Secciones

Paso Los Libertadores es cerrado por nevisca en alta montaña

E-mail Compartir

La Unidad de Pasos Fronterizos (pasosfronterizos.gov.cl), dependiente del Ministerio del Interior, informó que el complejo Los Libertadores permanece inhabilitado desde las 11 horas de ayer, "por neviscas en alta montaña". El otro complejo fronterizo cerrado es Pehuenche, producto de deslizamientos que afectan la Ruta 215-CH, la vía chilena "Osorno-Puyehue-Argentina" que abarca la Región de Los Lagos.


Partido Socialista acudirá al Tricel para inscribir sus primarias

La presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, confirmó ayer a sus militantes, por medio de una carta, que la tienda acudirá al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en busca de una solución que les permita hacer efectiva la inscripción de primarias municipales al interior de la Nueva Mayoría, luego del fallido intento ante el Servicio Electoral (Servel). La iniciativa fue respaldada por el Partido por la Democracia (PPD).

Fiscalía inicia investigación a Girardi por presunto cohecho

LEY DE FÁRMACOS. Tres laboratorios cedieron sus reportes de contabilidad, tras una denuncia contra el senador, quien acusó que es un intento por silenciarlo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

En el contexto de la tramitación en la Cámara Alta de la Ley de Fármacos II, los laboratorios transnacionales con operaciones en Chile, Merck Sharp & Dohme (MSD), Roche y GlaxoSmithKline (GSK), entregaron voluntariamente al fiscal Carlos Gajardo información de su contabilidad y pago de honorarios de los últimos años, a fines de marzo, según publicó ayer el sitio T13.cl.

Esto tras la denuncia por cohecho que pesa sobre el senador Guido Girardi, quien pertenece a la Comisión de Salud del Senado, quien según el presidente de la Federación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, habría beneficiado a los laboratorios en el proceso legislativo.

Por esto, la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente solicitó la información financiera de MSD, Roche y GSK, empresas farmacéuticas que, a través de pagos al senador PPD, habrían buscado trabar la aprobación del proyecto que busca que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) provea con precios de mayoristas a farmacias independientes y municipales.

La situación fue denunciada en enero por el presidente de la Federación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, quien afirmó a Emol que el congresista "ha hecho maniobras distractivas", enfatizando que "no puede ser que un senador defienda, de esta manera, los intereses de empresas tan coludidas".

Asimismo, a principios de año agregó que decidió recurrir al Ministerio Público luego que el legislador se negara a recibirlo, afirmando que "si el senador Girardi no tiene nada que esconder, que dé las explicaciones como corresponde".

En la oportunidad Rojas agregó que, gracias a gestiones del senador, laboratorios extranjeros se habrían visto favorecidos en los procesos de las leyes de Fármacos y Ricarte Soto. "Se puede ver claramente que Girardi defiende los intereses de laboratorios transnacionales, de laboratorios extranjeros, los que, seguramente ustedes recuerdan, son los que venden 20 veces más caro a las farmacias que al Estado".

Girardi sobre la denuncia

El integrante de la Comisión de Salud del Senado calificó como "normal" el requerimiento del fiscal Carlos Gajardo, pues forma parte de un proceso judicial iniciado "con el intento de desacreditar y silenciar al más duro adversario de las grandes cadenas de farmacias y de laboratorios".

Según Girardi, el denunciante Héctor Rojas "es el vocero de los intereses de un sector del mundo farmacéutico que intenta deslegitimar al autor de las Ley de Fármacos I, que ya se aprobó, y II que se encuentran en trámite en el Senado".

Asimismo, en enero, el parlamentario anunció una querella por injurias y calumnias contra el dirigente gremial.

Ley de Fármacos II

El Gobierno busca a través de la Ley de Fármacos II, garantizar a la población el acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo, dadas las diferencias de hasta 1300% en el valor de un remedio, determinado por el fabricante y la farmacia, junto a la influencia de los visitadores médicos ante los profesionales de la salud. Como respuesta, el Parlamento creará un sistema para comparar precios y regular los conflictos de interés en la industria, a través del informe periódico de los aportes realizados a prestadores de salud.

