Secciones

Condenan a cinco años de cárcel a ex guardia de seguridad que violó a una joven

ATAQUE. El fiscal José Vivallos señaló que el caso fue complejo y llegaron al autor por reconocimiento fotográfico. José Manzanares Aguas, de 34 años, estaba matriculado en Mecánica cuando fue detenido.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Cómo quiere que esté conforme con el fallo, casi mató a mi hija (...) gracias a Dios está con vida, podría haber sido peor", comentó Ángela, madre de la joven de 24 años que el 18 de abril de 2014, al comienzo de Semana Santa, fue violada por un ex guardia de seguridad en el Camino a La Misión, en Rahue Alto norte.

La mujer llegó sola hasta la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno y se ubicó en la segunda banca y al otro lado, separado por un ventanal, estaba el condenado José Manzanares Aguas, de 34 años, quien custodiado por gendarmes esperaba oír los años que pasaría en la cárcel.

Se trata de una pena efectiva de cinco años y un día de presidio como autor del delito de violación perpetrado en contra de la joven.

Ataque

El hecho se remonta a abril de 2014, cuando la víctima junto a unos amigos se encontraba en un local nocturno del centro, hasta donde llegó el agresor quien se ofreció a continuar el "carrete" en su auto, por lo que el grupo se fue con José Manzanares Aguas. Sin embargo, al llegar a la ruta U-22 a La Misión, la pareja de amigos se bajó del vehículo y el ex guardia escapó con la joven a bordo.

Al cabo de unos minutos el hombre sacó a la mujer del auto y comenzó a agredirla sexualmente.

"Mi hija fue lanzada desnuda a los matorrales, este hombre la golpeó en la cara, su rostro era irreconocible, ella intentó defenderse, pero finalmente la violó. Fue un acto brutal e incluso tuvo una lesión en su cuerpo por más de tres meses", recordó la madre de la víctima.

La joven fue amenazada de muerte por el ex guardia si denunciaba el delito. "Ella sólo sabía que se llamaba Jorge", expresó el fiscal Vivallos.

"El violador se identificó de esa manera, pero un amigo de la víctima lo reconoció porque habían hecho juntos un curso de guardia de seguridad. Ese dato fue clave, porque buscamos los registros y las fotografías y pudimos identificar al agresor sexual", indicó el abogado.

Sin embargo, la falta de muestras biológicas complicó el caso, ya que no se podía acreditar mediante ADN la participación del sujeto en la violación. Pese a ello, durante el juicio se logró acreditar su participación gracias a los testimonios de la víctima y relatos de testigos.

"Es un triunfo haber logrado una condena por este caso, donde pedíamos 10 años de cárcel. La pena dictada no era la que esperábamos, pero nos deja tranquilos", expresó Vivallos.

Durante el ataque, y según el relato de la propia víctima en el juicio, el agresor habría presentado algún rasgo de problemas siquiátricos, ya que llamó a la víctima con el nombre de Marcela y le habría encarado algún tipo de infidelidad.

Respecto de ello, el fiscal señaló que no se solicitó ningún examen sicológico o siquiátrico para el condenado, pero sí reconoció que eso llamó la atención en el juicio.

La joven de 24 años es madre de dos hijas y junto con recibir el apoyo de su familia para comenzar a realizar sus actividades normales como trabajadora, recibió la ayuda de profesionales del Ministerio Público.

"Tras lo ocurrido fue apoyada por la unidad de víctimas y testigos, con sicólogos, con lo cual ha tratado de superar el traumático momento que vivió", sostuvo el fiscal.

Guardia y estudiante

El condenado deberá cumplir de manera efectiva los cinco años de presidio, aunque será abonado el tiempo que estuvo en prisión preventiva.

Cuando José Manzanares cometió la violación trabajaba como guardia de seguridad en Puerto Montt; y cuando fue detenido estaba matriculado para estudiar Mecánica Automotriz en una casa de estudios superiores local.

"Un amigo de la víctima lo reconoció porque habían hecho juntos un curso de guardia de seguridad. Ese dato fue clave".

José Vivallos, Fiscal de Osorno

Niña vive con una válvula de vacuno en su corazón por rara enfermedad

E-mail Compartir

A sus 8 años, la niña osornina Camila Vásquez ha sido operada cuatro veces y próximamente deberá someterse a una nueva intervención. El motivo es que padece de una extraña enfermedad mejor conocida como síndrome DiGeorge, un desorden genético que le causa diversos padecimientos como bajas en defensas y problemas cardíacos. De hecho, lleva dos años viviendo con válvula de vacuno en su corazón.

"Pesa 19 kilos y el año pasado me dijeron que se le está desviando la columna, por lo que cada año debo llevarla a control a Santiago", indicó la madre, Adriana Cárcamo.

Debido a que esta madre soltera y dueña de casa vive allegada con sus padres en Rahue Alto, se organizó un bingo solidario ayer, cuyos fondos son para alojarse en Santiago cuando la operen.

Para ayudar se dispuso la Cuenta Rut 12.754.926-5.

Seremi de Gobierno destaca contacto con dirigentes sociales

E-mail Compartir

Más de 250 personas, en su mayoría dirigentes sociales de la provincia de Osorno y varios de Llanquihue, se dieron cita en la Cuenta Pública Participativa que realizó el miércoles el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno que dirige el periodista Francisco Reyes Castro.

En los salones del Instituto Aiep de Osorno, el seremi encabezó el encuentro ciudadano "Participar es Transformar", donde rindió cuenta de la gestión 2015 y 2016.

En cuanto a logros, Reyes explicó que en 2015 hubo un contacto directo con 12 mil usuarios, capacitando a 2 mil dirigentes sociales a través de Escuelas de Gestión Pública. En total, el trabajo del equipo supera los 20 mil contactos vía talleres y diálogos.

Seremi de Educación entrega su cuenta pública ante funcionarios y estudiantes

BALANCE. Este año se realizó una actividad participativa, donde asistieron todas las autoridades del área.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades de Educación de la Región, Junji, la Superintendencia de Educación, Junaeb y la Agencia de Calidad, se realizó en el Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno la cuenta pública anual de dicho sector.

El seremi de Educación, Pablo Baeza, dijo que el propósito de que asistieran diversos representantes que trabajan en el área, además de estudiantes secundarios, se debe a que actualmente el Ministerio ve a la educación como un todo, desde la etapa inicial hasta la educación superior.

Baeza agregó que esta visión global del tema será fundamental para revertir las dificultades que se presentan en una tarea compleja como es la formación de los alumnos.

"Lo importante es que hoy todas las instituciones que abogan, trabajan y contribuyen a mejorar la educación están presentes en esta cuenta pública participativa", expresó el seremi Baeza.

Ampliación de cobertura

Por su parte, Sergio Uribe, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, (Junji), señaló que para esta institución el balance del último año es positivo, por la incorporación de esa institución al sistema de la Reforma Educacional, con la ampliación de la cobertura de jardines infantiles y salas cunas.

En este sentido, Uribe explicó que de los 13 establecimientos proyectados para Los Lagos este año, cuatro corresponden a la provincia de Osorno, donde dos recintos ya se encuentran en plena construcción.

90% de colegios particulares subvencionados pasarán a ser gratuitos en los próximos cinco años.