Secciones

Clínica Alemana desmiente robo de bebé y anuncia acciones legales

E-mail Compartir

La Clínica Alemana de Osorno desmintió ayer categóricamente los hechos comentados la tarde del viernes en la red social Facebook, específicamente en el grupo "Feria de las Pulgas Osorno" (uno de las más activos de la zona), sobre el supuesto "robo de un recién nacido" desde sus dependencias.

En ese contexto, la entidad informó mediante un comunicado que iniciará "las acciones legales respectivas en contra de la persona que comunicó esta falsa situación", y que se identifica con el nombre de: "Tello Francisco", "por su responsabilidad en proveer una información absolutamente falsa, generando alarma pública y desmedro al centro de salud".

La clínica señaló a sus pacientes y a la comunidad, que "garantiza la más alta seguridad y confiabilidad en sus procesos; y que seguirá trabajando por brindar una atención en salud de la más alta calidad".

La cuenta en Facebook de "Tello Francisco" parece haber sido eliminada, mientras que el departamento jurídico de la clínica está evaluando las líneas de acción que emprenderá en contra de quienes resulten responsables del hecho.

Superintendencia investiga depósito de salmones y malos olores en Curaco

SALUBRIDAD. El municipio de Osorno y vecinos del sector rural y villas aledañas reclamaron por la contaminación ambiental que hay en el lugar.
E-mail Compartir

David Muñoz

Los inspectores de la Superintendencia de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos iniciaron el 7 de abril pasado una investigación en el predio de Curaco arrendado por el empresario Raúl Albrecht, quien a su vez es dueño de la planta de Disposición Final de Residuos Industriales Ecoprial, por el vertido ilegal de una indeterminada cantidad de salmones muertos traídos desde Puerto Montt.

Los fiscalizadores llegaron al terreno ubicado frente al kilómetro 8 de la ruta U-400 al mar, para recoger información y comenzar así la investigación respecto al entierro de varias toneladas de salmones muertos en la zona de la capital regional.

Los mismos fiscalizadores iniciaron también las averiguaciones respectivas para establecer el origen de los malos olores provenientes de la Planta de Disposición Final de Residuos Industrial Ecoprial, a través de la denuncia realizada por la Municipalidad de Osorno; y la utilización de "lodo" derivado de productos percolados en faenas agrícolas en un predio de 70 hectáreas arrendado por el encargado de dicha planta, situada a 2 kilómetros del mencionado lugar.

Posibles sanciones

La información fue revelada por el seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Jorge Pasminio, quien indicó que la Superintendencia de Medio Ambiente investiga dos denuncias en torno a los malos olores que afectan a parceleros y usuarios de la vía al mar en los sectores de Curaco, Pucoihue y las villas situadas en las inmediaciones.

Pasminio indicó que la investigación en contra de dicha planta de tratamiento de líquidos percolados provenientes desde la Región del Bío Bío a Puerto Montt, incluyendo a Osorno, es urgente, ya que se necesita determinar el origen y causas, y solicitar luego la reparación o aplicar sanciones económicas que van desde los 500 mil pesos a 5 mil millones de pesos, e incluso el cierre de la planta.

Vecinos de Curaco se tomaron la ruta al mar el pasado miércoles, como una forma de protestar por los malos olores que hay en el lugar.

Este medio intentó comunicarse ayer con el empresario Raúl Albrecht, no obstante, fue imposible establecer contacto para conocer su versión sobre la investigación y denuncia realizada por los vecinos de Curaco y Pucoihue.