Secciones

"Calidad de vida en Osorno: logros y desafíos"

E-mail Compartir

ULagos

Esta semana, en El Mercurio se informó sobre los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), cuyos resultados colocan a Osorno como la 13va mejor ciudad a nivel nacional, resaltando avances en movilidad, vivienda y homogeneidad social (disminución de la pobreza). Además, se reconoce el bajo crecimiento poblacional de la ciudad, como otro factor que permite mejorar la calidad de los servicios otorgados desde el nivel local-municipal. No hay duda que de un tiempo a la fecha, Osorno ha logrado avances significativos, por ejemplo, en infraestructura y equipamiento público en conectividad-movilidad (avenidas Rodríguez y Mackenna, y las futuras inversiones en av. República, conexión Ovejería-zona Hospital, puentes urbanos, renovación de veredas y calzadas), creación y recuperación de espacios públicos; y la otorgación de servicios municipales (gestión de la basura, salud primaria y preventiva, actividades recreativas-culturales, entre otras), aspecto sensible para cualquier habitante de una ciudad. En resumen, y opino como osornino, debemos estar orgullosos de nuestra ciudad; los estudios, y principalmente sus habitantes, sienten que en Osorno encuentran calidad en el diario vivir.

Por otro lado, lo interesante también de estos análisis, como dice el ICVU, es la oportunidad para abordar temas que podrían estar considerados en la futura planificación de nuestra ciudad. Dentro de los desafíos para Osorno, y hablo principalmente como osornino, es determinar con mayor precisión la existencia e importancia de la desigualdad y segregación urbana, un problema que siempre estará presente en ciudades intermedias, sobre todo en nuestro país.

Guillermo Díaz López Ceder