Secciones

Feriantes logran rebaja en arriendos por escasas ventas

ACCIÓN. Municipio decidió ayudar a los 22 comerciantes de productos del mar.
E-mail Compartir

El municipio osornino concedió ayer una rebaja durante 3 meses en el arriendo de los 22 puestos de venta de pescados y mariscos de las ferias libres Pedro Aguirre Cerda (PAC), en el Cruce Lynch, y Rahue, en calle Temuco, para que los comerciantes enfrenten los graves efectos económicos por la presencia de la marea roja en las costas de la Región.

Los comerciantes se reunieron la mañana de ayer con la administradora municipal Karla Benavides, donde les anunció que fue decretada una rebaja de 70 por ciento en el valor de los arriendos de los puestos en el recinto ferial rahuino, y de 50 por ciento para los comerciantes de la concesionada PAC.

"Fue un importante apoyo que recibimos los comerciantes del rubro, ya que las ventas de productos del mar bajaron hasta 90 por ciento, debido a que nuestra clientela tiene desconfianza por consumir pescados y mariscos", comentó el vicepresidente de los feriantes rahuinos, Luis Cárdenas.

Mientras que Luis Uribe, de la feria libre PAC, dijo que "logramos algo importante del municipio para enfrentar esta grave crisis que nos afecta por la presencia de la marea roja en las aguas del Pacífico, frente a las costas de la Región".

Como una forma de mostrar al público que los productos que venden provienen de zonas libres, hoy entre las 12 y 13 horas, habrá degustación de caldillo de mariscos en la feria PAC, y de salmón en la feria libre de Rahue.

Pescadores califican como un "parche" las medidas del Gobierno y piden ayuda económica concreta

GESTIONES. Dirigentes regionales señalan que están en alerta para una eventual movilización si no obtienen respuestas efectivas para enfrentar la marea roja.
E-mail Compartir

David Muñoz

En estado de alerta máxima están los 320 pescadores del litoral osornino para iniciar protestas y movilizaciones si no obtienen respuestas concretas de las autoridades gubernamentales regionales para enfrentar la crisis de la marea roja que les impide extraer mariscos en aguas del Pacífico, desde la comuna de San Juan de la Costa hasta Quellón, en Chiloé.

"No queremos soluciones de parche y esperamos dinero fresco para enfrentar los graves problemas que tenemos al no poder salir a realizar faenas de pesca y extracción de mariscos en las costa de la zona".

Así lo resumió Luis Adué, presidente regional de los pescadores Pro del Mar, luego de escuchar las palabras del intendente regional Leonardo de la Prida, quien anunció la entrega de ayuda a familias de pescadores de la Región y la declaración de zona de catástrofe por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet.

"No hay nada claro respecto a la ayuda gubernamental y queremos soluciones como las entregadas en las erupciones de los volcanes Calbuco y Chaitén, donde fueron asignados recursos frescos y rápidos para enfrentar aquellas tragedias naturales. Ahora nuestras familias no pueden seguir esperando y tenemos que cumplir con compromisos económicos", dijo Adué.

El dirigente y también comerciante gastronómico de productos marinos en la playa de Maicolpué, indicó que hace dos meses que los buzos y pescadores no han salido a trabajar en Quellón y después comenzaron a sumarse el resto por la presencia de la marea roja en la zona.

"Este era un tema que avanzaba y sencillamente se le escapó de las manos a las autoridades de la Región".

Precisó que la solución entregada por las autoridades regionales será analizada entre los pescadores, pero estima que "vamos a tener que radicalizar nuestra posición en busca de encontrar soluciones más concretas y no como las recibidas hoy (ayer), las que no tienen ningún fundamento frente a la triste realidad que nos generó la marea roja".

Marcos Estroz, presidente del Sindicato Número 2 de Pescadores de Bahía Mansa, se mostró preocupado por la nula claridad del anuncio en cuanto a la ayuda para los pescadores de Los Lagos y especialmente de San Juan de la Costa. Y sobre todo si beneficiará a todos quienes trabajan en el rubro o unos pocos.

Suspenden REUNIóN

A las 16 horas de ayer fue suspendido el encuentro de la gobernadora Tabita Gutiérrez con los pescadores, comerciantes de productos del mar, feriantes y dueños de locales gastronómicos, debido al imprevisto viaje de la autoridad a la intendencia en Puerto Montt. La cita era para conocer los alcances del anuncio presidencial y los beneficios para los afectados en la zona de catástrofe que fue decretada por la presencia de la marea roja en el borde costero de Los Lagos.

"No hay nada claro de la ayuda y tampoco queremos soluciones de parche para este grave problema".

Luis Adué, Dirigente regional

330 pescadores están registrados en Bahía Mansa, Maicolpué y Pucatrihue, afectados por la marea roja.

12 horas del domingo está prevista una reunión masiva de pescadores con autoridades en Bahía Mansa.