Larraín: "No hay incerteza jurídica total, pero sí incertidumbre"

NUEVA CONSTITUCIÓN. El político culpó del desempleo a las reformas legales.
E-mail Compartir

El presidente y senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, sostuvo que en Chile existe un "clima de incertidumbre" a causa de las reformas que ha impulsado el Gobierno, lo que implica un cambio constante en las reglas del juego.

Por esta razón afirmó compartir "parcialmente" la frase de Hernán Büchi, quien anunció que se iba de Chile debido a la "incerteza jurídica" en el país.

"Yo no diría todavía que tenemos una incerteza jurídica total, porque me parece que estamos en un Estado de Derecho, y ése es el matiz que tengo con Hernán Büchi -si el Tribunal Constitucional operó y el Servel impidió el abuso de la Nueva Mayoría, las instituciones están funcionando-. Por lo tanto, no estamos en la ley de la selva", afirmó Larraín en el programa Estado Nacional de TVN.

No obstante, afirmó que "estamos en un clima de incertidumbre, que significa que las reglas del juego no son claras y pueden cambiar".

El senador responsabilizó de esta atmósfera a los cambios legislativos que ha impulsado el actual Gobierno: la reforma tributaria, la educacional y laboral, lo "que genera un clima de sindicalización y de movilización", a lo cual se suma el proceso para elaborar una nueva Constitución.

"Ya no es suficiente con cambiar las reglas del juego de la economía, del trabajo y de la educación, como la retroexcavadora de (Jaime) Quintana tiene que seguir dándole, ahora refundemos la República y hagamos una nueva Constitución. Eso es la guinda de la torta, termina por coronar un clima de incerteza", subrayó Larraín durante el Día Internacional de los Trabajadores.

A su juicio, la situación está repercutiendo en el "estancamiento económico" que enfrenta el país y el aumento del desempleo. "Un inversionista no sabe cuál es el efecto que va a tener invertir en Chile, y por eso no invierte en Chile, y cuando no invierte en Chile, la economía se estanca y baja la capacidad de generar empleo", sostuvo.

Diputado Pepe Auth oficializará hoy su renuncia al PPD, colectividad que presidió

ELECCIONES. El parlamentario arguyó su descontento con la "línea política" .
E-mail Compartir

Uno de los fundadores del Partido por la Democracia (PDD), el diputado Pepe Auth, anuncó el sábado su renuncia a la colectividad, tras 28 años de militancia y luego de haber presidido la colectividad, decisión que se concretará hoy en el Servicio Electoral (Servel.

"El PPD ha echado por la borda su historia, renegando del invaluable aporte que ha hecho al país en cuatro gobiernos", dice un extracto de la extensa carta de renuncia del ex presidente de la colectividad, creada en 1988.

"No es que esté cansado de la política, sino quiero expresar con claridad mi desacuerdo con la conducción del partido en los últimos años", añade la misiva dirigida a los militantes del PPD, partido que encabeza el senador Jaime Quintana, del cual Auth critica la "línea política": "Ha tenido una línea oligárquica en su vida interna".

La salida del representante del distrito que comprende las comunas de Maipú, Estación Central y Cerrillos, se conoce en medio del "bochorno" que ha protagonizado la Nueva Mayoría los últimos días por los recurrentes errores en la inscripción de las primarias legales, con miras a las municipales de octubre de este año.

Auth se presentará en el Servicio Electoral a las 9.00 horas de esta mañana para oficializar su renuncia al Partido por la Democracia. "Esto no implica nada de mi compromiso con la Presidenta, el Gobierno, su programa. Ellos pueden seguir contando conmigo. Me seguiré sentando en mi asiento en el hemiciclo, con mi bancada", dijo a Radio ADN luego de conocerse su anuncio.

"Mi divorcio es con el partido no con mis amigos, ni siquiera con los militantes. El PPD ya no es el partido que contribuí a formar y la evolución que ha tenido significa que no tiene proyección política futura", sentenció el legislador que desde hoy será independiente y que buscará su tercer período.