Secciones

Cámara de la Construcción prevé que se mantendrá bajo crecimiento de la actividad

REGIÓN DE LOS LAGOS. Presidente de la entidad gremial puertomontina asegura que desde mediados del año pasado que se vienen registrando índices regionales negativos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El más reciente Indicador de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) muestra que la Región de Los Lagos tuvo una variación acumulada de -0,7 % durante los dos primeros meses de 2016, situación que al llevarla al balance anual, reporta una baja de 0,3 %.

Este decrecimiento en la tasa de actividad regional se viene repitiendo desde mediados de 2015. De acuerdo a estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el último mes con cifras azules para la región fue junio del año pasado, cuando anotó un crecimiento anual de un 0,5 por ciento. De en ahí en más, la tendencia no ha variado y las cifras en negativo aparecen mes a mes.

Para Hernán Ulloa, presidente de la CChC de Puerto Montt, esta tendencia debería mantenerse durante el año. "El crecimiento ha sido conforme a lo que teníamos pronosticado. Ha bajado en torno al 1 %", detalló.

El mayor impacto parece estar en el ámbito inmobiliario, que se mueve en rangos más bien acotados. "En la región viene así desde hace muchos años, desde que se produjo la primera crisis del virus ISA en la salmonicultura y cayó fuertemente el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Desde esa época se ha mantenido en ese nivel. No ha variado mayormente", expuso Ulloa.

Anticipa que esta tendencia se mantendrá durante el año y no descartó que se prolongue hasta 2017.

Confía en que la construcción de nuevas viviendas sociales puedan aportar a continuar con esos niveles. Agregó que a diferencia del ritmo de la capital regional, Puerto Varas presenta una importante actividad constructiva, donde "hay varios proyectos inmobiliarios que se están ejecutando".

Hernán Ulloa explicó que lo que sucede en la comuna lacustre responde a momentos en los que "ciudades se ponen de moda y los inversionistas inmobiliarios desarrollan expectativas, hacen estudios y ven que Puerto Varas es una ciudad que está en boga".

Nuevo proyecto

A pesar de la menor actividad en Puerto Montt, en los primeros días de abril se anunció el lanzamiento del proyecto "Jardines de Padre Harter", una iniciativa privada que consiste en cuatro torres para unos 250 departamentos, con superficies que van desde 52 m2 hasta 164 m2 totales.

Jorge Orellana, socio director de la Sociedad Constructora que lleva su nombre, explicó que espera desarrollar por etapas esa iniciativa. La primera considera un edificio de ocho pisos, con siete departamentos por planta, más cuatro penthouses en el último nivel.

El acceso está considerado por calle Padre Harter, a un costado del Apart Hotel Surterra. De acuerdo a Orellana, para la ejecución del plan requerirá una inversión de un millón de UF, por lo que ya ha sondeado algunos bancos de la plaza interesados en otorgar ese financiamiento, lo que estima ocurrirá una vez que alcancen una preventa en torno al 40 %.

A principios de abril abrieron la oficina de ventas, ubicada en el mismo terreno de 8.500 metros cuadrados. El empresario puertomontino detalló que los precios van desde las 2.800 UF, hasta las 6.000 UF, y los penthouses desde 8.000 UF.

"Nuestro interés es empezar a construir en septiembre. Después del '18' siempre ha sido una buena fecha para empezar a construir en esta zona", dijo. Reconoció que la construcción ha bajado "y se ha deprimido bastante, porque existe mucha incertidumbre en el país".

Pero cree que es el mejor momento para invertir. "Hay gente que está a la espera, rezagada y uno tiene que apostar en este momento, cuando no hay interesados en hacerlo. Hay mucho inversionista que no tiene dónde invertir, porque las tasas son demasiado bajas", enfatizó.

Un aspecto que ha hecho retroceder el interés de los compradores, destacó Hernán Ulloa, es que los bancos están otorgando créditos hipotecarios por hasta el 80 % del valor de la propiedad. "Si antes se vendían 140 casas al mes, por decir una cifra, hoy se vende al ritmo de unas 30 casas. De hecho, hay empresas que se han ido de la zona", reveló.