Secciones

"El modelo nos dice que hoy debemos hacer un esfuerzo mayor"

E-mail Compartir

El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, que encabezó la ceremonia de lanzamiento del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno, conversó minutos antes de la actividad con El Austral Osorno sobre los últimos episodios críticos que se viven en la ciudad.

-En lo que ha transcurrido desde la entrada del PDAO, ¿el modelo predictivo ha fallado?

-El modelo no ha tenido problemas de acierto en general. Está alimentado por un modelo global de meteorología que es el que usa la Dirección Meteorológica de Chile, por lo tanto en este momento lo que uno considera un modelo y otros factores que lo pueden analizar como velocidades de viento, análisis meteorológico y también está lo que uno ve, como que esté quieta la atmósfera o no.

No me enfocaría en el pronóstico, porque con ello uno desvirtúa el análisis, ya que se culpa al pronóstico por algo que tiene que ver con las emisiones de las personas .

-¿Y qué aspecto se debería reforzar?

-Lo que nos dice el modelo es que si las condiciones vienen malas, hoy tenemos que hacer un esfuerzo mayor y este es un esfuerzo que tenemos que practicar todos los días, que más allá de que haya un nivel de alerta o preemergencia, lo que en la práctica muy poca gente entiende sus diferencias, lo que importa es ser preventivo y ese es el enfoque que le debemos dar.

-¿Cuáles son las diferencias?

-Entre los niveles de alerta o preemergencia las diferencias de riesgo no son sustanciales, ya que estar sobre alerta ya es malo.

-¿Usted valida completamente el modelo?

-El sistema de pronóstico, a diferencia de otros que se usan en Chile, es el primero que ha sido publicado en la Revista de Ciencias Atmosféricas de mayor prestigio de Estados Unidos, por lo tanto el diagnóstico que tenemos en cuanto a la calidad de aire es de lo mejor.

-En cuanto al decreto de episodios críticos de esta semana ¿qué se debe mejorar?

-Las medidas de hoy sirven para mañana. Por lo que ocurrió hoy (ayer), el jueves se debió haber decretado preemergencia para evitar la emergencia del viernes.