cazuelas de pollo o vacuno, además de porotos con riendas. Debido a la baja que se ha notado en las ventas, Nora hizo un llamado a los usuarios del Mercado Municipal a concurrir sin peligro de encontrarse con productos asociados a la marea roja, debido a que la carta que exhibe en su local está ampliada en su oferta.

"En el caso de los pescados, contamos con una buena variedad de platos donde están presentes merluzas y salmones, productos que sí se pueden comer y están acreditados por el Ministerio de Salud como aptos", remató García.

Quien también se encuentra preocupada por lo que sucede en el recinto es Margarita Adriazola, presidenta de los locatarios del mercado y quien maneja una tienda de artículos de vestir.

"En las últimas dos a tres semanas varios locatarios de cocinerías me han manifestado su preocupación por lo que está ocurriendo con la gente que usualmente venía a almorzar, ya que señalan que las ventas han bajado considerablemente desde que se decretó la marea roja", manifestó la dirigente.

La preocupación, a juicio de Adriazola, no sólo radica en los emprendedores de los restaurantes, ya que señala que parte de las personas que dejaron de ir a almorzar también eran clientes de otro tipo de locales, perjudicando la venta de varios locatarios.

"Por lo menos hemos sentido una baja en clientes, que estimaría en un cincuenta por ciento"

Nora García, Dueña cocinería

"Nos hemos tenido que reinventar con la carta para que sigan viniendo nuestros clientes"

Juana Silva, Dueña restorán

"La gente sigue desconfiando del tema y siempre nos pregunta qué más servimos"

Raúl Ramírez

Garzón

"Lo que está sucediendo con las cocinerías, también repercute con los otros locatarios"

Margarita Adriazola

Dirigente

30 y hasta 50% han

bajado las ventas, señalan los locatarios de cocinerías desde que se alertó de marea roja en la Región. 2

a tres semanas se acrecentó el problema en los restaurantes

"Horace and Pete": la vida, un bar

Tomando como inspiración una obra del cineasta inglés Mike Leigh, Louis C.K. construyó una de las series más inclasificables del panorama. Una producción construida sobre la marcha.
E-mail Compartir

Después de sorprendernos con una de las series más inclasificables de la TV (la magnífica "Louie", que tuvo cinco temporadas en FX), Louis C.K. nos golpea con un nuevo experimento. El 30 de enero, sin previo aviso, colgó en su página web el primer capítulo de una webserie que vendía por 5 dólares. Con el dinero recaudado grabaría el segundo episodio, con lo obtenido por éste elaboraría el tercero y así en adelante hasta que no hubiese más demanda o él mismo se cansara del desafío. A tres meses del debut, "Horace and Pete" ya cuenta con 10 capítulos que confirman el éxito del ingenioso modelo de producción.

La serie se puede comprar por capítulos en el sitio del comediante Louis C.K.: www.louisck.net


en resumen

Para producir la serie "Horace and Pete" Louis C.K. inventó un modelo en el que los telespectadores pagan por adelantado el próximo capítulo. La idea va en el capítulo 10.

Por Andrés Nazarala R

Pero los que esperaban encontrarse con una comedia desopilante recibían otro golpe en la mandíbula de parte de Louis C.K. Si bien la escenografía de "Horace and Pete" puede recordar al acogedor bar de "Cheers" (1982-1993), no hay aquí razones para reír. La balanza se inclina hacia el drama familiar, el comentario pesimista sobre la actualidad, la tragedia de vivir en estos tiempos.

El epicentro es un alicaído bar de Brooklyn administrado por Horace Wittels VIII (Louis C.K.) y Pete (Steve Buscemi), herederos de una tradición familiar que se extiende desde 1916, cuando el local abrió sus puertas. Detrás del mostrador también trabaja el tío Pete (Alan Alda), un tipo mal humorado que se dedica a insultar a los parroquianos. Como si fuese una obra de Eugene O'Neill, el lugar se transforma en el refugio de personajes solitarios que acaso representan a la sociedad estadounidense: Leon (Steven Wright), un alcohólico rehabilitado que habla poco y toma jugo de manzana en un costado de la barra; Kurt (Kurt Metzer), un nihilista que sostiene que hay que votar por Donald Trump para terminar de destruir el sistema político; Marsha (Jessica Lange), una mujer alcohólica que fue amante de Horace Wittels VII, el fallecido padre del personaje de Louis C.K. y Nick (Nick DiPaolo), un tipo conservador y republicano. También hay personajes que entran y salen de escena: en el primer episodio, por ejemplo, aparece un hombre que en 1961 mató, ahí en el mismo bar, a su mujer y al amante de ésta. Acaba de salir de prisión 55 años más tarde, confundido, sin rumbo, visitando el lugar del crimen como si el horror fuese su hogar.

Louis C.K. opta por una puesta en escena teatral que le permite desplegar diálogos y pequeñas situaciones que enriquecen su panóptico del fracaso. Ese bar funciona como una dimensión paralela, un búnker donde el tiempo transcurre de manera distinta.

La inspiración de la serie es la obra "Abigail's Party", del gran cineasta inglés Mike Leigh, una sátira a la clase media británica que él mismo adaptó para televisión en 1977. También hay guiños a la obra de la dramaturga Annie Baker y un homenaje, en el apellido del personaje protagónico, a Harris Wittels, comediante que murió de una sobredosis de heroína a los 30 años de edad. "Horace and Pete" es una caja de sorpresas.

fotograma de "horace and pete"